Francisco Iniesto Carrasco, Covadonga Rodrigo San Juan, Grupo de Investigación DiNeLLL –Digital Innovation for iNclusive and Experiential Life Long Learning–.
Aplicación de andragogía para integrar un MOOC en el aprendizaje curricular de ingeniería informática.
Palabras clave: MOOC, andragogía, aprendizaje formal, aprendizaje no formal, aprendizaje combinado, ingeniería informática, aprendices adultos.
La Estrategia Europa 2020 invita a los gobiernos europeos a trabajar en conjunto con las instituciones de educación superior para fomentar la innovación mediante entornos de aprendizaje más interactivos y colaborativos. Además, las conclusiones del Consejo de Europa sobre la modernización de la educación superior enfatizan la adopción de enfoques centrados en el estudiante, promoviendo la diversidad en las modalidades de estudio y el uso eficaz de las tecnologías de información y comunicación.
El rol de la educación ha evolucionado en los últimos años, así como la aparición de diversos espacios de aprendizaje no formal que se presentan como una extensión y alternativa a las formas tradicionales de enseñanza, reconfigurando la forma en que se entiende la experiencia de aprendizaje. Para los adultos y los estudiantes a tiempo parcial, el modelo de aprendizaje ideal integra una amplia variedad de funciones que les permiten tener más control y participar en actividades de aprendizaje tanto formales como no formales. La experiencia de aprendizaje ideal es una combinación accesible de aprendizaje formal y no formal con un enfoque centrado en el estudiante. El aprendizaje formal se refiere a procesos organizados llevados a cabo en instituciones educativas que cumplen con objetivos de aprendizaje específicos y concluyen con evaluaciones y certificaciones. Por otro lado, el aprendizaje no formal se realiza fuera del sistema educativo formal, facilitando el aprendizaje autorregulado y estructurado que puede o no ser certificado. La literatura destaca que el aprendizaje no formal es adecuado para adultos debido a su autonomía y control sobre su experiencia de aprendizaje, permitiendo un enfoque más dinámico y personalizado.

Imagen con licencia CC BY 2.0. titulada «Andragogia-y-pedagogia» creada por Catarina Sebastián Juan.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una universidad pública que combina modalidades de aprendizaje a distancia, incluyendo cursos virtuales y tutorías presenciales en centros de estudio distribuidos por todo el país. Los principios de aprendizaje de adultos de Knowles (andragogías) son cruciales para que los educadores en línea creen experiencias de aprendizaje más significativas para adultos. En nuestra investigación, se buscó probar las implicaciones del uso de un MOOC combinado con un curso en línea tradicional, utilizando tareas rediseñadas basadas en los principios de andragogía de Knowles. El objetivo era mejorar la entrega y adaptar las tareas para satisfacer mejor las necesidades de los estudiantes en un curso en línea sobre diseño inclusivo en el currículo de ingeniería informática, y explorar cómo esto afecta los resultados académicos y la satisfacción de los estudiantes. En nuestro trabajo se ha realizado el rediseño de tareas en el curso formal y el análisis de los resultados académicos y la satisfacción de los estudiantes a lo largo de cinco años académicos.
Referencias bibliográficas:
Knowles, M. (1977). Adult learning processes: Pedagogy and andragogy. Religious Education, 72(2), 202-211.
Shafaat, A., Marbouti, F., & Rodgers, K. (2014, October). Utilizing MOOCs for blended learning in higher education. In 2014 IEEE Frontiers in Education Conference (FIE) Proceedings (pp. 1-4). IEEE..
El articulo completo para su consulta es:
Rodrigo, C., Iniesto, F., & Garcia-Serrano, A. (2024). Applying andragogy for integrating a MOOC into a formal online learning experience in computer engineering. Heliyon, 10(1).
Enlaces:
DOI: 10.1016/J.HELIYON.2023.E23493
Puedes seguir el trabajo de las autoras/es en:
@cova_rodrigo @pacoiniesto @a_gserrano
#MOOC #Andragogía #AprendizajeFormal #AprendizajenoFormal #AprendizajeCombinado #IngenieríaInformática #Aprendices adultos #CUED #MiembrosCUED #blogCUED #CátedraUNESCOdeEducaciónaDistancia
Cómo referenciar esta entrada:
DiNeLLL (19 de febrero de 2025). Aplicación de andragogía para integrar un MOOC en el aprendizaje curricular de ingeniería informática. Blog CUED
DiNeLLL
Digital Innovation for iNclusive and Experiential Life Long Learning
En español, «Innovación digital inclusiva y experiencial para el aprendizaje a lo largo de la vida» es un grupo de investigación multidisciplinar asociado a la ETSI de informática de la UNED. En él participan investigadores de diferentes ramas de conocimiento (informática, economía, historia y psicología) cuyo interés común es compaginar e integrar los diferentes conocimientos y experiencias en nuevas tecnologías basadas en el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, nuevas metodologías de enseñanza a distancia y online, análisis de documentos textuales y objetos multimedia o tecnologías para las humanidades digitales. Este grupo está formado por miembros de la CUED y sus actividades están asociadas de forma sinérgica con los objetivos de la CUED.
Miembros: Covadonga Rodrigo San Juan (coordinadora), Ana García- Serrano
Jose Luís Delgado Leal, Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua, Miguel Santamaría Lancho, Francisco Iniesto Carrasco, Angel Pazos y Julio Navío Marco.