Organización del curso académico y prácticas voluntarias

Tanto el material didáctico como el procedimiento de apoyo están pensados para que el alumno pueda compatibilizar el estudio con sus obligaciones profesionales y familiares.

Calendario

El curso se distribuye según el siguiente calendario:

  • Comienzo del primer trimestre: enero
  • Finalización del primer trimestre: marzo
  • Comienzo del segundo trimestre: abril
  • Finalización del segundo trimestre: junio
  • Prueba extraordinaria y final del curso: septiembre

Existen dos pruebas ordinarias, cada una de las cuales consta aproximadamente de la mitad del programa de cada Curso de Experto, y que se realizan al final de los respectivos trimestres. Estas pruebas se efectúan a través de la plataforma educativa de la UNED (por Internet).

En septiembre se realiza una prueba extraordinaria para los alumnos que no hayan superado alguna de las anteriores o ambas.

Tutorías

Las tutorías tienen por objeto facilitarle las consultas y resolverle las dudas que el estudio del material didáctico pueda suscitarle. Además, puede consultar cualquier otro asunto relacionado con el Curso, como fechas de envío de material didáctico, sesiones presenciales, evaluaciones, etc.

Se establece un servicio de tutorías telefónicas, así como la posibilidad de utilización del correo postal, del fax y del correo electrónico.

A estos efectos se consideran no lectivos:

  • Del 1 al 8 de enero
  • Del 26 al 30 de marzo
  • Del 15 de julio al 31 de agosto

El correo electrónico es el procedimiento más rápido de consulta y el que suele resultar más cómodo para el estudiante puesto que puede hacer las consultas en cualquier momento. Si es preciso, o el alumno lo considera conveniente, el profesorado se pone en contacto telefónico posteriormente con el alumno a los números que éste señaló en su matrícula o en el que indique en el correo de la consulta.

Plataforma web

La relación entre profesores y alumnos se efectúa también a través de la plataforma virtual, que cuenta con los medios habituales en este instrumento: guía, tablón de noticias, tareas, documentos, herramientas de evaluación, calificaciones, etcétera.

La plataforma de la UNED está especialmente diseñada para los procesos de aprendizaje, por lo que su utilización es muy sencilla. No obstante, está previsto que los propios profesores resuelvan las dudas que puedan surgir sobre el funcionamiento de la plataforma.

Como ya se ha señalado, los exámenes, o pruebas de evaluación ordinarias, se realizan a través de la plataforma.

Sesiones presenciales voluntarias

Tienen por objeto establecer un contacto más directo entre los estudiantes y los profesores del Curso, así como el intercambio de ideas con sus compañeros. Un segundo objetivo es motivarles a perseverar en el estudio.

En cada sesión pronuncia una conferencia una persona especialista en el tema sobre el que verse: profesionales o profesores de reconocido prestigio.

Dada la dispersión geográfica de los estudiantes, la asistencia a estas sesiones presenciales es siempre voluntaria, en las salas que a tal efecto tiene la UNED, en el Pº Senda del Rey, Madrid 28040 (en las inmediaciones de El Puente de los Franceses).

Las sesiones presenciales pueden seguirse por Internet. Son grabadas, de modo que los no asistentes puedan seguirlas en diferido a través del sistema específico propio de la UNED (CanalUNED).

Prácticas en empresas

No es obligatorio, pero, si un estudiante dispone de alguna empresa en la que hacer prácticas y desea hacerlas, está previsto realizar un convenio con ella mediante un procedimiento ágil y sencillo. Los datos de contacto del Departamento de Prácticas son:

practicas.fpermanente@adm.uned.es

Teléfono 91-398-96-45 / 91-398-96-46