Programa Congreso 2023
IX Congreso Internacional sobre la Unión Europea «Elecciones 2024. Los retos de la Unión Europea»
Lunes 27 de noviembre
SESIÓN DE TARDE
LUGAR: PARLAMENTO EUROPEO
- 15:30 Llegada e ingreso al Parlamento Europeo. Acreditaciones
- 16:00 Encuentro con Adrián Vázquez y Eva Poptcheva, diputados en el Parlamento Europeo.
- 17:00 Bienvenida a cargo de Javier Zarzalejos, diputado en el Parlamento Europeo
- 17:10 Daniel Calleja, Director General del Servicio Jurídico de la Comisión Europea
- 17:50 Pausa café
18:10 Camilo Villarino, Jefe de Gabinete del Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell.
19:00 Visita hemiciclo.
Martes 28 de noviembre
SESIÓN DE MAÑANA
LUGAR: CENTRO UNED BRUSELAS
9.00. Inauguración curso académico 2023/24 en el Centro de la UNED de Bruselas
Intervienen:
- María Casado García-Hirschfeld.
Directora UNED Bruselas. - Fernando Val Garijo. Vicerrector Adjunto de Proyectos y Relaciones Internacionales. UNED.
9.30 Inauguración del Congreso.
Intervienen:
- María Casado García-Hirschfeld.
Directora UNED Bruselas. - Carlos Vidal Prado.
Catedrático de Derecho Constitucional UNED.
9.45. MESA 1. PERSPECTIVAS ACTUALES DEL PARLAMENTO EUROPEO COMO ÓRGANO REPRESENTATIVO
Modera: María Martín Sánchez. Profesora Titular de Derecho Constitucional. Universidad de Castilla-La Mancha.
Ponentes
- Ana Isabel Costa Martins
Adviser. Directorate-General for Communication. European Parliament. - Daniel Capodiferro Cubero.
Profesor de Derecho Constitucional. UNED. - Javier Sierra-Rodríguez.
Profesor de Derecho Constitucional de la UNED.
Comunicaciones:
«La importancia de la neutralidad de Austria»
Christian Blanco Fernández. Máster UE.- «La autonomía de los Estados miembros para regular la adquisición de la condición plena de Eurodiputado».
María Barril Rodríguez Arana. Investigadora Predoctoral en la Universidad Complutense de Madrid.
11.00 Pausa café
11.30 MESA 2. LOS DESAFÍOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA JUSTICIA, LA GOBERNANZA Y EL ESTADO DE DERECHO
Ponencias:
- Joaquín Sarrión Esteve. Profesor de Derecho Constitucional de la UNED.
- Ana Collado Jiménez. Diputada en el Parlamento Europeo. Doctora en Sociedad de la Información por la UCM.
Comunicaciones:
Modera: Amalia Balaguer. Profesora de Derecho Constitucional de la UNED.
Intervienen:
- Pablo Alonso Rodríguez (Doctorado UE). La necesidad de consensuar los usos y límites de la inteligencia artificial.
- Ian Dávila (Doctorado UE. Investigador predoctoral en la Universidad de Campania Luigi Vantitelli. Nápoles). Inteligencia artificial y derechos políticos: las medidas de protección de la democracia por parte de las instituciones europeas.
- Rosa María Hernández Egea (UMU). Los desafíos de la Inteligencia Artificial en la Agenda Digital de la Unión Europea. Un marco de gobernanza.
- Sonia María Fernández López (Doctorado UE). Perspectivas de futuro en la justicia y el Estado de Derecho con la evolución de la IA y la robótica.
- Marta Tudanca Martínez (Máster UE). Inteligencia artificial y justicia.
- David Tejería Cubillos (Doctorado UE) “Análisis del Estatuto de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) a la luz de la propuesta de Reglamento por el que se establecen normas armonizadas en materia de Inteligencia Artificial”.
13.30. Almuerzo
Martes 28 de noviembre
SESIÓN DE TARDE
LUGAR: CENTRO UNED BRUSELAS
15.30 horas. MESA 3. IDENTIDAD EUROPEA E IDENTIDAD NACIONAL: EL RIESGO DE LOS POPULISMOS
Modera:
- Carlos Vidal Prado.
