Programa 2025
XI Edición – Tenga en cuenta que este programa está en desarrollo y sujeto a cambios. Se irá perfilando conforme se acerque la fecha de celebración del Congreso
Presencial. Bruselas, de 17 al 19 de noviembre de 2025
Lunes 17 de noviembre de 2025
Lugar: sesión de mañana en el Cuartel General de la OTAN en Bruselas y sesión de tarde en el Parlamento Europeo
MAÑANA
Lugar: Cuartel General de la OTAN. Boulevard Léopold III – 1110 Brussels
IMPORTANTE: RESTRICCIONES DE ACCESO
- Se requiere puntualidad, no se podrá acceder al interior con posterioridad a la hora de acceso.
- Es necesario que se le haya confirmado expresamente plaza para acudir a esta actividad.
- Hay que venir provisto del documento oficial de identidad indicado cuando se hizo la inscripción.
- Los participantes deben acudir por sus propios medios a la OTAN. De manera orientativa se indica que desde el centro de Bruselas puede llevar 45 minutos aproximadamente en transporte público.
9:00 h. Acceso al Cuartel General de la OTAN.
9:30 h. Visita guiada al Cuartel General de la OTAN.
10:15 h. Agenda de actividades en el Cuartel General de la OTAN
Almuerzo libre (se recomienda ir a la zona de la plaza de Luxemburgo por cercanía a la entrada del Parlamento Europeo)
TARDE
15:15 h. Acceso único al Parlamento Europeo
IMPORTANTE: RESTRICCIONES DE ACCESO
- Se requiere puntualidad, no se podrá acceder al interior con posterioridad a esa hora.
- Es necesario haber confirmado asistencia por vía telemática.
- El acceso es por la puerta al Parlamento de la Plaza Luxemburgo.
- Hay que venir provisto de un documento oficial de identidad.
16:00 h. – 19:00 h. SESIONES EN EL PARLAMENTO EUROPEO.
Pendiente de programación
17 h. Encuentro con Juan Fernando López Aguilar.
18 h. (hora tentativa). Encuentro con Javier Zarzalejos
Programa en el parlamento en definición
Martes 18 de noviembre de 2025
Lugar: Centro UNED de Bruselas
MAÑANA
10:00 h. Apertura / Inauguración
Intervienen:
- Carlos Vidal Prado. CoDirector del Congreso. Catedrático de Derecho Constitucional de la UNED.
- María Casado García-Hirschfeld. Directora del Centro UNED Bruselas
- Joaquín Sarrión Esteve. CoDirector del Congreso. Titular de la Cátedra Jean Monnet GovReDig UNED, y Director de la Cátedra ISAAC UNED/CNR.
10:30 h. Panel 1. Integración europea.
Coordina: Cristina Elías Méndez. Profesora Titular de Derecho Constitucional. UNED
Ponentes:
- Integración mediante el reconocimiento mutuo en materia penal: un complejo ejercicio. Paloma Conde-Pumpido. Magistrada de enlace española ante las autoridades del Benelux.
Comunicaciones:
- El futuro de la integración europea: una Europa a distintas velocidades, por Victoria Caldentey García de Prado
El mercado único y las Redes Transeuropeas: Una historia de (posibles) barreras comerciales encubiertas en la frontera pirenaica, por Francisco Soto Fernández
- Los desafíos de la integración europea: una perspectiva desde el Brexit y sus implicaciones jurídicas, por María Guadalupe Montoto Canllo.
11:45 h. Panel 2. Instituciones, gobernanza y medios de comunicación en la UE
Coordina: Daniel Capodiferro Cubero. Profesor Titular de Derecho Constitucional. UNED
Ponentes:
- El principio de subsidiariedad, su control y gestión documental en los parlamentos nacionales. El caso de España. María Isabel García Sánchez. Jefa del Servicio de Documentación de la Unión Europea. Departamento de Documentación del Congreso de los Diputados.
