Christian Blanco Fernández (UL): ¿Es la mente un objeto? La teoría meinongiana de la intencionalidad
Miércoles 21 de mayo de 2025 @16:00 (CEST)
Sala de Formación y Uso Docente, Edificio A, Facultad de Filosofía, UCM & online
Abstract
Mi proyecto analiza si la mente es un objeto en la teoría de la intencionalidad y la teoría de los objetos de Meinong, quien desarrolló una “teoría de los objetos” según la cual todo aquello que puede ser objeto de un acto mental es un “objeto”, sin perjuicio de su naturaleza ontológica (lo que incluye objetos no-existentes). De hecho, si la mente “tiene la intención” (se “dirige hacia un objeto”), de todos los objetos, ella misma debe serlo. Mi investigación se estructura en dos partes. Primero, hago una reconstrucción histórica de la cuestión en la teoría de la intención y del objeto de la filosofía moderna (Bolzano, Brentano y Twardowski) para describir la concepción de la mente de Meinong. Luego, analizo el tipo, grado, clase y subclase de la mente como objeto a partir del marco teórico que Meinong nos proporciona. Mi proyecto pretende abrir una nueva línea de investigación y repensar la cuestión de la mente en general.
Bio
Christian Blanco Fernández es investigador predoctoral en la Université de Liège (Bélgica) con una tesis titulada “¿Es la mente un objeto? La teoría de la intencionalidad de Meinong”. Sus áreas de especialización son la metafísica, la fenomenología y la filosofía de la mente. Es licenciado en Historia del Arte (UAM) y máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED y FSUJ en Jena) y Filosofía de la Ciencia (ENS de París y Universidad de Viena). En la Universidad de Viena fue Student Research Intern en Ciencias Cognitivas.