Guillermo Marín Penella (UIB) & Losner Briones (UNED): Un nuevo rol de la evidencia de mecanismos en la extrapolación causal en ciencias de la salud
Miércoles 30 de abril de 2025 @16:00 (CEST)
Sala 0.6, Edificio de Humanidades, UNED & online
Abstract
En la filosofía de la ciencia contemporánea existen dos visiones opuestas con respecto a la causalidad: la estadística y la mecanística. La diferencia entre ambas radica en el rol que le asignan a la evidencia de mecanismos, generando un debate que se ha mantenido vigente durante gran parte del siglo XXI. En la actualidad, parte del debate en las ciencias de la salud se centra en la cuestión de la extrapolación causal, analizando fundamentalmente casos preclínicos de extrapolación de modelos animales a seres humanos y casos relacionados con la validez externa que extrapolan de RCTs a población real. Este trabajo pretende arrojar luz sobre un tipo diferente de extrapolación: la que se da entre distintas poblaciones humanas reales objetivo del tratamiento.
Este tipo de extrapolación surge cuando un fármaco que ya está siendo utilizado para el tratamiento de una determinada condición en una población A quiere extenderse a una nueva población B. En algunos de estos casos las limitaciones éticas o prácticas hacen que únicamente se disponga de tres tipos de evidencia: (1) evidencia de correlación de muy buena calidad acerca de la seguridad o eficacia del fármaco en una población A; (2) evidencia de correlación de calidad reducida acerca de la seguridad o eficacia de ese mismo fármaco en una población B; y (3) evidencia mecanística que indica que las características relevantes de B (con respecto a A) no tienen influencia en la cadena causal que se da en la población A.
La extrapolación de la seguridad de la vacuna Vaxcevria a mujeres embarazas por parte de la EMA o la extrapolación de la eficacia de fármacos contra el cáncer de mama a población masculina llevada a cabo por la FDA han seguido estos caminos. De este modo, se defiende un nuevo rol para la evidencia de mecanismos en el establecimiento de enunciados causales y se extiende su ámbito de acción a la extrapolación clínica entre poblaciones reales.
Bio
Guillermo Marín Penella es investigador predoctoral en el Departamento de Filosofía y Trabajo Social de la Universitat de les Illes Balears con un contrato predoctoral (PRE2021‐097269) asociado al proyecto “Las Políticas Epistémicas en la Ciencia Reguladora: Evaluación de Riesgos y Evaluación de Beneficios” (PID2020‐113449GB‐I00). Su investigación se centra en la ciencia reguladora de los fármacos antienvejecimiento en la Unión Europea, con énfasis en los problemas epistémicos y meta-metodológicos derivados de ella. Actualmente, investiga el fenómeno de la extrapolación de enunciados causales como posible solución a estos problemas.
Losner Briones es investigador predoctoral en el Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UNED y contratado FPI asociado al proyecto “Evidencia y Mecanismos en las Ciencias Sociales” (PID2021-125936NB-I00). Se especializa en filosofía de las ciencias sociales, investigando sobre problemas epistemológicos, metodológicos y ontológicos sobre extrapolación causal. Actualmente, trabaja sobre evidencia de efectividad en experimentos de renta básica y extrapolación de evidencia de efectividad y seguridad de fármacos antienvejecimiento entre poblaciones reales.