- Anti-SLAPP y protección de informantes en el ámbito UE, por Javier Sierra Rodríguez, profesor Titular de Derecho Constitucional de la UNED.
Comunicaciones:
- Fact-check: el periodista ante el principio de veracidad, por José Ángel Pérez Anón.
- Impacto y participación del CdR en las políticas de la EU desde 2009, por Christian Blanco Fernández.
- La movilidad interadministrativa europea y la presencia de funcionarios españoles en Instituciones Europeas, por Adrián Varela Rodríguez.
- Anonimato en redes sociales, libertad de expresión y gobernanza democrática en la Unión Europea, por Antonio Carrasco Valladolid, profesor-tutor del Centro Asociado UNED – Alzira-Valencia.
- Voto, derechos fundamentales y seguridad jurídica en Rumanía: una lectura desde la integración europea, por Denisa Andreea Pana
- Pacto Verde Europeo y la transición hacia un sistema alimentario sostenible, por Michelle Borgato
TARDE:
15:15 h. Panel 3. Protección multinivel de derechos en la UE.
Coordina: Pedro Tenorio Sánchez. Catedrático de Derecho Constitucional. UNED
Ponentes:
- El sistema de protección de los Derechos fundamentales de la UE: Acordes y disonancias, por Ana María Carmona Contreras, Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla.
Unión Europea y Consejo de Europa: un pretendido sistema multinivel de protección de derechos, por Yolanda Gómez Sánchez, Catedrática emérita de Derecho Constitucional de la UNED.
- Titularidad de derechos y generaciones futuras, por Jorge Alexander Portocarrero Quispe, profesor de Derecho Constitucional de la UNED.
Comunicaciones:
Desplazamientos forzosos inducidos por el clima en la UE: ¿un problema de los Estados miembros o de la UE?, por Paola Martínez Sánchez.
Veinte años del matrimonio igualitario en España: ¿Un modelo para Europa? Retos y contrastes, por Manuel Jesús Brenes Flores
Principios Ruggie, por Francisco León Báez
La convención de los derechos de las personas con discapacidad en España y en Europa, por Ignacio Tremiño Gómez
La protección multinivel de los derechos de la Unión Europea, por Antonio Ascanio Montilla.
17:30 h. Panel 4. Retos de la IA, el Big Data y los Espacios Europeos de Datos en la UE.
Coordina: Joaquín Sarrión Esteve. Profesor Titular de Derecho Constitucional. UNED
Ponentes:
El Espacio Europeo de Datos de Salud», por Pilar Nicolás Jiménez. Coordinadora de la Red Cátedra de Derecho y Genoma Humano. Investigadora Principal del GI-CISJANT. Investigadora doctora permanente y profesora de derecho penal UPV/EHU.
Agentes de IA en los procesos democráticos: modificando el frente de Pareto, por Luis Miguel González de la Garza, profesor titular de Derecho Constitucional de la UNED.
Comunicaciones:
- Sesgos discriminatorios en la inteligencia artificial: impacto en los derechos humanos, funcionamiento, prevención y herramientas para combatirlos, por Ester Aventin Casanova.
- Intersección entre el derecho de la competencia y la protección de datos: Hacia una tutela convergente de los derechos fundamentales en el mercado digital europeo? por Silvia González Vidal.
- ¿Hacia una justicia algorítmica? Una mirada crítica sobre la regulación europea de la inteligencia artificial y las implicaciones ético-legales de su uso en la justicia, por Álvaro Toribio Carrera
- El Derecho de la UE como sistema dinámico: interacción entre los regímenes de protección de datos y de ayudas de Estado, por Andrés Borja Alcaraz Riaño.
19:00 h. Acto de apertura del curso académico 2025/2026.
Intervienen:
- María Lourdes del Castillo Zas. Vicerrectora adjunta de Internacionalización de la UNED.
- Pedro Martínez Ruano. Consejero de Educación de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Embajada de España.
