Marcos Román González
Avances en la medida del pensamiento computacional
Palabras clave: Pensamiento Computacional; Educación Infantil; Metodologías de Evaluación; Validación Psicométrica; Capacidades del siglo XXI.
El “pensamiento computacional” puede definirse como la capacidad humana de resolver problemas y expresar ideas apoyándose (≈haciendo uso) de conceptos, prácticas y perspectivas propias de las Ciencias de la Computación y de la Informática. En términos más concretos, el “pensamiento computacional” se compone de una serie de habilidades –cognitivas principalmente- (p.ej. descomposición, detección de patrones, abstracción y diseño de algoritmos), que están en la base de las tareas de programación informática, pero también de otras muchas tareas cotidianas.
A lo largo de la última década, el “pensamiento computacional” ha sido progresivamente reconocido por los organismos educativos internacionales como una competencia clave a desarrollar por el alumnado en la sociedad digital, y los distintos países han ido incorporando explícitamente el “pensamiento computacional” dentro de sus sistemas educativos y sus respectivos currículums. Por ejemplo en España, el “pensamiento computacional” aparece explícitamente en la reciente LOMLOE (y en los Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas derivados de la ley), como una competencia a desarrollar desde la etapa de Educación Infantil hasta el Bachillerato[1]. Como culminación de este progresivo reconocimiento internacional, el “pensamiento computacional” será una de las competencias que serán evaluadas en la próxima prueba PISA 2025[2].
Pues bien, la línea de investigación principal del equipo del cual formo parte, es el diseño y validación de instrumentos para la medida-evaluación del “pensamiento computacional”. Diseñar y validar instrumentos para poder medir de manera fiable y válida un nuevo constructo –como lo es el “pensamiento computacional”- es clave para que éste se consolide y se tome seriamente en consideración por la comunidad educativa e investigadora. En los últimos años, mi equipo y yo hemos venido desarrollando toda una familia de instrumentos, que han sido traducidos a múltiples idiomas y que están siendo aplicados por todo el mundo; además de haber cristalizado en múltiples publicaciones de impacto de primer nivel. En concreto, dicha familia de instrumentos puede sintetizarse en los siguientes tres test:
- Computational Thinking Test (CTt), de 28 ítems y dirigido a estudiantes entre 10 y 16 años de edad.
- Competent Computational Thinking Test (cCTt), de 25 ítems y dirigido a estudiantes entre 7 y 9 años de edad.
- Beginners Computational Thinking Test (BCTt), de 25 ítems y dirigido a estudiantes entre 4 y 7 años de edad.
Imagen: captura de pantalla de la primera página del artículo.
Pues bien, acabamos de publicar un artículo en la prestigiosa revista “Journal of Science Education and Technology”[3](Q1), que lleva por título: “Computational Concepts and their Assessment in Preschool Students: An Empirical Study”. El artículo es de acceso abierto y, por tanto, cualquier persona –maestro/a, profesor/a, investigador/a, etc.- puede leer el texto completo. La URL para su lectura o descarga es:
https://link.springer.com/article/10.1007/s10956-024-10142-8
La principal contribución del artículo es que en él validamos una forma-versión abreviada (“short-form”) del BCTt, que tiene sólo 12 ítems y que puede aplicarse sin necesidad de dispositivos electrónicos. A esta versión abreviada la hemos bautizado como BCTt-SF, y es especialmente idónea para ser utilizada en entornos preescolares (Educación Infantil) por varios motivos: i) al ser breve, no sobrecarga ni excede la capacidad atencional de los niños/as preescolares; ii) al ser breve, su aplicación no exige a las maestras/os alterar en exceso la dinámica de aula; iii) al ser un instrumento ‘unplugged’ (“desenchufado”), no es necesario que los niños/as tengan que manejar ningún dispositivo digital, lo cual redunda en que el BCTt-SF sea un instrumento más accesible e inclusivo para todo tipo de centros y ambientes (pre)escolares.
Igualmente, queremos destacar que todos los instrumentos de medida desarrollados por nuestro grupo de investigación (incluido el BCTt-SF), los compartimos de manera gratuita para fines de investigación y/o de innovación educativa. En otras palabras, cualquier maestra/o, profesor/a o investigador/a que desee aplicar alguno de nuestros test, puede contactar con el profesor Marcos Román[4] para conseguirlo/s y recibir orientaciones sobre cómo usarlos e interpretar los resultados. Además, en el caso específico del BCTt-SF hemos desarrollado una aplicación online[5] asociada que permite al maestro/a o investigador/a corregir y puntuar fácilmente los test realizados por sus niños/as.
