Tal día como hoy hace cien años, nació una de las figuras esenciales de la historia del cine, Orson Welles, en el condado de Kehosha (Wisconsin). Actor, director, guionista y productor de cine trabajó, además, en la radio y la televisión por lo que se considera uno de los artistas más versátiles del siglo XX.

Orson Welles fue un genio del encuadre y de los juegos de luces y sombras como se puede apreciar en alguna de los títulos de su extensa filmografía como «El cuarto mandamiento» (1942), «La dama de Shangai» (1947) o «Sed de mal» (1958) entre otras. Consiguió, también, renovar el arte cinematográfico.
Por otro lado, fue un admirador de la obra de Shakespeare y así llevó a la gran pantalla algunas de sus grandes obras como «Macbeth» (1948) u «Otelo» (1952), que consiguió un galardón en el Festival de Cannes.
Como actor trabajó a las ordenes de grandes cineastas como Carol Reed en «El tercer hombre» (1949) o en «Moby Dick» (1956) de John Houston, entre otros.
Gran amante de España y de su cultura, rodó «Mr. Arkadin» (1955), «Campanadas a medianoche» (1965) y una versión de «Don Quijote» que fue acabada por su gran amigo y director Jesús Franco. Sus cenizas reposan en la finca malagueña El recreo de San Cayetano propiedad del que fuera su gran amigo el diestro Antonio Ordóñez.
Para conmemorar su centenario, en la Mediateca hemos dispuesto un punto de interés con películas y obras, disponibles para préstamo, sobre Orson Welles y su filmografía.