
Importante: lee aquí la noticia en Climática, en la que Cristina Linares, coordinadora científica del Observatorio en Salud y Cambio Climático, explica en La Uni Climática V las bases científico-técnicas del plan contra el calor implementado este año por el Ministerio de Sanidad.
Tomando como referencia esta noticia, se propone dentro del marco de la asignatura de Psicología de la Intervención Comunitaria (Grado de Psicologia), el diseño de programas para prevenir las consecuencias ante olas de calor y frío. Este debe considerar varios aspectos clave:
Apoyo psicosocial: Es importante incluir el acceso a intervenciones psicológicas, tanto para tratar el trauma que puedan generar estas situaciones, como para trabajar en las consecuencias posteriores del estrés o la ansiedad en poblaciones que experimentan olas extremas repetidamente..
Antes Intervenciones preventivas: Proporcionar información accesible sobre medidas de protección ante olas de calor o frío, como hidratación, protección solar, y el uso de calefacción adecuada. Además, la planificación urbana previa debe incluir la creación de espacios verdes y refugios climáticos que puedan disminuir la exposición a estos fenómenos extremos.
Respuestas ante la emergencia: Durante una ola de calor o frío, se requieren equipos de intervención que proporcionen ayuda. Esto incluye la apertura de centros comunitarios con aire acondicionado o calefacción, así como servicios de apoyo emocional para los afectados.
Apoyo psicosocial: Es importante incluir el acceso a intervenciones psicológicas, tanto para tratar el trauma que puedan generar estas situaciones, como para trabajar en las consecuencias posteriores del estrés o la ansiedad en poblaciones que experimentan olas extremas repetidamente.
Material de consulta:
Manual de la asignatura, Capítulo 9. “Contribución de la Psicologia al estudio de las Catástrofes” y Capítulo 11”Evaluación de Programas en Psicología Comunitaria”.
Cuaderno de prácticas, específicamente el Capítulo 4 “Catástrofes, comportamientos colectivos y escritura expresiva”.
Preguntas desde la perspectiva de la Psicología Social y Comunitaria
¿Cuál crees que es el rol de la intervención preventiva en la mitigación de los efectos psicológicos de las olas de calor y frío?
Basándote en el Capítulo 9 del manual, considera cómo las medidas informativas y preventivas pueden reducir el impacto emocional y el estrés en las poblaciones vulnerables.
¿Qué papel juegan las intervenciones psicosociales durante y después de una ola de calor o frío en la prevención de trastornos psicológicos a largo plazo, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT)?
Relaciona tu respuesta con el Capítulo 9
¿Cómo podría evaluarse la efectividad de un programa comunitario diseñado para reducir la morbilidad y mortalidad durante olas de calor y frío?
En tu respuesta, considera las metodologías de evaluación de programas que se exponen en el Capítulo 11 del manual
¿Qué tipos de apoyo emocional y psicológico deberían ofrecerse en los refugios climáticos durante una emergencia?
Discute la importancia de incluir servicios psicológicos en los centros comunitarios durante una crisis, considerando tanto el apoyo emocional inmediato como las intervenciones a largo plazo.
¿De qué manera crees que la planificación urbana puede contribuir no solo a mitigar los efectos físicos, sino también los psicológicos de las olas de calor y frío?
Reflexiona sobre la creación de espacios verdes y áreas seguras desde una perspectiva psicosocial, y cómo estos pueden reducir el estrés y mejorar el bienestar de las comunidades expuestas a fenómenos extremos.
¿Cómo podrían las comunidades trabajar colectivamente para prepararse ante olas de calor o frío?
Relaciona tu respuesta con los conceptos de comportamiento colectivo en situaciones de catástrofes del Capítulo 4 del cuaderno de prácticas.
Para saber más:
Relación con los ODS
La salud, incluyendo la salud mental, es parte integral del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3. Se enfrenta a las consecuencias de los fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes, lo cual trata de paliar el ODS 13.

