Noticias

28 de mayo de 2024​

La ETSI Informática imparte el taller "Acceso seguro para menores desde dispositivos fijos y móviles: aseguramiento del entorno, detección de vulnerabilidades y posibles estrategias", en el marco de un convenio con INCIBE.

La ETSI Informática y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) organizan un taller, en el marco del convenio que han suscrito para la promoción del uso seguro y responsable de la tecnología e Internet entre los menores y su entorno: padres, madres, educadores y profesionales que trabajan con menores (CyberCamp-UNED). 

En este taller, que tendrá lugar los días 5 y 12 de junio de 16h a 18h, se abordarán de forma práctica diferentes aspectos fundamentales de la configuración segura y el uso adecuado tanto de dispositivos fijos como móviles para acceder a sitios web y aplicaciones, con un enfoque especial en la protección de datos y la seguridad de los menores. Se explorarán temas como DNS, VPN, redes sociales, plataformas de aprendizaje y aplicaciones móviles, utilizando terminología y conceptos claros y accesibles. 

Este taller consta de dos sesiones, son las siguientes: 

  • Título de la sesión 1: Acceso seguro para menores desde dispositivos fijos: aseguramiento del entorno, detección de vulnerabilidades y posibles estrategias. 
  • Fecha: Miércoles 5 de junio de 2024, 16h.  
  • Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Educación – UNED. C/ Juan del Rosal, 14. 28040 – MADRID. 
  • Resumen: El acceso a multitud de sitios web desde un dispositivo fijo (ordenador de sobremesa o portátil) requiere de la configuración adecuada del mismo, estableciendo unos parámetros de seguridad mínimos, y un conocimiento de los problemas y posibles inseguridades a las que se enfrentan los menores. En esta sesión trabajaremos aspectos básicos relacionado con DNS, VPN, redes sociales, plataformas de aprendizaje y otras, de una manera práctica y con terminología y conceptos fácilmente entendibles y manejables.  

 

  • Título de la sesión 2: Acceso seguro para menores desde dispositivos móviles: aseguramiento del entorno, detección de vulnerabilidades y posibles estrategias. 
  • Fecha: Miércoles 12 de junio de 2024, 16h.  
  • Lugar: Salon de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología – UNED. C/ Obispo Trejo 2. 28040 – MADRID 
  • Resumen: El uso de aplicaciones móviles, así como el acceso a sitios web de diversa naturaleza desde un dispositivo móvil (teléfono o tableta) requiere de una configuración inicial segura, de modo que los datos de los menores queden asegurados, e igualmente el conocimiento de diferente vulnerabilidades habituales que rodean no solo a los sitios web, sino a las propias aplicaciones ampliamente usadas y extendidas en diferentes ámbitos (redes sociales, aplicaciones de mensajería y otras). En esta sesión trabajaremos aspectos básicos relacionados con estos entornos y con terminología y conceptos fácilmente entendibles y manejables.  

 

El ponente es José Luis Delgado Leal, profesor de Enseñanza Secundaria (especialidad de Informática) en el IES Enrique Tierno Galván (Parla), y Profesor Asociado en el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSI Informática de la UNED. 

La charla desarrolla en formato híbrido (online y presencial). La asistencia es gratuita previo registro. Más información y registro en el siguiente enlace: 

https://extension.uned.es/actividad/38161&codigo=ASMDFM 

Estas iniciativas se realizarán en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas por la Unión Europea (Next Generation), el proyecto del Gobierno de España que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID19, y para responder a los retos de la próxima década

Para más información de Cybercamp, visita el siguiente enlace:  

Para más información sobre Cybercamp en Twitter, busca el hashtag: #CyberCampUNED 

Para más información y matrícula en el curso Cyberacademia visita el siguiente enlace:  

03 de junio de 2024

La ETSI Informática imparte el taller "Acceso seguro para menores desde dispositivos fijos y móviles: aseguramiento del entorno, detección de vulnerabilidades y posibles estrategias", en el marco de un convenio con INCIBE.

