CINE | Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto
En noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 en la que designó la fecha del 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, porque en esa fecha, en 1945, el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia). En este centro custodiado por la SS alemana, murieron asesinados entre 1,5 y 2,5 millones de personas desde su apertura en mayo de 1940. A Auschwitz, situado a unos 40 kilómetros de Cracovia, llegaron durante años no solo judíos, sino también prisioneros de guerra que eran obligados a trabajar para el régimen de Hitler, romaníes y personas con discapacidad. En la resolución se condena sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar. El…
CINE| Marilyn Monroe.50 Aniversario
El pasado 5 de agosto se conmemoró el 50 aniversario del fallecimiento de una de las divas del celuloide, Marilyn Monroe. Nacida en Los Ángeles el 1 de junio de 1926 como Norma Jeane Mortenson y bautizada como Norma Jeane Baker inició su carrera como modelo fotográfica y en 1946 comenzó a interpretar pequeños papeles en películas de bajo presupuesto. Es en la década de los 50 cuando trabaja en algunas de sus películas más conocidas como «La jungla de asfalto« y «Eva al desnudo«. Su reconocimiento mundial comenzó a desarrollarse después de que protagonizara el musical «Los caballeros las prefieren rubias« y apareciera en el número inaugural de la revista Playboy. Y continuó su carrera protagonizando algunas de las comedias más taquilleras del momento «Cómo casarse con un millonario«, «La tentación vive arriba« y que la convirtieron en una de las actrices más rentables del panorama cinematográfico o con «Con faldas y a lo loco« con la que ganó en 1959 un…
CINE|23 de abril. Día del Libro
Un año más, nos sumamos a la celebración del día del libro. En esta ocasión, hemos organizado un punto de interés con una selección de películas basadas en obras de la literatura hispanoamericana que han sido llevadas al cine y que están disponibles en Mediateca. A continuación relacionamos las películas junto con el nombre del autor de la obra literaria.– «Amores perros», «21 gramos», «Los tres entierros de Melquiades Estrada», «Babel» (Guillermo Arriaga)– «El beso de la mujer araña» (Manuel Puig) – «Blow up» y «Diario para un cuento» (Julio Cortázar)– «La casa de los espítitus» (Isabel Allende)– «Ciudad de Dios» (Paulo Lins)– «Cobrador, in god we trust» (Rubem Fonseca)– «Como agua para chocolate» (Laura Esquivel)– «Diarios de motocicleta», basada en la obra «Viajando con Che Guevara» (Alberto Granado) – «Ensayo de un crimen» (Rodolfo Usigli)– «La estrategia de la araña» (José Luis Borges)– «Gringo viejo» (Carlos Fuentes)– «La historia oficial»…
ANIVERSARIO|Año Internacional del Alzheimer
Un año más, se conmemoró el pasado 21 de septiembre el Día Mundial del Alzheimer, una jornada que viene celebrándose desde 1994, con un objetivo claro: sensibilizar e informar a la sociedad acerca de esta cruel enfermedad y sus consecuencias sociosanitarias. Además, de mostrar su apoyo tanto a los enfermos como a los familiares que padecen enfermedades neurodegenerativas. Precisamente este año, los esfuerzos se han redoblado, pues 2011 es “Año Internacional para la investigación del Alzheimer y enfermedades neurodegenerativas relacionadas”. Durante estos doce meses, se han organizado múltiples debates y congresos, en los que expertos y científicos nacionales e internacionales reflexionaron sobre esta enfermedad que cada año aumenta el número de casos detectados, fundamentalmente en los países en que la población envejece más rapidamente. Sensibilizados con este tema, la Mediateca ha organizado un punto de interés que recopila una selección de películas y monografías, disponibles para préstamo, dedicadas al Alzheimer…
MÚSICA|Franz Listz (1811-1886)
Con motivo del doscientos aniversario del nacimiento del intérprete y compositor húngaro Franz Liszt, la Mediateca ha organizado un punto de interés con los discos disponibles . Considerado el pianista más influyente del siglo XIX y precursor del recital para piano, Liszt nació el 22 de octubre de 1811 en Raiding. Comenzó a estudiar piano con su padre y pronto mostró sus enormes cualidades. A los once años, el pequeño estudió en Viena, donde conoció a Schubert y Beethoven y recibió clases del pianista austriaco Carl Czerny y del compositor italiano Antonio Salieri; durante su adolescencia y los años veinte vivió en París, una ciudad donde florecía el romanticismo y era una meca para los virtuosos, donde pronto se dio a conocer como pianista. En París, conoció a dos de los músicos que habían de ejercer mayor influencia en su formación: el compositor Hector Berlioz con su Sinfonía fantástica y, sobre…
MÚSICA|Día Europeo de la Música. 21 de junio
