
Noticias
Lunes 10 de marzo de 2025
Ya está disponible la página web del I Congreso Internacional Esfera Joven: Ocio, bienestar y apoyos sociales.
Hoy se inaugura la página web del I Congreso Internacional Esfera Joven, un espacio que busca explorar y debatir sobre uno de los principales retos actuales en el campo de la investigación científica internacional: la gestión autorregulada del tiempo en la juventud, el ocio y sus implicaciones para el bienestar y los apoyos sociales.
Este congreso está organizado por el Grupo de Investigación en Intervención Socioeducativa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el Centro Asociado UNED Melilla. Esta iniciativa conjunta representa nuestro compromiso con la investigación y el intercambio de conocimientos en el ámbito del ocio, el bienestar juvenil y los apoyos sociales, así como nuestra intención de fortalecer la cooperación entre instituciones educativas y sociales. Podrás entrar a la página web a través de la imagen que se encuentra debajo de la noticia
Nos vemos en Melilla dentro de, exactamente, 219 días.

Lunes 3 de marzo de 2025
Se acerca la ponencia de nuestro compañero Jesús Manuel Pérez Viejo: Intervención con agresores de violencia de género en el marco de la XXVII entrega del Premio Elisa Pérez Vera
Con motivo de la entrega del Premio Elisa Pérez Vera, el miembro del Grupo de Investigación en Intervención Socioeducativa Contextos ISE, el Dr. Jesús Manuel Pérez Viejo, va a realizar la ponencia que lleva por título: Intervención con agresores de violencia de género. El acto se celebrará este jueves 6 de marzo a las 12:00 en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía de la UNED. Este evento, organizado por el Centro de Estudios de Género, se encuentra de los diversos actos programados con motivo del próximo Dia Internacional de la Mujer del sábado 8 de marzo.

Lunes 2 de diciembre de 2025
Damos la bienvenida a Margarita Vasco González, Eva Rubio Guzmán y Miguel Urra Canales, nuestras tres nuevas incorporaciones al Grupo de Investigación en Intervención Socioeducativa Contextos-ISE
Hoy lunes 2 de diciembre tenemos el honor de contar en nuestro Grupo de Investigación con tres nuevas incorporaciones. La Dra. Margarita Vasco González (izquierda), Profesora en el departamento de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Madrid. La Dra. Eva María Rubio Guzmán (centro), Profesora Colaboradora Asistente del Departamento de Sociología y Trabajo social de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de Universidad Pontificia Comillas. El Dr. Miguel Urra Canales Profesor de Trabajo Social en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (derecha).
Desde Contextos -ISE- os damos una cálida bienvenida compañeras y compañero



Viernes 24 de julio de 2024
Se publica la primera Newsletter del Grupo de Investigación en Intervención Socioeducativa Contextos-ISE
En esta primera Newsletter del Grupo de Investigación en Intervención Socioeducativa Contextos -ISE (Español e Inglés).Hablamos sobre la repercusión y el éxito de la Jornada científica técnica Juventud y Servicios Sociales: Claves para la gestión autorregulada del tiempo y del bienestar, organizada por el Grupo de Investigación en Intervención Educativa en Contextos Sociales (Grupo ISE) y el Centro Asociado UNED de Melilla que se tuvo lugar en el Centro Asociado de Melilla de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) el pasado 27 de junio de 2024.


Viernes 28 de junio de 2024
Se presentan los resultados ante las autoridades del Proyecto «Melilla Ciudad Social«

El pasado viernes 28 de junio de 2024 se presentarona a las autoridades melillenses los resultados del Proyecto «Melilla Ciudad Social», en forma de siete productos: dos libros, dos informes y tres guías prácticas. Posteriormente se celebraron las Jornadas Científico-Técnica Juventud y Servicios Sociales: Claves para la gestión autorregulada del tiempo y del bienestar en el Centro Asociado UNED Melilla. En estas se presentaron los resultados de los subproyectos Auriga y Joven a profesionales, jóvenes y responsables de entidades.
El proyecto «Melilla Ciudad Social» es una iniciativa de investigación multidisciplinar que tiene como objetivos comprender y abordar los efectos de la pandemia en la juventud y en los profesionales de los servicios sociales de Melilla. Desde su concepción, ha contado con la colaboración activa del Centro Asociado UNED Melilla, que ha desarrollado la capacitación de jóvenes universitarios en técnicas de investigación científica en Ciencias Sociales. A través de ellos, se ha capacitado a 90 alumnos universitarios de la ciudad, de los cuáles 31 desempeñaron el trabajo de campo para la recopilación de datos para los subproyectos Auriga y Joven a través de encuestas y entrevistas.
La participación activa de instituciones públicas y privadas ha sido fundamental para el éxito del proyecto. La Delegación del Gobierno y la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública han brindado su respaldo, facilitando el acceso a diversas áreas de la ciudad y permitiendo la interacción directa con profesionales y ciudadanos. Además, asociaciones y ONGs privadas como Accem, Melilla Acoge, Cruz Roja y Cáritas Melilla han desempeñado un papel esencial en la colaboración, aportando su experiencia y conocimiento del terreno para enriquecer la investigación.
En este contexto de colaboración intersectorial, los subproyectos Auriga y Joven han logrado recopilar datos valiosos. Se han realizado 2.076 encuestas y 102 entrevistas a los jóvenes melillenses y a los profesionales de los servicios sociales, 158 encuestas y 50 entrevistas, proporcionando información amplia para comprender el impacto de la pandemia en estos grupos poblacionales.
A continuación, os incluimos, en los siguientes icónos encontraréis varios enlaces que os redirigiran a los medios de comunicación que han divulgado esta noticia
Lunes 24 de junio de 2024
Publicación del Libro Escenarios profesionales de los Servicios Sociales.Nuevas propuestas de intervención, por la Editorial Narcea

