MARÍA GARCÍA PÉREZ

✉mgarcia@edu.uned.es

Dentro del campo de la formación recibida a lo largo de los años se encuentra con una diplomatura en Educación Social por la Universidad de Valladolid, pasando más tarde a terminar la licenciatura en Pedagogía por la Universidad Pontificia de Comillas. A continuación se formó como Experta en Informática Educativa y Máster en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia (EAAD), ambos títulos de la Facultad de Educación de la UNED, y finalmente, concluyendo los estudios oficiales, culminó con un Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España).

Desde el año 2009 que comenzó como profesor ayudante, hasta la actualidad, que ocupa una plaza de Contratado Doctor a tiempo completo, ha desarrollado su función docente dentro del Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social dentro de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Entre las distintas asignaturas que ha impartido en estos 15 años de función docente en el mundo universitario destaca su implicación en los grados de Educación Social, de Pedagogía y Educación Infantil, así como docente en tres máster oficiales de la UNED, que son: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Máster Universitario en Innovación e Investigación en Educación, y el Máster Universitario en Intervención Educativa en Contextos Sociales. Además ha dirigido más de una veintena de Trabajos de Fin de Grado y Máster.

Dentro del ámbito de la experiencia científica, tecnológica y de gestión, es reseñable su participación como evaluadora externa de revistas científicas, su participación como Comité Científico o de Organización en más de una veintena de seminario y congresos nacionales e internacionales. Ocupó el puesto de Secretaria Académica del Máster Universitario en Innovación e Investigación en Educación durante seis años. Además participa desde el año 2005 en la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia de la UNED (CUED) donde ha ocupado diferentes puestos de gestión, así como que ha sido jefa de redacción del Boletín de Noticias de Educación a Distancia (BENED), y Jefa de Editorial de la Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED). En este escenario, destaca que en la actualidad, y desde el año 2020, es la Coordinadora del Máster Universitario en Intervención Educativa en Contextos Sociales, título oficial de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Respecto a la actividad científica, cuenta con numerosas publicaciones en revistas y editoriales de impacto, ha presentado comunicaciones y ponencias en multitud de congresos nacionales e internacionales, y ha sido miembro de equipos de investigación en más de quince proyectos nacionales e internacionales. Las líneas de investigación se han centrado en la forma que puede ayudar la tecnología y los entornos digitales al fomento de la inclusión educativa, y la intervención socioeducativa dirigida a colectivos vulnerables, relacionándolo siempre con la realidad social en entornos digitales.