Iniciada en Francia en 1982 como “Fiesta de la Música” e instituida por el Ministerio de Cultura Francés como celebración europea en 1985 (Año Europeo de la Música), cada solsticio de verano, el 21 de junio, la Unión Europea celebra una jornada destinada a promover el intercambio cultural entre los pueblos y el trasvase musical de unos territorios a otros. Un evento en el que músicos de todo tipo (profesionales, estudiantes, aficionados) pueden tomar las calles de sus ciudades para la expresión musical: estaciones, museos, parques, edificios públicos, etc. Por otro lado, la Fiesta sirve para animar a las instituciones principales de la música (orquesta, óperas, coros, etc.) a que realicen actividades fuera de sus locales habituales. Para celebrar este día, la Mediateca organiza un punto de interés y dar a conocer la colección de discos del sello Putumayo World Music que se creó en 1993 con el fin de dar…
CINE|27 de abril: Día del Libro
Otro año más, hemos querido sumarnos a la celebración del Día del Libro.Para ello hemos preparado un listado con obras de la literatura española, tanto novela como teatro, que han sido llevadas al cine y cuyas películas y series tenemos en la Mediateca. El listado está clasificado por título, director, obra literaria en la que se basa y su creador y, por último, la signatura que permite localizar facilmente la película. Además, a partir de ese listado, hemos organizado un punto de interés con una selección de las películas, más significativas y valoradas, adaptadas de novelas de la literatura española. Como ejemplo, hemos incluido entre otras: «Las ratas«, «El abuelo«, «Bodas de sangre«, «La colmena«, «Divinas palabras«, «Los girasoles ciegos» y «El río que nos lleva«. Sus directores son algunos de los más prestigiosos del panorama nacional como Fernando Fernán-Gómez, Mario Camus, Imanol Uribe, Emilio Martínez Lázaro y Juan Antonio Bardem,…
CINE|SELECCIÓN CINE NEGRO
Por José Aurelio Rodríguez Luis La fuente de este género cinematográfico la encontramos en la novela negra de origen americano o inglés. Así escritores como Raymond Chandler, Dashiell Hammet, James M. Cain, entre otros, serán realizadores de muchos guiones cinematográficos. El término “cine negro” se acuña en Francia e identifica una serie de películas norteamericanas que llegan a los cines europeos a mediados de los años 40 como «El halcón maltés», «Laura», «Historia de un detective», «La dama de Shangai», que son iconos del género. Paralelamente, la crítica anglosajona utiliza la palabra thriller para englobar dentro de él tanto al cine negro como al de gángsteres, al de suspense, al de acción, etc., es decir, a todos aquellos filmes que guardan relación con el misterio y la intriga. Las películas negras girarán en torno a temas criminales; sus personajes vivirán situaciones extremas estando siempre en peligro; tendrán un fuerte contenido expresionista…
CINE | Selección de Cineastas chinos
¿Conoce el cine chino y algunos de sus títulos más significativos?. Fue en 1988 cuando Zhang Yimou ganó el Oso de oro del Festival de Berlín con la película «Sorgo Rojo». Desde entonces la presencia de títulos chinos entre los films galardonados en festivales de cine internacionales se ha convertido en una constante casi invariable y goza de una gran aceptación entre el público internacional. Algunos de los cineastas chinos más conocidos serían Zhang Yimou, Chen Kaige, Wayne Wang, Jia Zhang ke o Wong Kar-Wai,entre otros.Al acercarnos al cine chino no solo hay que referirse a su atractivo visual con estéticas muy exóticas, historias recurrentes como dramas rurales, tragedias íntimas y grandes convulsiones históricas, ritmos lentos y paisajes ancestrales (cómo vemos en algunas de las películas de Zhang Yimou o Chen Kaige). También hay que considerar nuevos temas como las diversas formas de soledad urbana que aborda Wong Kar-wai o…
CINE|MANUEL ALEXANDRE. In memoriam
Desgraciadamente, hemos comenzado la semana con el fallecimiento de uno de nuestros actores más queridos: Manuel Alexandre. Nacido en Madrid, hace 92 años, estaba considerado uno de nuestros mejores actores secundarios, aunque cuando aparecía en escena llenaba la pantalla como cualquier actor principal porque nos cautivaba con su peculiar y entrañable personalidad. Se inició en el cine en 1947 con los grandes directores del cine español: Bardem, Berlanga, Camus, Cuerda, Gutiérrez Aragón… Abandonó los estudios de Derecho y aparejador para convertirse en actor, mientras que los estudios de periodismo los tuvo que dejar al estallar la guerra civil española. Durante su etapa universitaria asistió a clases de declamación en el Real Conservatorio de Madrid, con la famosa Carmen Seco, teniendo como compañeros a Fernando Fernán-Gómez, desde entonces íntimo amigo suyo, y Rafael Alonso. Esa fue su gran base para posteriormente ejercer durante siete décadas su oficio, en el que se…