CINE|Claude Chabrol. In memoriam
Claude Chabrol, director de cine francés, falleció el domingo a los 80 años. Reconocido a nivel internacional por ser uno de los mayores exponentes de la Nouvelle Vague, movimiento cinematográfico que revolucionó la manera de hacer y entender el cine (cámara al hombro, escenarios naturales, bajo presupuesto, mirada subjetiva, disección del individuo) y que surgió en el país vecino a finales de la década de 1950. Considerado por los críticos franceses como director prolífico y ecléctico, su metodología cinematografíca, según él mismo definía, trataba de tramas simples con personajes complejos y, por esta razón, admitió inspirarse en autores como Fritz Lang, Ernest Lubitsch y Alfred Hitchcock. Se inició como crítico de cine de la prestigiosa revista francesa Cahiers du Cinema. En su filmografía (más de 80 películas entre cine y TV) retrató de forma inmisericorde los vicios y los defectos de la burguesía francesa. Su primera película fue «El bello…
MÚSICA|Robert Schumann (1810-1856)
Con motivo del doscientos aniversario del nacimiento del compositor alemán Robert Schumann, la Mediateca ha organizado un punto de interés con los fondos disponibles. [consúltelos también en el catálogo] Figura esencial del Romanticismo musical, nació en Zwickau, Sajonia, el 8 de junio de 1810. Su padre trabajaba como librero y editor y le inculcó el interés por la música y la literatura tanto de los clásicos como escritores del primer romanticismo alemán, Goethe, Novalis, Hoffmann, Hölderlin. Compositor precoz compuso, a los siete años, sus primeras piezas musicales. Comenzó en 1828 a estudiar Derecho en la Universidad de Leipzig pero abandonó los estudios a los dos años para dedicarse a la música. Estudió piano con el maestro alemán Friedrich Wieck, pero una lesión irreversible en uno de sus dedos terminó con su carrera como pianista. Se dedicó entonces a la composición y a escribir sobre música. En 1834 fundó la publicación musical Neue Zeitschrift für Musik, que…
CINE|Dennis Hopper. In memoriam
Dennis Hooper, actor, director, escritor, fotógrafo, falleció ayer, 29 de mayo, a los 74 años. Nacido en Dodge City (Kansas) el 17 de mayo de 1936, Hopper no fue favorecido bajo el signo de las estrellas. Después de algunas apariciones televisivas, en sus primeras películas acompañó a otra fugaz, pero mucho más brillante, James Dean. Tras su muerte, Hopper pareció absorber parte de su personalidad. Pasó de adolescente rebelde a joven rebelde, para convertirse en un maduro rebelde y morir como viejo rebelde. La fama no le llegó hasta que dirigió, escribió (fue candidato al Oscar como guionista) y protagonizó junto a Peter Fonda «Easy Rider: buscando mi destino», una «road movie» de moteros y rebeldes de éxito imprevisto, que hablaba sin tapujos de las drogas -que acabó conociendo bien- y abrió el camino del cine contestatario e independiente de los setenta, rompiendo con el estilo impuesto por Hollywood. Le supuso el premio al…
CINE| CENTENARIO DE AKIRA KUROSAWA
Con motivo del centenario del nacimiento del director de cine japonés, Akira Kurosawa, la Mediateca, en colaboración con el profesor José Luis Muñoz de Baena, ha organizado un ciclo-homenaje en el que se proyectarán cinco de sus títulos más emblemáticos. Ha sido difícil la elección porque toda su filmografía es fundamental. La duración y el tema han sido determinantes. El día 29, en horario de mañana y tarde , contaremos con el citado profesor, conocedor y admirador del «Emperador» para presentar el ciclo, así como su biografía y obra. Por último, hemos colocado un «Punto de interés» en la Mediateca con sus películas y bibliografía. Pinche en este enlace para consultar su filmografía.
