La CUED en las reuniones de la alianza OpenEU y la I-HE 2025 de EADTU, celebradas en la FernUniversitat, en Hagen

La CUED en las reuniones de la alianza OpenEU y la I-HE 2025 de EADTU, celebradas en la FernUniversitat, en Hagen

Los días 8-10 de octubre han tenido lugar dos eventos con participación de miembros de la CUED: la reunión presencial del primer año de la alianza de universidades europeas OpenEU y la I-HE EADTU Conference (Asociación Europea de Educación a Distancia), bajo el lema «Repensando la Educación Superior: Involucrar, Adaptar, Incluir«.

En el encuentro de Hagen, representantes de OpenEU en distintas comisiones y grupos de trabajo de la alianza, hicieron balance de las actividades y logros e iniciaron la planificación del segundo año, con la participación de parte del equipo de la UNED con responsabilidades en la alianza.

En la foto, Rafael Pastor, Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua e Inés Gil (miembros CUED), así como Fernando Val Garijo, vicerrector adjunto de Proyectos y Relaciones Internacionales, e Isabel Valmorisco y Nieves Marquez, de la OTIC, todos ellos parte del equipo de la UNED en OpenEU.

Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua, directora de la CUED, participó en la reunión de coordinadores institucionales de OpenEU, en calidad de Vicerrectora adjunta para la coordinación de OpenEU en la UNED, moderando, asimismo, una sesión en la conferencia de EADTU.

Hagen, 08.10.2025, OPEN EU EADTU Conference FernUniversität Hagen | F o t o : V o l k e r W i c i o k

Otros miembros de la CUED con responsabilidades en OpenEU participaron en distintas sesiones de la Conferencia de EADTU. Rafael Pastor Vargas, Director de la Escuela Técnica Superior Ingeniería Informática, presentó la comunicación: Developing a global perspective on the use of LLM tools within higher education, resumen de las principales conclusiones de una revisión sistemática realizada en 2024 por las once universidades europeas asociadas al proyecto Erasmus+ ADMIT, financiado por la UE, sobre el uso de herramientas basadas en la inteligencia artificial generativa (GenAI) y los modelos de lenguaje grandes (LLM) en la educación superior, tanto desde una perspectiva global como europea. En el estudio, una revisión rápida y estructurada de 112 fuentes académicas y literatura gris publicadas entre enero de 2022 y octubre de 2024, explora tres áreas clave: las oportunidades y los retos de la implementación de los LLM en contextos educativos; su impacto en la diversidad, la inclusión y la accesibilidad; y las políticas institucionales relacionadas.

Por su parte, Inés Gil Jáurena, presentó en comunicación «Exploring renewable assignments in distance education«, los resultados de un proyecto de innovación docente basado en la conversión de tareas de aprendizaje «tradicionales» o «desechables» en tareas «renovables», o tareas que apoyan el aprendizaje y dan lugar a REA nuevos o mejorados, en varios cursos de grado y máster de educación a distancia de la Facultad de Educación de la UNED. Asimismo, formó parte del equipo de OpenEU del paquete de trabajo 5 «Build capacity and harness the power of digital education«, liderado por la UaB, que presentó el «Framework for Transitioning Traditional Universities to Provide Online Open Education«, y organizó el «Think and Do Tank (TaDT): A Participatory Workshop to Co-Create Digital Education Futures»,

Loading