
Seminario Científico
Los programas de comunidad en el Museo Nacional del Prado
Una intervención educativa en red con entidades sociales y colectivos vulnerables
Facultad de Educación. Modalidad online
28 de junio de 2021
Presentación
Como es sabido, el Museo del Prado, en consonancia con el compromiso social y la responsabilidad institucional que le corresponde, desarrolla un conjunto de acciones y programas que buscan tejer redes de colaboración con grupos del entorno social que frecuentemente han sido excluidos de la participación y la aportación cultural.
El propósito de este Seminario es presentar la intervención socioeducativa que se realiza desde el Museo y que se articula en dos grandes programas: Prado Social y El Prado para todos, los cuales buscan recorrer el camino que va de la accesibilidad a la inclusión, favoreciendo aquellas modalidades de encuentro que fomentan la normalización y el empoderamiento de estos públicos, pero sin olvidar que todavía son necesarias las medidas de acción positiva que deben contribuir a derribar los muros invisibles de las grandes instituciones culturales.
Se combinan así actividades de ocio sociocultural que tienen lugar en una o dos sesiones de trabajo y proyectos de media y larga duración, siempre partiendo de la escucha y de los vínculos con el tejido social y las entidades implicadas
Dirigen
- Francisco Javier García Castilla. Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Ángel De Juanas Oliva. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Ponentes
- Santiago González D´Ambrosio. Técnico de gestión del Área de Educación del MNP. Responsable programa «El Prado para todos»
- Tania Ugena Candel. Educadora del Programa “El Prado para Todos”. Área de Educación del Museo Nacional del Prado; Creadora de Girasol Arteterapia en Movimiento