Madrid, 31 de mayo de 2024.- El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), organizan un taller de formación sobre el acceso seguro a internet para menores.  

Este taller es parte del acuerdo entre INCIBE y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), CyberCamp-UNED, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU. 

En este taller, que tendrá lugar los días 5 y 12 de junio de 16h a 18h, se abordarán de forma práctica diferentes aspectos fundamentales de la configuración segura y el uso adecuado tanto de dispositivos fijos como móviles para acceder a sitios web y aplicaciones, con un enfoque especial en la protección de datos y la seguridad de los menores. Se explorarán temas como DNS, VPN, redes sociales, plataformas de aprendizaje y aplicaciones móviles, utilizando terminología y conceptos claros y accesibles. Este taller está dirigido a estudiantes del curso Ciberseguridad, dentro de la iniciativa CyberCamp-UNED, y al público en general. 

Este taller consta de dos sesiones, son las siguientes: 

  • Título de la sesión 1: Acceso seguro para menores desde dispositivos fijos: aseguramiento del entorno, detección de vulnerabilidades y posibles estrategias. 
  • Fecha: Miércoles 5 de junio de 2024, 16h.  
  • Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Educación – UNED. C/ Juan del Rosal, 14. 28040 – MADRID. 
  • Resumen: El acceso a multitud de sitios web desde un dispositivo fijo (ordenador de sobremesa o portátil) requiere de la configuración adecuada del mismo, estableciendo unos parámetros de seguridad mínimos, y un conocimiento de los problemas y posibles inseguridades a las que se enfrentan los menores. En esta sesión trabajaremos aspectos básicos relacionado con DNS, VPN, redes sociales, plataformas de aprendizaje y otras, de una manera práctica y con terminología y conceptos fácilmente entendibles y manejables.  

 

  • Título de la sesión 2: Acceso seguro para menores desde dispositivos móviles: aseguramiento del entorno, detección de vulnerabilidades y posibles estrategias. 
  • Fecha: Miércoles 12 de junio de 2024, 16h.  
  • Lugar: Salon de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología – UNED. C/ Obispo Trejo 2. 28040 – MADRID 
  • Resumen: El uso de aplicaciones móviles, así como el acceso a sitios web de diversa naturaleza desde un dispositivo móvil (teléfono o tableta) requiere de una configuración inicial segura, de modo que los datos de los menores queden asegurados, e igualmente el conocimiento de diferente vulnerabilidades habituales que rodean no solo a los sitios web, sino a las propias aplicaciones ampliamente usadas y extendidas en diferentes ámbitos (redes sociales, aplicaciones de mensajería y otras). En esta sesión trabajaremos aspectos básicos relacionados con estos entornos y con terminología y conceptos fácilmente entendibles y manejables.  

 

El ponente es José Luis Delgado Leal, profesor de Enseñanza Secundaria (especialidad de Informática) en el IES Enrique Tierno Galván (Parla), y Profesor Asociado en el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSI Informática de la UNED. 

La charla desarrolla en formato híbrido (online y presencial). La asistencia es gratuita previo registro. Más información y registro en el siguiente enlace: 

 

Para más información sobre Cybercamp en Twitter, busca el hashtag: #CyberCampUNED 

Para más información y matrícula en el curso Ciberseguridad visita el siguiente enlace:  

https://cybercamp.informatica.uned.es/cybercamp/ 

Acerca de CyberCamp 

CyberCamp es el evento referente para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de la ciudadanía y las entidades creado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).  Desde 2014, CyberCamp se ha consolidado como una gran iniciativa gratuita para todos los públicos que ha promovido la cultura de la ciberseguridad a través de diferentes encuentros multitudinarios. 

En esta nueva etapa CyberCamp mantiene su esencia participativa y apuesta por la promoción del desarrollo del conocimiento y las capacidades de las personas y las organizaciones en el ámbito de la ciberseguridad. CyberCamp se está desarrollando mediante diferentes eventos coorganizados con universidades y fundaciones universitarias de carácter público en las diferentes comunidades autónomas españolas. 

