La directora de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia de la UNED participa en el seminario internacional del proyecto europeo PRODIGE sobre pedagogía digital en Georgia

La directora de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia de la UNED participa en el seminario internacional del proyecto europeo PRODIGE sobre pedagogía digital en Georgia

La profesora Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua, directora de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia de la UNED (CUED) y coordinadora de la UNED en el proyecto PRODIGE , ha participado en el seminario internacional “Learning Process: Adapting Digital Pedagogy for DE”, celebrado del 16 al 18 de junio de 2025 en la Batumi State Maritime Academy (Georgia), en el marco del proyecto Erasmus+ PRODIGE – Fostering Digital Education Excellence, cofinanciado por la Unión Europea.

El seminario, organizado por la Tallin University of Technology (Estonia) y la Gori State University (Georgia), reunió a docentes y representantes de las diez universidades georgianas participantes en el proyecto, con el objetivo de fortalecer sus capacidades pedagógicas para la educación en entornos digitales. Durante las tres jornadas se abordaron aspectos clave del diseño educativo en modalidad digital, el uso de metodologías activas, la evaluación en línea y la inclusión de la diversidad en la planificación docente.

La profesora Sánchez-Elvira, como representante institucional de la UNED y experta en calidad y formación docente en educación digital, participó en los debates pedagógicos y en la evaluación de las prácticas presentadas por los equipos universitarios, aportando la visión y experiencia de la UNED como universidad pionera en educación a distancia en Europa, reforzando la colaboración internacional y la transferencia de buenas prácticas en el marco del proyecto.

Reunión de coordinación del consorcio PRODIGE

Tras el seminario, el día 19 de junio, se celebró una reunión de coordinación del consorcio PRODIGE, en la que la profesora Sánchez-Elvira intervino como investigadora principal (IP) del proyecto por parte de la UNED, participando en la revisión de los resultados alcanzados hasta la fecha y en la planificación de las siguientes fases del proyecto, centradas en la formación del profesorado, el aseguramiento de la calidad y la implementación institucional de la educación digital en las universidades georgianas.

Loading