¡Viva la ópera!
2021 es un año en el que la ópera adquiere gran protagonismo al conmemorarse el centenario del nacimiento de los famosos tenores Giuseppe Di Stefano (1921-2008), Franco Corelli (1921-2003) y Mario Lanza (1921-1959), y cumplirse cien años del fallecimiento del también aclamado cantante Enrico Caruso (1873-1921). La ópera es uno de los espectáculos más completos, intensos y emocionantes que continúa vivo pese a formar parte de la vida cultural europea desde hace más de 400 años. Hasta no hace mucho tiempo, la gente acudía a la ópera a divertirse, como hoy se puede ir al cine, al teatro o a un musical. Los valores que la hacían entretenida y apasionante siguen formando parte de su esencia. En la actualidad se siguen escribiendo nuevas óperas, que se van incorporando a los repertorios y se recuperan algunas que pasaron de moda. La escenografía también se renueva siguiendo las tendencias más modernas y los directores de escena tienden a descontextualizar las óperas cambiando el lugar y la época de las versiones originales. Estas visiones atrevidas desvelan la universalidad de las historias que se cuentan, pero también son objeto de polémica. Aunque existen muchos estilos y…