En una sociedad global, las y los trabajadores de los Servicios Sociales saben que las realidades son cambiantes y se complejizan. Prueba de ello ha sido la pandemia de la COVID-19. que puso en cuestión la necesidad de revisar protocolos, estrategias y formas de hacer en los Servicios Sociales. Por ello, es preciso un marco de actuación dotado de recursos y lineas de actuación o programas concretados y actualizados, además de encontrar el apoyo institucional basado en el cuidado y en una calidad de vida en el entorno profesional. Con esa finalidad, el libro presenta escenarios profesionales de los Servicios Sociales y nuevas propuestas de intervención, desde un enfoque teórico y práctico, en el que se ofrecen claves para la intervención de los trabajadores de los servicios sociales públicos, de entidades sociales e instituciones
En la autoría de este libro han participado cerca de medio centenar de investigadores expertos en las temáticas que se tratan. Sus aportaciones, recogidas en los diferentes capítulos, han superado el requisito imprescindible de la evaluación de calidad del Comité Editorial de Narcea
Finalmente, este libro está auspiciado por el Proyecto Melilla, Ciudad Social. Estudios sobre el efecto de la COVID-19 en los jóvenes y profesionales de los servicios sociales, artículo 60 de la LOSU financiado por la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana de la Ciudad de Melilla.
Viernes 21 de junio de 2024
Reunión del Proyecto Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales

El pasado 31 de enero tuvo lugar una reunión del equipo de investigación del Proyecto Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales (PID2022-142272oB-I00. En la reunión se abordó el estado actual del proyecto, las tareas pendientes de acometer y su reparto de acuerdo con esta primera fase y las próximas publicaciones y eventos.
Muchas gracias a todos los investigadores por hacer este proyecto realidad.
Martes 18 de junio de 2024
Publicación del Informe de Investigación Melilla, Ciudad Social. Resultados de los proyectos la gestión autorregulada del tiempo en jóvenes. Evaluación de hábitos, necesidades, bienestar psicológico y necesidades

Estos resultados desentrañan las complejidades de la gestión del tiempo en un mundo en constante cambio, y el impacto de las actividades de ocio en el bienestar psicológico; así como los apoyos sociales con los que cuentan, los condicionantes culturales, los desafíos de la COVID-19, el desempleo y el acceso a la vivienda. Todo ello, para comprender en profundidad cómo el tiempo moldea la vida de las personas jóvenes. Este informe es fruto de un riguroso proceso de investigación llevado a cabo por el Grupo de Investigación en Intervención Socioeducativa (Contextos-ISE) y ha sido coordinado por los profesores Ángel De-Juanas Oliva (UNED), Francisco Javier García-Castilla (UNED), Hassan Hossein-Mohand (UNED Melilla) y Hossein Hossein-Mohand (UGR). Además, cuenta con el respaldo de otros 31 destacados investigadores de diferentes universidades españolas.
Lunes 17 de junio de 2024
Publicación del Informe de Investigación Melilla, Ciudad Social. Resultados de los proyectos sobre los profesionales de los Servicios Sociales

