La crisis del agua en Yemen como ejemplo de sistema socioambiental

El desperdicio y mala gestión del agua en Yemen

Aquí puede ver la noticia de referencia.

La crisis del agua en Yemen responde a la interacción de varios factores, fundamentalmente tres: políticos, con el colapso del gobierno nacional debido a la guerra civil; económicos, con la creciente prevalencia del uso del agua como arma como táctica de guerra; y agrícolas, con el predominio del sector por la planta “qat” que demanda una enorme cantidad de agua; y conlleva, a su vez, una serie de consecuencias ambientales como la sobreexplotación de acuíferos, de salud pública con la emergencia de enfermedades como el cólera; y hambruna y desnutrición en grupos desfavorecidos.

Relación con la asignatura de Sociedad y Medio Ambiente

La crisis del agua en Yemen es un caso de estudio ideal para CONECTAR con el temario de la asignatura «Sociedad y Medio Ambiente». Veamos cómo podemos establecer estas conexiones. Intenta responder a estas preguntas para profundizar en los conceptos:

¿Puedes explicar cómo la escasez de agua en Yemen evidencia la interdependencia entre la sociedad y el medio ambiente? ¿Qué factores sociales, económicos y políticos contribuyen a esta crisis? (temas 3 y 4)

¿Quiénes son los más afectados por la crisis del agua en Yemen? ¿Por qué? ¿Cómo se relacionan las desigualdades sociales con el acceso a este recurso vital? (tema 5)

¿Cómo la competencia por el agua puede desencadenar o intensificar conflictos sociales? ¿Pueden mencionar otros ejemplos de conflictos ambientales en el mundo? (tema 5)

¿Qué papel juegan los movimientos sociales en la búsqueda de soluciones a la crisis del agua? ¿Conocen algún ejemplo de movilización social relacionada con el agua? (tema 6)

¿Qué implica el concepto de desarrollo sostenible? ¿Cómo la crisis del agua en Yemen pone de manifiesto la falta de desarrollo sostenible en este país? (tema 7)

¿Cuál es el papel de los gobiernos y las instituciones en la gestión de los recursos hídricos? ¿Cómo la mala gobernanza ha contribuido a la crisis en Yemen? (tema 7)

La crisis del agua en Yemen ofrece también una oportunidad para APLICAR los conocimientos adquiridos en «Sociedad y Medio Ambiente». Al analizar este caso de estudio, podrás desarrollar habilidades de análisis crítico:

Sobre las causas de la crisis ¿Cuáles son las principales causas de la crisis del agua en Yemen? ¿Son estas causas únicas de este país o se pueden encontrar en otras partes del mundo?

Sobre las consecuencias ¿Cuáles son las principales consecuencias de la crisis del agua en Yemen? ¿Cómo afecta a la salud, la economía, la seguridad alimentaria y el medio ambiente?

Sobre las soluciones ¿Qué medidas se pueden tomar para abordar la crisis del agua en Yemen? ¿Cuáles son los desafíos para implementar estas soluciones?

Sobre responsabilidad ¿Quiénes son los responsables de esta crisis? ¿Los gobiernos, las empresas, la sociedad civil? ¿Cómo se pueden distribuir las responsabilidades?

Sobre la perspectiva global ¿Cómo la crisis del agua en Yemen se relaciona con otros desafíos globales como el cambio climático y la migración?

Para saber más, puedes INVESTIGAR:

¿Qué organizaciones internacionales están trabajando para ayudar a Yemen a enfrentar la crisis del agua? ¿Qué tipo de proyectos están implementando?

¿Qué investigaciones académicas se han realizado sobre la crisis del agua en Yemen? ¿Qué conclusiones se han obtenido?

¿Cómo se puede utilizar la tecnología para mejorar la gestión del agua en Yemen?

Relación con los ODS

La Agenda 2030 (que puede revisar de forma condensada aquí o extensa aquí) y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (con sus metas aquí), nos obligan a considerar la complejidad, multidimensionalidad e interconexión de diversos factores que operan detrás de los problemas ambientales. Esta perspectiva es fundamental para entender y afrontar estos desafíos.

El ejemplo de la escasez de agua en Yemen nos sirve para ilustrar este punto ya que afecta a múltiples ODS, como son el acceso al agua limpia y saneamiento, la reducción de las desigualdades o la acción por el clima, o en un listado más exhaustivo y comentado:

ODS 6 Agua limpia y saneamiento. Este es el ODS más directamente afectado. La escasez de agua potable, la falta de acceso a saneamiento adecuado y la contaminación de las fuentes de agua son problemas críticos en Yemen, lo que impacta directamente en la salud y el bienestar de la población.

ODS 1 Fin de la pobreza. La crisis del agua contribuye a la pobreza al limitar el acceso a alimentos, energía y oportunidades económicas. La falta de agua limpia dificulta la agricultura, la higiene y la producción de bienes y servicios.

ODS 2 Hambre cero. La escasez de agua afecta la producción agrícola, lo que a su vez contribuye a la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

ODS 3 Salud y bienestar. La falta de agua limpia y saneamiento propicia la propagación de enfermedades infecciosas, lo que afecta la salud de la población, especialmente de niños y mujeres.

ODS 5 Igualdad de género. Las mujeres y las niñas suelen ser las más afectadas por la escasez de agua, ya que son las principales responsables de la recolección de agua y, por lo tanto, dedican una gran cantidad de tiempo a esta tarea, lo que limita sus oportunidades educativas y laborales.

ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles. La crisis del agua afecta la planificación urbana y el desarrollo de las ciudades, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.

ODS 13 Acción por el clima. La escasez de agua puede agravar los efectos del cambio climático, como la desertificación y la pérdida de biodiversidad.

ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres. La sobreexplotación de los recursos hídricos y la contaminación pueden causar la degradación de los ecosistemas terrestres.