
AIDA LÓPEZ SERRANO
✉aida.lopezserrano@unir.net
Doctora en Sociología por el programa de Metodología y Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Sociología por la misma universidad. Trabaja como profesora el Departamento de Trabajo Social y el Departamento de Economía y Filosofía de la Facultad de Humanidades de UNIR (Universidad Internacional de la Rioja), en cuyo departamento de tecnología ITED ( http://research.unir.net/ited/) es investigadora senior de proyectos y experta en desarrollo de competencias digitales, competencias blandas e inclusión social y laboral y gamificación para distintos colectivos, entre ellos los jóvenes. Además, ha sido docente invitada en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, UNNOBA en el Departamento de Ciencias Sociales y Humanísticas (Argentina). En Universidad Politécnica de Ambato (Ecuador) fue profesora invitada del módulo de violencia de género. En la actualidad, participa como docente en un máster de Intervención Social, en el que se abordan estrategias de intervención para la integración y participación en la sociedad de los jóvenes. Forma parte del grupo de investigación Intervención Socioeducativa en Contextos Sociales de la UNED y es miembro de OcioGune, red de excelencia investigadora (RED2018-102625-T), desde 2022 (https://ociogune.unirioja.es/).
Ha dirigido más de 50 trabajos fin de grado, 32 trabajos fin de máster y actualmente dirige 8. Ha participado en 7 proyectos europeos como investigadora senior. También ha trabajado como investigadora senior en la Consejería de Inmigración y Consejería de Asuntos Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, donde ha participado en el análisis de datos, estrategias y diseño de Planes de integración social, así como en los procesos de evaluación y programas del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, en donde trabajó en el Observatorio de Empleo, con acciones dirigidas a la integración sociolaboral de jóvenes. Ha participado en varios congresos internacionales, en los que ha abordado temáticas de inclusión social, migraciones, menores no acompañados, violencia de género y gamificación. Entre sus publicaciones destacan tres libros y varios capítulos de libros y artículos de alto impacto (JCR, SRJ). Entre sus temas de interés y líneas de investigación giran en torno se centran competencias y contenidos digitales, educación y empleo para los jóvenes, así como inclusión social en los distintos ámbitos de la vida donde emplean su tiempo, entre los que se encuentra el ocio, articulado en principio del bienestar y los valores sociales. En esta línea de intereses, viene desarrollando su experiencia académica y profesional en la valoración de los riesgos de exclusión social, las intervenciones sociales desde el trabajo y la educación sociales, y servicios sociales, para el diseño de planes y proyectos de inclusión social de personas y colectivos en riesgo o situación de exclusión social.
