RETO RURAL DIGITAL
LA INCLUSIÓN DIGITAL RURAL: UN AVANCE SOCIAL
Presencial / Online
Las clases presenciales se realizarán en el Centro Asociado de la UNED de Segovia.
Online
Las clases online se realizarán a través de la plataforma virtual de la Fundación UNED
Director docente
Daniel Yubero Trenado
Formación académica:
- Máster en Competencias Digitales y Tecnología Educativa
- Grado en Educación Primaria. Menciones en Educación Física e Inglés
- First Certificate in English
- Técnico Superior en Actividades físicas y Animación Deportiva.
- Apple Teacher – Google Certified Educator
- INTEF – Mobile Learning. Realidad Aumentada e Inmersiva
Experiencia docente:
- Tutor Grado en Educación Infantil UNED 2022-Actualidad
- Maestro tutor, Educación Física y/o inglés 2017 – 2024
- Curso Dirección General de Aragón – Herramientas digitales aplicadas a la práctica educativa
Capacidades y Habilidades a Desarrollar
- Búsqueda y gestión de información y datos.
- Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales. – Nivel 2.
- Comunicación y colaboración
- Interactuar a través de tecnologías digitales. – Nivel 3
- Compartir a través de tecnologías digitales – Nivel 3
- Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales – Nivel 3
- Colaboración a través de las tecnologías digitales – Nivel 2
- Comportamiento en la red – Nivel 2
- Gestión de la identidad digital – Nivel 2
- Seguridad
- Protección de dispositivos – Nivel 2
- Protección de datos personales y privacidad – Nivel 2
- Resolución de problemas
- Identificar lagunas en las competencias digitales – Nivel 2
Objetivos de la acción formativa
Objetivo general: Dotar al alumnado de las habilidades necesarias para desarrollar una presencia segura y eficiente en los entornos digitales del S. XXI
Objetivos específicos:
- Obtener conocimientos para tener una presencia en red a la par que mantener unas estrategias de seguridad
- Aprender cómo relacionarse con la administración pública a través de las sedes electrónicas de los diversos organismos, ahorrando tiempo en la gestión de algunos trámites
- Desarrollar aptitudes para la comunicación efectiva en red con otros usuarios
Contenidos y materiales didácticos
Los materiales didácticos se presentarán por escrito, en formato presentación o apuntes.
Así mismo, las grabaciones de las clases quedarán grabadas, para que el alumnado que lo desee pueda revisarlo y volver a visionarlo.
Foros y discusiones: Los foros en línea fomentarán la discusión entre los participantes, permitiendo el intercambio de experiencias y estrategias sobre cómo usa cada uno las hojas de cálculo en su entorno.
Programa de estudio
Identidad y seguridad en red: (4 h)
- Proceso de obtención del certificado digital (2h)
- Estrategias para crear contraseñas seguras y recordables(1h)
- Firmar digitalmente: autofirma (1h)
Relación con las administraciones públicas: (4 h)
- Sede electrónica de las distintas administraciones públicas (SACYL, SEPE, INSS, Justicia…) (1h)
- Renovar el paro con el móvil (1h)
- Registro electrónico Junta de Castilla y León (2h)
Herramientas de comunicación en red: (4h)
- Gestión del correo electrónico (1h)
- Anexado de documentos (1h)
- Mediante enlace – drive
- Mediante carga de archivo.
- Enviar un correo electrónico desde el móvil (2h)
Metodología y recursos
La metodología de estudio se aplicará de forma diferente durante el tiempo de desarrollo de las clases y actividades en el aula y durante el trabajo autónomo que deberá realizar el alumno en su tiempo libre
En el aula cada uno de los bloques de los contenidos comenzará con una explicación y demostración por parte del tutor. Tras esto se dejará un tiempo para que el alumno experimente y pueda resolver sus dudas presencialmente.
Durante el tiempo de estudio y práctica por parte del alumno en su tiempo libre desde su domicilio, se espera que el alumno ponga en práctica los contenidos trabajados en el aula aplicándolo en la resolución de supuestos, los cuales serán valorados como una evaluación continua.
Metodología de Evaluación de Contenidos
Las calificaciones finales del curso se expresarán en formato de APTO–NO APTO, siendo necesario obtener al menos 5 puntos de los indicadores de logro que se aportan al final del apartado.
El proceso de calificación se divide en dos bloques:
- Autoevaluación (4 puntos): el alumno valorará mediante una lista de cotejo (sí/no) si ha obtenido los resultados esperados.
- Heteroevaluación (6 puntos): el tutor determinará si el alumno ha obtenido los resultados esperados a través de dos herramientas:
- Análisis de evidencias (3 puntos): revisando las evidencias presentadas en los apartados 3 y 6.
- Rúbrica de evaluación (3 puntos): revisando la evidencia presentada en el apartado 7.
Indicadores de logro:
- El alumno/a ha obtenido o está en disposición de obtener su certificado digital – S/N
- El alumno ha generado una contraseña de seguridad alta o superior. – S/N
- El alumno presenta un documento de prueba firmado digitalmente mediante Autofirma. Evidencia
- El alumno es capaz de acceder y moverse por las sedes electrónicas de las distintas administraciones. – S/N
- El alumno está en disposición de renovar su tarjeta del pago con el móvil. – S/N
- El alumno presenta o está en disposición de presentar una vida laboral.
- El alumno envía un correo electrónico adjuntando el documento de prueba firmado, generado en el apartado 3, y la vida laboral, generada en el apartado 6: – Rúbrica.
- Envía un correo electrónico, manteniendo la estructura correcta de asunto y contenido, adjuntando al menos un archivo .pdf y un enlace hipervinculado.
- Envía un correo electrónico manteniendo la estructura correcta de asunto y contenido, pero adjuntando únicamente un/unos archivos O un/unos enlaces hipervinculados.
- El alumno envía el correo electrónico manteniendo la estructura correcta de asunto y contenido, pero sin adjuntar archivos ni enlaces hipervinculados.
- El alumno no es capaz de enviar un correo electrónico, o si lo envía, este no mantiene una correcta estructura respetando el Asunto y el contenido
CONVOCATORIA | FECHA INICIO | FECHA FIN |
2ª | 23 septiembre 2025 | 10 octubre 2025 |
3ª | 20 octubre 2025 | 7 noviembre 2025 |
4ª | 17 noviembre 2025 | 05 diciembre 2025 |
5ª | 09 febrero 2026 | 27 de febrero 2026 |
6ª | 09 marzo 2026 | 27 de marzo 2026 |
Inscripción
Documentación obligatoria a aportar:
- Desempleados: DNI, certificado de empadronamiento, vida laboral y DARDE (demanda de empleo).
- Mayores de 65 años, menores de 25 años y mujeres: DNI, certificado de empadronamiento.
Para matricularse en el curso, pinche sobre «Matrícula online»



