JUANA MARÍA ANGUITA ACERO

✉jmanguitaacero@edu.uned.es

Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Acreditada como Profesora Contratada Doctora por la ANECA. Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad Camilo José Cela), licenciada en Traducción e Interpretación (Universidad de Málaga), licenciada en Filología Inglesa (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Igualmente cuenta con el Grado de Maestro en Educación Primaria (Universidad Camilo José Cela), Máster en Educación Bilingüe (Universidad Francisco de Vitoria) y Máster en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (Universidad Pablo de Olavide). Sus áreas de investigación giran en torno a la motivación del alumnado y del profesorado en diferentes contextos sociales y educativos, la innovación educativa, la educación intercultural e inclusiva, y la educación bilingüe.

Ha desempeñado labores docentes en diversas universidades: Grado en Traducción e Interpretación (Facultad de Humanidades, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España); Grado en Educación Infantil y Primaria (Facultad de Estudios Sociales, Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid, España); Grado en Periodismo y Grados en Educación Infantil y Primaria (Facultad de Ciencias de la Comunicación y Facultad de Educación, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España); y Grados en Educación Infantil y Primaria (Facultad de Educación, Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, España). Igualmente ha colaborado en el Máster de Educación Secundaria (Universidad Villanueva) y en el Máster en Intervención Educativa en Contextos Sociales (Universidad Nacional de Educación a Distancia, antes de formar parte de la plantilla de dicha Universidad).

Ha trabajado como traductora contratada interna y como especialista lingüística y localizadora de software para Lionbridge (anteriormente Bowne Global Solutions) (Madrid, España). También ha sido traductora interna en el Bachillerato Internacional (La Haya, Países Bajos) donde ha estado vinculada a la traducción de programas educativos bilingües internacionales. Ha sido maestra de Educación Primaria y profesora de Educación Secundaria en diferentes centros educativos de la Consejería de Educación tanto en Madrid como en Castilla-La Mancha (España).

Ha formado parte del grupo de investigadores de un proyecto I+D del Ministerio de Economía y Competitividad y la Universidad Rey Juan Carlos (REF: CSO2016-78187-R) sobre el Estudio de la influencia de los parlamentos, medios y redes sociales en el desarrollo de 6 conflictos armados. Análisis comparado mediante grandes datos (big data) (2016-2019). También ha formado ha sido investigadora en otros proyectos competitivos en convocatorias del Banco Santander-Universidad Alfonso X El Sabio: Influencia de la utilización del tablet en educación (2017-2018); y Análisis de las diferencias de género en la influencia de los dispositivos digitales en el aprendizaje (2018-2020. Ha sido IP del proyecto Interdisciplinariedad del Uso de Dispositivos Digitales en Diferentes Contextos Educativos (2020-2021) en la misma universidad. Del mismo modo, ha sido investigadora en el proyecto competitivo Conocimiento y uso de la tecnología educativa en maestros y profesores de música, INCISO (UNIR) (2020-2022).

Ha realizado tres estancias de investigación, dos en la Universidad de Castilla-La Mancha y una en la Universidad Complutense (Madrid). Ha organizado varios seminarios en diferentes universidades, tales como la Universidad de Maribor en Eslovenia (Facultad de Educación) sobre la adaptación de los sistemas de enseñanza para integrar a estudiantes inmigrantes.

En la actualidad, forma parte del Grupo de Investigación de Intervención Socioeducativa en Contextos Sociales, grupo consolidado de la UNED. Además, colabora con EduSoc Lab, Think Tank, vinculado a la Universidad Complutense (Madrid). Forma parte del equipo editorial de la Revista de Estilos de Aprendizaje.

Cuenta con publicaciones en revistas como Sustainability (JCR), Revista de Investigación Educativa (SJR-Q1), International Journal of Interactive Mobile Technologies (SJR-Q2), International Journal of Emerging Technologies in Learning (SJR-Q2), Journal of Physical Education and Sport (SJR-Q2), Revista Música Hodie (SJR-Q2), Prisma Social (SJR-Q3), Educaçao e Pesquisa (SJR-Q3), The Social Sciences (SJR-Q4), Revista de Estilos de Aprendizaje (JCR-JCI, Q4), entre otras. Igualmente, ha publicado diferentes capítulos de libro en editoriales de reconocido prestigio, tales como IGI Global, Octaedro, Tirant Lo Blanch, Dykinson, Pirámide y Universitas.