- María Casado García-Hirschfeld. Directora del Centro UNED Bruselas
Miércoles 19 de noviembre de 2025
Lugar: Centro UNED de Bruselas
MAÑANA
9:30 h. Panel 5. Ciudadanía(s) e identidad(es) en la Unión Europea.
Coordina: Leyre Burguera Ameave. Profesora de Derecho Constitucional. UNED
Ponencia: La potenciación de la ciudadanía europea, por Domènec Ruiz Devesa, asesor de presidencia, investigador sénior y representante de CIDOB en Bruselas. Diputado al Parlamento Europeo (2019-2024). Asesor del Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad (2024).
Comunicaciones:
- De la cohesión garantizada a la cohesión condicionada: un nuevo conflicto constitucional en la UE, por Hugo Neves Pérez.
- La identidad europea: entre nación y civilización ¿Una comunidad de valores? por Iker Otadui Sanz
- Pueblo europeo: un concepto en permanente construcción, por María Lozano Vicario.
- El uso ambivalente del deporte en la creación y destrucción de la identidad europea, por Jaime Andreu Romeo.
- El EURO como elemento identitario europeo, por Pablo Alonso Rodríguez.
10:30 h. Panel 6. Integración regional, seguridad y defensa en la Unión Europea.
Coordina: Claribel de Castro Sánchez. Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional. UNED
Ponentes:
- Albania’s Alignment with CFSP/CSDP: Contribution to EU Security and NATO–EU Synergy, por Megi Fino, Viceministra de Asuntos Exteriores y Unión europea de Albania
- El papel de la Agencia Europea de Defensa ante el reto de la Defensa Europea, por Luis Andrés Testón, Coronel de Infantería de Marina. Jefe de Oficina de Programas “European Command and Control System (EC2)” y “European Cyber Situational Awareness Platform (ECYSAP)”. Agencia Europea de Defensa (AED).
- Seguridad y defensa en la Unión Europea: el camino recorrido». Claribel de Castro Sánchez, profesora de Derecho Internacional Público de la UNED.
- Nuevo escenario geoestratégico y UE como actor de seguridad». Javier Porras Belarra, profesor de Derecho Internacional Público de la UNED.
Comunicaciones:
- PESC/PESD en el 2025: Una mirada de presente y futuro, por Juan Miguel Cloquell Miró
- La integración militar europea como pilar para redefinir la relación UE–OTAN, por Sebastián Dionis Clemente
- El nuevo Sistema de Información Schengen, por Miguel Fayos Mestre
- El programa IRIS² en búsqueda de la autonomía estratégica europea, por Montaña Rodríguez-Ovejero
13:30 h. Clausura
Cátedra Jean Monnet Gobernanza y Regulación en la era Digital. Proyecto 101127331 GovReDig, ERASMUS-JMO-2023-HEI-TCH-RSCH, financiado por la Unión Europea.
Módulo Jean Monnet Empower-EHDS, Proyecto 101176286. Financiado por la Unión Europea
Cátedra ISAAC. Derechos Individuales, Investigación Científica y Cooperación, UNED- CNR/IFAC
Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo
Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED
Esta actividad cuenta con la financiación del Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo de la UNED a través de las ayudas de FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y LA DINAMIZACIÓN DE LOS CENTROS DE LA UNED EN EL EXTERIOR Y LAS CÁTEDRAS UNESCO DE LA UNED, en el marco del Plan de Fortalecimiento Internacional 2025.
Departamento de Derecho Constitucional
Grupo de investigación Derechos fundamentales multinivel / Multilevel Fundamental Rights (FUND-RIGHTS)
Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED
RED DE INVESTIGACIÓN»: “Alianzas estratégicas de la Justicia: Educación, Igualdad e Inclusividad” (RED2024-153961-T), coordinada por Sonia Calaza, Programa Estatal de Transferencia y Colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027 financiada por MICIU/AEI /10.13039/501100011033