Acerca de por qué es relevante incorporar el “pensamiento computacional” desde edades tempranas, podemos destacar que en dichas edades se pueden empezar a desarrollar habilidades básicas de “pensamiento computacional” como la descomposición de un problema en sus distintas partes, la detección de patrones o el diseño de algoritmos sencillos que involucren conceptos computacionales básicos como las secuencias, los bucles de repetición (simples o anidados) y los condicionales. Justamente el BCTt-SF mide y evalúa la capacidad de los niños/as preescolares para comprender y aplicar dichos conceptos computacionales (ver Figuras 1 y 2); que luego pueden ser transferidos a tareas y problemas cotidianos como preparar y seguir una receta de cocina, o planificar un viaje.
Figura 1. Descripción: en esta figura se representa el proceso de validación del test, desde la versión original del BCTt de 25 ítems (gráfica a), hasta llegar a la versión abreviada BCTt-SF de 12 ítems (gráfica c) agrupados en cuatro factores-dimensiones (secuencias, bucles simples, bucles anidados, y condicionales).
Además, el corpus de investigación sobre “pensamiento computacional” que se ha desarrollado en la última década, señala que promover el “pensamiento computacional” desde edades tempranas tiene importantes beneficios como el fortalecimiento de las funciones ejecutivas de los niños/as y de su capacidad de atención, así como la mejora de su rendimiento académico, especialmente en el área de matemáticas.
Figura 2. Descripción: en esta figura se muestran cuatro ítems de ejemplo del BCTt-SF, uno por cada una de las cuatro dimensiones-factores del test (secuencias, bucles simples, bucles anidados, y condicionales).
Sobre cómo integrar y promover el “pensamiento computacional” en las aulas de Educación Infantil, habitualmente se reconocen tres estrategias: a) el uso de actividades ‘unplugged’[6] (“desenchufadas”); b) el uso de robots educativos programables (p.e, los Bee-Bot[7]); y c) el uso de aplicaciones digitales, especialmente las táctiles para tabletas (p.e., ScratchJr[8]). Finalmente, para maestros/as de Educación Infantil (o para estudiantes de nuestro Grado en Educación Infantil) que estén interesados en aprender más sobre cómo llevar el “pensamiento computacional” a sus aulas, un buen punto de partida puede ser la página específica sobre el tema del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado):
Notas al pie de página:
[1] https://programamos.es/pensamiento-computacional-en-todas-las-etapas-no-universitarias-analisis-de-la-lomloe/
[2] https://programamos.es/pisa-2025-tendra-una-nueva-prueba-centrada-en-el-pensamiento-computacional/
[3] https://link.springer.com/journal/10956
[4] https://www.uned.es/universidad/docentes/educacion/marcos-roman-gonzalez.html
[5] https://computationalthinkingtests.shinyapps.io/SF-BCTt/
[6] https://www.csunplugged.org/es/
[7] https://codigo21.educacion.navarra.es/autoaprendizaje/bee-bot-robot-infantil-programable/
[8] https://www.scratchjr.org/
El articulo completo para su consulta es:
Jiménez, M., Zapata-Cáceres, M., Román-González, M., Robles, G., Moreno-León, J., & Martín-Barroso, E. (2024). Computational Concepts and their Assessment in Preschool Students: An Empirical Study. Journal of Science Education and Technology, 1-23. https://doi.org/10.1007/s10956-024-10142-8
Puedes seguir el trabajo de Marcos en:
Su perfil de X: @elpsycomago
Su perfil de Linkedin: https://www.linkedin.com/in/marcosromangonzalez/
Su perfil de Google scholar: https://scholar.google.es/citations?user=dw-4N4EAAAAJ
Su perfil de Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Marcos-Roman-Gonzalez
#PensamientoComputacional #EducaciónInfantil #MetodologíasdeEvaluación #ValidaciónPsicométrica #CapacidadesdelsigloXXI #CUED #MiembrosCUED #blogCUED #CátedraUNESCOdeEducaciónaDistancia
Cómo referenciar esta entrada:
Román-González, M., (13 de noviembre de 2024).Blog CUED. Avances en la medida del pensamiento computacional. Blog CUED. https://blogs.uned.es/cued/blog-cued-avances-en-la-medida-del-pensamiento-computacional/
Marcos Román González
Es Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación I (MIDE I), dentro de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Sus líneas docentes giran en torno a tres ejes: metodologías cuantitativas de investigación en educación; diseño y validación de técnicas e instrumentos para la recogida de información en educación; y diagnóstico e intervención educativa con alumnado de altas capacidades.
En lo respectivo a su actividad investigadora, se ha centrado en el desarrollo y evaluación del pensamiento computacional en etapas pre-universitarias (Infantil, Primaria y Secundaria). Es autor de la primera tesis doctoral sobre pensamiento computacional en lengua española y del Test de Pensamiento Computacional, que ha sido traducido y adaptado a más de una decena de idiomas. Ha publicado artículos en revistas de alto impacto como “Computers & Education” o “Computers in Human Behavior”, y capítulos de libro en editoriales de prestigio como “Springer” o “MIT-Press”.