Sobre INCIBE  

El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento. 

Sobre UNED 

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una institución educativa dependiente del Ministerio de Universidades, consolidada como la mayor universidad de España en cuanto a número de estudiantes y como un referente en la educación superior a distancia. A través de su innovador modelo educativo, la UNED proporciona acceso a la educación a una amplia diversidad de estudiantes, promoviendo la igualdad de oportunidades. Además, la UNED es un motor de transformación social y una plataforma para la investigación y el desarrollo (I+D), fomentando la excelencia académica y el talento en sus diferentes programas de grado y posgrado, así como en la formación permanente. 

20 de mayo de 2024

Reunión de trabajo del Proyecto LLSF: Education 4.0: Living Labs for the Students of the Future

El proyecto LLSF tiene como objetivo principal implementar un programa de Living Labs que muestre el valor educativo e innovador mediante la introducción de Laboratorios Inteligentes Digitalmente Interconectados. Estos laboratorios inteligentes, centrados en el uso de datos, permitirán a los estudiantes aprender y realizar investigaciones en entornos reales con personas reales, promoviendo así la creación de una red internacional de laboratorios inteligentes interconectados. Además de mejorar la educación en ingeniería de Internet de las Cosas (IoT) y en ingeniería de datos, este proyecto garantizará una educación superior más accesible y resistente ante eventos inesperados como la pandemia de COVID-19. Los objetivos específicos incluyen la creación de un conjunto de herramientas metodológicas de formación en IoT y en ingeniería de datos, el desarrollo de una plataforma de formación en línea y el diseño conjunto de un programa de formación en IoT y en ingeniería de datos. Los resultados esperados incluyen la participación activa de los estudiantes en actividades de investigación, así como la colaboración de empresas privadas para probar nuevos productos en entornos reales. En resumen, el proyecto busca transformar la educación y la investigación en un entorno digitalmente interconectado y centrado en los datos, promoviendo así la innovación y la colaboración a nivel internacional.

Dentro de este proyecto se va a celebrar un evento online en el mes de junio, y estará dedicado a partes interesadas como organizaciones educativas y de formación, socios sociales, autoridades, responsables de políticas o actores industriales. El evento tiene como objetivo principal sensibilizar sobre los laboratorios inteligentes interconectados e involucrar a tantas partes interesadas como sea posible mediante la recopilación de información relevante sobre necesidades, requisitos de asociación y oportunidades. El evento se llevará a cabo en línea e incluirá demostraciones de los laboratorios vivientes y talleres con la participación de estudiantes, profesores y representantes de la industria, donde los equipos buscarán y compartirán ideas sobre cómo los laboratorios vivientes pueden aplicarse específicamente de manera relevante para el mercado laboral.

Como institución educativa líder en educación a distancia, UNED aporta su experiencia en la implementación de tecnologías digitales para la enseñanza y el aprendizaje. Su contribución a este proyecto radica por un lado, en la participación activa en la creación y desarrollo de los Laboratorios Inteligentes Digitalmente Interconectados, en los que colaborará el grupo de investigación CiberCSI bajo la dirección de Rafael Pastor Vargas; y por otro contará con el apoyo del Grupo de Investigación aDeNu, coordinado por Jesús González Boticario, especializado en el desarrollo de interfaces adaptativas a través de Internet para satisfacer las necesidades de los estudiantes durante todo el ciclo del e-Learning, aplicando el diseño para todos y la personalización de la experiencia del usuario. Por otro lado, UNED contribuye a la formación de estudiantes de máster y doctorado en Internet de las Cosas (IoT) y en ingeniería de datos, así como en la promoción de la colaboración internacional entre universidades y la industria. Su participación en la creación de un programa de formación en IoT y en ingeniería de datos, así como en la organización de eventos de capacitación y difusión, fortalece el impacto y la relevancia del proyecto en el ámbito educativo y tecnológico.