Laura Herrero: La locura como motivo filosófico, perspectiva desde la modernidad
Martes 4 noviembre 2025 @11:30 (CET)
Sala B, Edificio de Humanidades, UNED & online
Resumen
Todo aquello que está más allá de la razón, a veces en su contra, ha despertado la curiosidad, e incluso el miedo, de numerosas escuelas filosóficas. Entre todo eso que podemos encontrar frente a lo racional se encuentran las emociones o las pasiones, que han sido tratadas en ocasiones en los márgenes de los discursos más canónicos; un lugar preeminente entre todo lo que parece desestabilizar a lo racional es la locura. Me centraré en este caso en un breve texto de Kant, ‘Ensayo sobre las enfermedades de la cabeza’ para tirar del hilo de algunos conceptos que nos dirigen hacia la enfermedad y ver cómo incomodan o/y enriquecen todo aquello que podamos entender como racional.
Bio
Laura Herrero Olivera es profesora de Filosofía en la UNED y miembro del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid y del grupo de investigación GINEDIS dirigido por Nuria Sánchez Madrid también en la UCM. Su ámbito de investigación se centra en la filosofía moderna, con especial atención a la filosofía kantiana y a la recuperación de voces de mujeres en la historia del pensamiento. Ha traducido al español la obra de Onora O’Neill Justicia a través de las fronteras en la editorial Avarigani. Participa en los proyectos ‘Esquematismo, teoría de las categorías y mereología en la filosofía kantiana (PID2020-115142GA-I00)’ y “Edición y traducción al español de las Críticas de Immanuel Kant” (EDITRACK, PID2022-142190NB-I00). También ha investigado desde un punto de vista histórico y filosófico el impacto del concepto de frontera en la filosofía y prácticas políticas actuales, editando junto con Mariana Urquijo Reguera el libro Filosofía entre fronteras en ed. Antígona.