Los resultados de este estudio se desentrañan a lo largo del informe y subrayan la necesidad de una mayor coordinación entre las distintas administraciones, la mejora de apoyos y formación desde las instituciones, el uso de herramientas digitales colaborativas que facilite el acceso de las y los usuarios a los servicios sociales ante hechos adversos e inesperados. Este informe es fruto de un riguroso proceso de investigación llevado a cabo por el Grupo de Investigación en Intervención Socioeducativa (Contextos-ISE) y ha sido coordinado por los profesores Francisco Javier García-Castilla (UNED), Ángel De-Juanas Oliva (UNED), Hossein Hossein-Mohand (UGR) y Hassan Hossein-Mohand (UNED Melilla). Además, cuenta con el respaldo de otros 31 destacados investigadores de diferentes universidades españolas.
Viernes 3 de mayo de 2024
Publicación del Libro Juventud y Autorregulación del Tiempo. Intervención socioeducativa para el bienestar integral, por la Editorial Dykinson
Las temáticas abordadas en los capítulos del libro abarcan, desde una mirada multidisciplinar, áreas punteras en la intervención socioeducativa en relación con el ocio y la gestión del tiempo en la juventud. Asimismo, se ofrecen claves para los profesionales de los servicios sociales, pertenecientes a entidades, instituciones y asociaciones que trabajan con la juventud. A todos ellos, especialmente, va dirigido este libro. También, se dirige a todos los investigadores interesados en el estudio de los usos del tiempo en la juventud.
En la autoría de este libro han participado cerca de medio centenar de investigadores expertos en las temáticas que se tratan. Sus aportaciones, recogidas en los diferentes capítulos, han superado el requisito imprescindible de la evaluación de calidad del Comité Editorial de Dykinson.
Finalmente, este libro está auspiciado por el Proyecto Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales financiado por MCIN PID2022-142272OB-I00 y por FEDER una manera de hacer Europa. Así como por el Proyecto Melilla, Ciudad Social. Estudios sobre el efecto de la COVID-19 en los jóvenes y profesionales de los servicios sociales, artículo 60 de la LOSU financiado por la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana de la Ciudad de Melilla.
Lunes 19 de febrero de 2024
Avances en el proyecto Proyecto «Melilla Ciudad Social«

El proyecto «Melilla Ciudad Social» es una iniciativa de investigación multidisciplinar que tiene como objetivos comprender y abordar los efectos de la pandemia en la juventud y en los profesionales de los servicios sociales de Melilla. Desde su concepción, ha contado con la colaboración activa del Centro Asociado UNED Melilla, que ha desarrollado la capacitación de jóvenes universitarios en técnicas de investigación científica en Ciencias Sociales. A través de ellos, se ha capacitado a 90 alumnos universitarios de la ciudad, de los cuáles 31desempeñaron el trabajo de campo para la recopilación de datos para los subproyectos Auriga y Joven a través de encuestas y entrevistas.
La participación activa de instituciones públicas y privadas ha sido fundamental para el éxito del proyecto. La Delegación del Gobierno y la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública han brindado su respaldo, facilitando el acceso a diversas áreas de la ciudad y permitiendo la interacción directa con profesionales y ciudadanos. Además, asociaciones y ONGs privadas como Accem, Melilla Acoge, Cruz Roja y Cáritas Melilla han desempeñado un papel esencial en la colaboración, aportando su experiencia y conocimiento del terreno para enriquecer la investigación.
En este contexto de colaboración intersectorial, los subproyectos Auriga y Joven han logrado recopilar datos valiosos. Se han realizado 2.076 encuestas y 102 entrevistas a los jóvenes melillenses y a los profesionales de los servicios sociales, 158 encuestas y 50 entrevistas, proporcionando información amplia para comprender el impacto de la pandemia en estos grupos poblacionales.
A continuación, os incluimos, en los siguientes icónos encontraréis varios enlaces que os redirigiran a los medios de comunicación que han divulgado esta noticia
Lunes 12 de febrero de 2024
Reunión del Proyecto Melilla Ciudad Social

El pasado 31 de enero tuvo lugar una reunión del equipo de investigación del Proyecto Melilla Ciudad Social en el que participan 35 investigadores de 11 universidades distintas de España. En esta reunión se trataron avances, cierre de los informes de investigación y próximas publicaciones y eventos.
Muchas gracias a todos los investigadores por hacer este proyecto realidad.
Lunes 12 de febrero de 2024
Reunión del Proyecto Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales

El pasado 31 de enero tuvo lugar una reunión del equipo de investigación del Proyecto Gestión autorregulada del tiempo en la juventud: ocio, bienestar y apoyos sociales (PID2022-142272oB-I00. En la reunión se abordó el estado inicial del proyecto, las tareas pendientes de acometer y su reparto de acuerdo con esta primera fase y las próximas publicaciones y eventos.
Muchas gracias a todos los investigadores por hacer este proyecto realidad.
Martes 17 de octubre de 2023
Presentación Proyecto Melilla Ciudad Social en RTVE
Os incluimos dos enlaces que os van a permitir acceder a dos entrevistas que desde Radio Televisión Española se hicieron a nuestros compañeros Ángel De Juanas Oliva y Hassan Hossein Mohand; y Francisco Javier García Castilla y Hossein Hossein Mohand, respectivamente. En estas, nos explican el Proyecto Melilla Ciudad Social. Este proyecto de investigación social se estructura mediante cuatro estudios que van a poner el énfasis en dos grandes colectivos que tiene un gran interés para el desarrollo social de la Ciudad Autónoma de Melilla: los jóvenes y los profesionalesde los Servicios Sociales. Los estudios tienen como finalidad identificar una problemática que afecta a la sociedad y mediante el método científico, proponer soluciones y programas de acción social que aúnen conocimiento y transformaciones sociales.