Catedrático de Derecho Constitucional. UNED.
Ponencias:
- María José Majano Caño. Profesora de Derecho Constitucional. Universidad de Castilla-La Mancha.
- Leyre Burguera Ameave. Profesora de Derecho Constitucional. UNED.
- Pablo Cruz Mantilla de los Ríos. Profesor de Derecho Constitucional. Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
PONENCIAS Y COMUNICACIONES:
Modera: Fco. Javier Díaz Revorio.
Catedrático de Derecho Constitucional. UCLM.
INTERVIENEN:
- “La debilitada educación en ciudadanía democrática y el auge de los populismos: del escepticismo a la bipolarización de los jóvenes en España”
María Martín Sánchez. Profesora Titular de Derecho Constitucional. Universidad de Castilla-La Mancha. - «Los símbolos del Estado desde la perspectiva populista»
María del Pilar Molero Martín Salas. Profesora de Derecho Constitucional, Universidad de Castilla-La Mancha.
- “El potencial de las elecciones europeas como instrumento de construcción de la identidad común”. Ana Caparrós Gadea. Doctorado UE, investigadora Predoctoral UNED.
- «El deber del TJUE de respetar la identidad nacional de los Estados miembros y la aplicación extensiva del Derecho de la Unión». María Barril Rodríguez Arana. Investigadora Predoctoral en la Universidad Complutense de Madrid.
- “Construcción de la identidad europea: un desafío ineludible”. Antonio Carrasco Valladolid (Máster UE)
- «La contribución de las competiciones deportivas continentales a la creación de la identidad europea». Jaime Andreu Romero (Doctorado UE)
- “Más periodismo frente al desafío populista en Europa”. J. Ángel Pérez Añón (Doctorado UE)
Miércoles 29 de noviembre
SESIÓN DE MAÑANA
LUGAR: CENTRO UNED BRUSELAS
- Juan Fernando López Aguilar
Diputado en el Parlamento Europeo. Catedrático de Derecho Constitucional.
10.00 MESA 4. SEGURIDAD Y DEFENSA EUROPEAS ANTE LA GUERRA DE UCRANIA
Modera:
- Fernando Val Garijo. Vicerrector Adjunto de Proyectos y Relaciones Internacionales. UNED.
Ponentes:
- Salvador Llopis. Project Officer Communications and information Systems, Agencia Europea de Defensa.
- Paula Redondo. Coordinadora de programas en la Oficina de Diplomacia Pública de la OTAN.
- Fernando Val Garijo. Profesor de Derecho Internacional Público de la UNED.
Comunicaciones:
Sara Yildiz Bravo (Doctorado UE) La Invasión de Ucrania: ¿Un catalizador para la Integración en la Seguridad y Defensa Europeas?
Finalización del Congreso previstas sobre las 12 h
COMITÉS 2023
DIRECCIÓN:
Carlos Vidal Prado
Catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
COMITÉ ORGANIZADOR:
- María Casado García-Hirschfeld
- Fernando Val Garijo
- Leyre Burguera Ameave
- Joaquín Sarrión
- Daniel Capodiferro Cubero
- Amalia Balaguer
- Javier Sierra-Rodríguez
Proyecto de investigación EDUCAVAL (PID2021-127680OB-I00)
(Investigadores principales: F. Javier Díaz Revorio y Carlos Vidal Prado)
Financiado por: FEDER/Ministerio de Ciencia e Innovación – Agencia Estatal de Investigación
Proyecto de investigación EUPARLAW (2021V/-TAJOV/002)
(Investigador principal: Daniel Capodiferro Cubero)
Financiado por: UNED-Plan de Promoción de la Investigación – Talento Joven 2021
Cátedra Jean Monnet Gobernanza y Regulación en la era Digital
Proyecto 101127331 GovReDig.
Módulo Jean Monnet Jurisdicción y Procedimientos en la Unión Europea
621025-EPP-1-2020-1-ES-EPPJMO-MODULE- EUJuris
Vicerrectorado de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica
Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED