Líneas de investigación

El historial del grupo de investigación se vertebra en una serie de líneas prioritarias de investigación y transferencia que se describen sintéticamente a continuación:

EDUCACIÓN DE ADULTOS Y PERSONAS MAYORES

La educación de adultos se inscribe en el contexto de la educación permanente. Es decir, una nueva concepción de la educación que entiende que las personas están preparadas para aprender durante toda su vida y que la educación debe ser para todos, sin exclusiones de ningún tipo, ni por sexo, raza ni condición social

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

La animación sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y participar de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas

OCIO Y TIEMPO LIBRE

Análisis e investigación sobre la gestión de un ocio positivo y valioso, siendo aquel que tiene la capacidad de facilitar el desarrollo individual y colectivo, reportando beneficios a nivel físico, emocional, cognitivo y social. El desarrollo de estos aspectos, son imprescindibles para el ajuste psicológico y la formación de la identidad en la etapa juvenil

INTERVENCIÓN SOCIOEUCATIVA CON MENORES Y JÓVENES EN EXCLUSIÓN SOCIAL

Esta línea de investigación hace referencia a la mejora de la intervención socioeducativa dirigida a la población juvenil en dificultad social, especialmente la que ha transitado por los sistemas de protección y atención a la infancia y a la adolescencia, y su contraste con otros grupos sociales juveniles.

ESTUDIOS DE GENERO

En los últimos años se ha producido un importante avance en las ciencias sociales, al incorporarse los denominados estudios de la mujer como un nuevo paradigma. El género, como categoría social, es una de las contribuciones teóricas más significativas del feminismo contemporáneo.

PEDAGOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN SOCIAL

Investigación y transferencia a de la Pedagogía Social como ciencia social y educativa de carácter interdisciplinar vinculada a la concienciación crítica, mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y convivencia ecosocial, teniendo como base los Derechos Humanos y ambientales para la promoción sociocomunitaria.

INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Esta línea de investigación tiene como objetivo explorar y mejorar la intervención sociocomunitaria, considerándose esta como toda acción de la comunidad que muestra su preocupación social por mejorar la calidad de vida, garantizar el mayor bienestar posible y la mayor estabilidad de un colectivo, población o comunidad

MEDIO PENITENCIARIO

Análisis interdisciplinares desde las ciencias sociojurídicas y socioeducativas de las instituciones y ámbitos penitenciarios, así como del tratamiento, programas para la reinserción, preparación a la vida en libertad y reincorporación comunitaria desde una perspectiva crítica y sistémica de la delincuencia y las problemáticas sociales

VALORES EN EL DEPORTE

El deporte, tanto a nivel colectivo como individual, es una fuente vital de aprendizaje de valores y hábitos positivos para el individuo. El deporte permite potenciar los ideales de compañerismo, disciplina, perseverancia, generosidad, igualdad y, por encima de todos estos, el valor del respeto mutuo.