Adolescencia: cómo una serie de Netflix invita a repensar la importancia del trabajo grupal para prevenir el acoso escolar y la violencia de género entre adolescentes y jóvenes

Imagen de Netflix.com

Noticia seleccionada: 

Recomendaciones de los terapeutas frente a los problemas juveniles que refleja la serie de Netflix “Adolescencia”.
Publicada en EFE Salud (7 de abril, 2025): https://efesalud.com/adolescencia-netflix-serie-terapeutas-ciberbullying-violencia-sexual-adolescentes/

Introducción

En los últimos años, la prevención del acoso escolar y de la violencia digital se ha convertido en una prioridad para profesionales de la educación, la psicología y el trabajo social.  La serie británica Adolescencia (Netflix, 2025, tráiler en https://www.youtube.com/watch?v=dLMviZAie0c) se ha posicionado como una herramienta poderosa para visibilizar estas problemáticas.

La serie gira en torno a un hecho trágico e injustificable: el asesinato de una adolescente por parte de un compañero de clase, ambos de 13 años, un acto que evidencia las más graves consecuencias de la violencia escolar y digital.

A través de su realismo crudo, la serie abre un debate urgente sobre la necesidad de reforzar las habilidades sociales y emocionales de los adolescentes en entornos grupales, dentro y fuera de la escuela, incluyendo la vida online.

En el Reino Unido, el impacto político y educativo de la serie ha sido tal, que se ha propuesto su proyección generalizada en colegios y en el Parlamento británico. El primer ministro Keir Starmer ha apoyado esta iniciativa tras ver Adolescencia con sus hijos adolescentes. Ver: https://elpais.com/television/2025-04-01/reino-unido-difundira-gratis-la-miniserie-adolescencia-en-los-institutos.html

La serie Adolescencia y la prevención del acoso escolar desde el trabajo grupal.

A nivel mundial, numerosos profesionales de la salud mental, educación e intervención social especializados en la temática están destacando que Adolescencia refleja con fidelidad la influencia de las comunidades digitales en el deterioro de la salud mental infanto-juvenil, así como la necesidad urgente de intervenciones preventivas.  En la serie, el personaje principal, Jamie, representa a miles de jóvenes atrapados en entornos hostiles donde el grupo refuerza patrones de violencia y misoginia. La serie muestra la evolución de una dinámica grupal que, lejos de proteger, termina aislando y radicalizando al individuo con terribles consecuencias.

Adolescencia aborda directamente dinámicas de grupo, centrándose en el ciberacoso, la violencia sexual digital y el aislamiento social en adolescentes. Estos fenómenos reflejan los riesgos que surgen cuando los grupos naturales (pares, redes sociales) se convierten en espacios de violencia y exclusión.

La serie, por lo tanto, nos invita a reflexionar sobre el papel crucial que pueden jugar las intervenciones preventivas y de abordaje de problemas basadas en el trabajo grupal, tal y como estudiamos en la asignatura Modelos de Trabajo Social con Grupos (Grado en Trabajo Social).

Relación con los ODS

Todo lo anterior se vincula directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

ODS 3: Salud y Bienestar: Promover la salud mental de adolescentes a través de la prevención del acoso y el aislamiento.
ODS 4: Educación de Calidad: Fomentar la educación en habilidades socioemocionales y el uso seguro de las tecnologías.
ODS 5: Igualdad de Género: Combatir la violencia sexual digital y la misoginia en redes.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Impulsar entornos escolares seguros, inclusivos y no violentos. 

Preguntas para pensar y dialogar en el foro de la asignatura Modelos de Trabajo Social con grupos:

– ¿Qué estrategias de cohesión grupal positiva podrían haberse utilizado para prevenir los hechos reflejados en Adolescencia?
– ¿Qué modelo de grupo de ayuda mutua plantearías en un centro escolar para adolescentes expuestos/as al ciberacoso?
– ¿Cómo influye el poder de las comunidades digitales en los procesos grupales adolescentes según la serie? ¿Qué intervención grupal propondrías para contrarrestarlo?
– ¿Qué actividades grupales planificadas (por ejemplo, centradas en tareas) aplicarías para reforzar habilidades sociales en adolescentes?