CINE|23 DE ABRIL: DÍA DEL LIBRO
CINE Y LITERATURA Un año más, hemos querido contribuir a la celebración del día del libro. En esta ocasión, hemos elaborado un listado con las películas de la colección de la Mediateca cuyo argumento o guión están basados en alguna obra literaria, básicamente novela o teatro. Además, todas ellas tienen un elemento común: su producción europea. En esta primera entrega, se incluyen las de esta nacionalidad con intención de difundir el patrimonio cultural europeo. En posteriores entregas abordaremos las españolas, norteamericanas, asiáticas, etc. Se dice que las adaptaciones literarias de las películas casi nunca hacen justicia a las obras originales, pero esto no es del todo cierto. Muchos títulos son absolutamente fieles al espíritu o texto del original, con la particularidad de que se enriquecen con la imagen y el sonido. En cualquier caso se trata de expresiones artísticas diferentes que, afortunadamente, en ocasiones se complementan. Claro ejemplo son «El gatopardo«,»El manuscrito encontrado en Zaragoza«, «Hamlet«,…
MÚSICA|Frédéric Chopin (1810-1849). Bicentenario de su nacimiento
Hoy se conmemora el bicentenario del nacimiento del pianista y compositor polaco, Frédéric Chopin, nacido en Zelazowa Wola el 1 de marzo de 1810. Hijo de padre francés y madre polaca, empezó a cursar estudios de piano a los cuatro años y posteriormente armonía y contrapunto en el conservatorio de Varsovia.Dio sus primeros conciertos como virtuoso el año 1829 en Viena. A partir de 1831 vivió en París, donde se convirtió en un prestigioso profesor, pianista y compositor. Allí conoció a algunos de los mejores compositores de su tiempo, como Berlioz, Rossini, Cherubini y Bellini. En 1838 enfermó de tuberculosis y se trasladó a Mallorca con su pareja la escritora francesa George Sand, donde compuso gran parte de sus «Preludios». Falleció en París en 1849. Su vida y su obra se pueden enmarcar dentro del Romanticismo. Prácticamente todas las obras de Chopin son para piano. En ellas se percibe la…
CINE|Premios Cesar
El próximo día 27 de febrero se celebra la 35ª edición de los Premios Cesar de la Academia Francesa de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Estos galardones se crearon en 1976 con el fin de premiar películas, directores, actores y actrices, del cine francés producidas el año anterior. El nombre de «Cesar» procede del creador del diseño del trofeo, el escultor César Baldaccini. En principio, se entregaban trece estatuillas y actualmente se conceden veinte, incluyendo categorías como actores y actrices revelación, ópera prima, cortometrajes…En la Mediateca hemos instalado un punto de interés con las películas galardonadas con varios premios Cesar en los últimos años con el fin de dar difusión del Festival. Estos títulos están disponibles en las condiciones habituales de préstamo.
CINE|Premios Goya
El próximo día 14 se celebrará la XXIV edición de los Premios Goya. Estos galardones, otorgados anualmente por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, premian a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades técnicas y creativa. Además, se concede el «Goya de Honor» a un cineasta de cualquiera de las especialidades como reconocimiento a toda una vida de dedicación al cine. El premio consiste en un busto de Francisco de Goya realizado en bronce por el José Luis Fernández. En la Mediateca hemos instalado un punto de interés con las películas galardonadas con varios premios Goya en los últimos años con el fin de dar difusión del Festival. Estos títulos están disponibles en las condiciones habituales de préstamo.
CINE|Eric Rohmer. In memoriam
El pasado 11 de enero fallecía el cineasta y guionista francés Eric Rohmer. Considerado uno de los autores más personales y creativos del cine, Rohmer fue uno de los creadores de la «Nouvelle Vague» junto con Jean-Luc Goddard, Claude Chabrol y Francois Truffaut. La búsqueda de realismo y la conducta humana caracterizaron su filmografía, de gran intimismo, frescura y simpleza narrativa y técnica. En ellos prevalece el plano general que permite al espectador reflexionar con los propios personajes durante un desarrollo natural de la trama, envuelta casi siempre en las relaciones personales y el amor. Fue crítico cinematográfico en la revista Cahiers du Cinéma. Rohmer ha recibido, entre otros galardones, el Premio Max Ophuls de 1970, Premio Louis Delluc de 1971, mejor película del Festival de San Sebastián de 1971, Premio Mélies de 1971, Gran Premio Nacional de Cine de 1977, León de Oro de Venecia de 1986, Premio de…
CINE|José Luis López Vázquez. In memoriam
El pasado 2 de noviembre fallecía, a los 87 años de edad, el actor José Luis López Vázquez. Figura clave en el mundo del cine y de la televisión. Trabajó a las órdenes de directores como Luis García Berlanga, Jaime de Armiñán, Pedro Olea, Carlos Saura, Marco Ferreri, Manuel Gutiérrez Aragón, Mario Camus entre otros. Su filmografía comprende más de doscientas películas, especialmente comedias, en las que personificaba las aspiraciones y anhelos del ciudadano medio español, expuestas muchas veces en clave ácida y satírica. Su trayectoria profesional fue reconocida con la Medalla de Oro de Bellas Artes, el Premio Nacional de Teatro, el Goya de Honor y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. Como homenaje, se ha dispuesto un punto de interés con las películas disponibles de este gran actor en la Mediateca.