El 24 de septiembre, los miembros de la CUED se han reunido para hacer balance de las actividades realizadas durante el pasado curso académico y proponer nuevas líneas de acción para el curso 2025-2026.
La reunión, de carácter híbrido, contó con la participación de 30 de los miembros de la CUED que siguieron, presencialmente o en línea, la sesión convocada por la dirección de la CUED, Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua.
A lo largo de dos horas, y con un hilo conductor organizado en torno a las distintas actividades con participación de miembros de la CUED, se fueron presentando acciones como el Proyecto 80 años: Compendio de Educación a Distancia de Lorenzo García Aretio, presidente de honor de la CUED, quien explicó los objetivos y desarrollo de esta valiosa contribución que está publicando durante 2025 en su blog, «Contextos universitarios mediados» y que contará con 100 entradas organizadas en ocho módulos temáticos. García Aretio comentó asimismo el papel de la RIED, como revista multilingüe de alto impacto, en la visibilidad y difusión de la producción científica de calidad en el campo de la educación abierta, digital y a distancia.
María Dolores Castrillo de Larreta-Azelain, responsable actual del equipo de edición del blog de los miembros de la CUED, cuyos posts comenzaron a publicarse en 2024 con un total de 5434 visitas de sus 26 entradas.
Ángeles Sánchez-Elvira hizo un repaso a los distintos eventos, nacionales e internacionales, en los que la CUED ha estado presente y que han sido recogidos a lo largo del curso pasado en las noticias de la web de la CUED.
Asmismo, hizo referencia a publicaciones de la CUED de interés general, cuyo contenido resumieron sus autores, como las memorias del XX Encuentro Regional de AIESAD, que contaron con una amplia participación de miembros de la CUED y de asesores internacionales de la Cátedra:
Abadía García, C., Sánchez-Elvira Paniagua , Ángeles, & Hoyos Montoya, E. A. (2024). Sin límites ni fronteras: nuevos desafíos de la educación superior en la era digital. Memorias, UNAD, UNED.
La contribución en la edición del CALED sobre las Normas, Leyes y Reglamentos que regulan la Educación Superior a Distancia, en Línea e Híbrida en Iberoamérica:
De-Juanas, Á., Ruiz, M., y Santamaría, M. 2024). Normativa que regula la educación superior a distancia, en línea e híbrida en España. En (coords.), Normas, Leyes y Reglamentos que regulan la Educación Superior a Distancia, en Línea e Híbrida en Iberoamérica. (pp. 187-226). Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). ISBN: 978-9942.47.218.2.
El capítulo de Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua en el libro de la A3ES (Agência de Avaliação e Acreditação do Ensino Superior), cuya edición en inglés va a ser publicada en breve.
Sánchez-Elvira Paniagua, A (2025). Distance Education in the Digital Age: More than ever for everyone, everywhere, everywhere, In Casanova, D., Cadima, R., Peres, P., Costa, J. & do Amaral, C. (Eds)
Educação a Distância no Ensino Superior: Desafios para o futuro (pp.79-92). A3ES Readings 2025,
Y el capítulo sobre la UNED en el Handbook of open universities around the world elaborado por Inés Gil-Jáurena, Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua y Miguel Santamaría Lancho, siendo el único capítulo publicado en abierto, gracias a la ayuda del vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la UNED, en su convocatoria de soporte a la publicación científica en abierto.
Gil-Jaurena, I., Sánchez-Elvira Paniagua, Á., & Santamaría Lancho, M. (2025). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). In S. Mishra & S. Panda (Eds.), Handbook of open universities around the world (Chapter 54). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003478195-59
Asimismo, la directora de la CUED se refirió a las tres contribuciones de miembros de la CUED en el Envisioning Report 2025 de EADTU.
En relación con los proyectos Erasmus+ con participación y coordinación en la UNED de miembros de la CUED, Ángeles Sánchez-Elvira se refirió a los proyectos de capacitación digital DIVE (que se está desarrollando en Vietnam) y PRODIGE (en Georgia), así como al ADMIT, sobre IA generativa en educación superior, coordinado por la EADTU. Otros proyectos coordinados por miembros de la CUED son el proyecto nacional ÁGORA y el proyecto Erasmus+ A-CHAT. En la web de cada proyecto se puede acceder a toda la información y los miembros de la CUED involucrados.
De especial importancia es la participación de miembros de la CUED en el desarrollo de las actividades de la alianza de universidades europeas OpenEU, aprobada por la Comisión Europea en su convocatoria 2024, iniciándose sus actividades en 2025 con su kick-off en Barcelona. La directora de la CUED es la coordinadora institucional de la alianza en la UNED, desde el vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo, contando la alianza con la participación de otros miembros como Rafael Pastor o Inés Gil-Jáurena. La alianza fue presentada el 27 de marzo a toda la comunidad académica de la UNED.
Entre otras acciones de la CUED llevadas a cabo el curso pasado se señalaron también diversos MOOC vinculados a la CUED y la Facultad de Educación (Iniciación a la Investigación en Innovación Docente) o con aval de la CUED, como los MOOC de Fundación ONCE (Diseño Universal y materiales digitales accesibles), Industria 4.0 y laboratorios remotos o Safety Culture, así como el inicio de la línea de acción Diálogos CUED, distintos premios recibidos por miembros de la CUED o el impacto de las redes sociales de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia.
En relación con las propuestas para el curso 25-26, destaca el desarrollo de una línea de microcedenciales CUED, que se inicia con una propuesta de Francisco Álvarez sobre Inteligencia artificial responsable en educación, el lanzamiento de la nueva edición de la encuesta sobre Tecnologías Educativas del Observatorio CUED 2025, y otra serie de nuevas actividades que fueron comentadas durante la reunión y que se irán presentando en la web de la CUED a lo largo del curso.