Acabamos de estrenar el verano y en  Mediateca hemos creído interesante organizar un Punto de interés sobre «Cine y verano» con una selección de películas, disponibles para préstamo, basadas en historias que tienen relación con esta estación: las vacaciones,  relaciones de amistad, romances, etc.  Como podrán ver la temática es muy diversa. Encontramos películas sobre pandillas de amigos que se reúnen año tras año en vacaciones y viven nuevas e inolvidables aventuras como en «Héroes» de Pau Freixas. Otras tienen como protagonistas a chavales que no pueden salir de su ciudad por falta de medios y se las ingenian para disfrutar al máximo de ese verano con amigos y familia, como retrata  León de Aranoa en «Barrio» o Albaladejo en «Manolito Gafotas». También, adolescentes de diferentes culturas y religiones que tienen muchos puntos en común como muestra Férid Boughedir en «Un verano en la Goulette».  El cine francés ha tratado con bastante frecuencia este…

Leer más

Como en años anteriores queremos celebrar el Día de la Música Europea (21 de junio) disponiendo un punto de interés en la Mediateca. En esta ocasión, hemos elegido al compositor y director de orquesta Richard Strauss (1864-1949), dado que se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento. Strauss junto con Gustav Mahler forma parte del florecimiento tardío del Romanticismo alemán después de Richard Wagner. Por tanto, en el punto de interés se han recopilado libros, discos y vídeos de ópera de este genial compositor y que están disponibles para préstamo.Nació el 11 de junio de 1864 en Munich. Hijo de Franz Strauss, solista de la orquesta de la ópera de esa ciudad, comenzó a estudiar música a los 4 años, demostrando su genialidad muy pronto, a los 7 años escribió sus primeras partituras. A los 21 años Richard Strauss debutó como director de orquesta, primero en Meiningen y después en Munich. A…

Leer más

Sumándonos a las iniciativas organizadas con motivo del Día del Libro por la Biblioteca Central para conmemorar el centenario del escritor Julio Cortázar (1914-1984) la Mediateca ha dispuesto el Punto de interés: «Cortázar y el jazz» con una selección de discos de músicos que aparecen en algunas de sus novelas y relatos. Gran melómano, el jazz es una referencia constante en la obra del escritor  especialmente en «Rayuela» y «El perseguidor» cuyo personaje se inspira en Charlie Parker.«Rayuela», su obra más leída y emblemática, en la que el jazz y blues se respira como música de fondo e influye en la acción y en el interior de los personajes, sus pensamientos, conversaciones y dilemas existenciales. Entre las múltiples referencias que aparecen destacan como Jelly Roll toca el piano y marca el compás con el zapato o los miembros del Club de las Serpientes, formado por artistas y escritores bohemios  escuchan discos, comentan la música, citan…

Leer más

Durante este trimestre la Biblioteca Central junto con el Club de Lectura de la Universidad ofrece una selección de novelas relacionadas bajo el título «Lecturas en el fogón» . Además, profesores y especialistas en la materia han preparado un programa, accesible en Canal UNED, sobre obras literarias que abordan el tema de la gastronomía.A su vez la Mediateca ha organizado un Punto de interés con una selección de películas que tratan sobre el mundo de la gastronomía, la restauración, hábitos y costumbres alimenticias y la comida desde distintos puntos de vista.El mundo de la gastronomía y la comida es uno de los temas que más interés ha despertado en el cine a lo largo de la Historia. Así el celuloide ha ofrecido al espectador miles de secuencias inolvidables que le han llevado a apreciar la buena mesa y conocer las costumbres culinarias de otras culturas y épocas convirtiendo a la gastronomía en la…

Leer más

A punto de comenzar las tradicionales fiestas navideñas, en la Mediateca hemos preparado un punto de interés con una selección de películas y discos relacionados con la Navidad disponibles para préstamo. Así entre los títulos de cine escogidos destacamos «Féliz Navidad» de Christian Carton o «Qué bello es vivir» de Capra; las clásicas del cine español «Plácido» de Berlanga o «La gran familia» de Fernando Palacios. También queremos destacar «Cuento de Navidad « basado en la obra de Charles Dickens o las de Tim Burton como «Eduardo Manostijeras» y «Pesadilla antes de Navidad». En este enlace puede consultar todas las películas disponibles. Por otro lado, en cuanto a los discos seleccionados, pinche aquí para ver el listado completo,  hemos incluido algunos tradicionales de villancicos de distintos países como: «Villancicos campañilleros», «Cançons de Nadal» «Cantatas y villancicos» o «Christmas around the world» del sello Putumayo. Tampoco nos hemos olvidado de la música antigua y clásica y…

Leer más

El próximo 10 de octubre se conmemora el «Día Mundial contra la Pena de Muerte», una fecha que sirve para alertar sobre el importante número de países que mantienen la pena capital y que manifiesta la condena internacional a la aplicación de la pena capital en cualquier caso y circunstancia. Su abolición universal es uno de los objetivos esenciales de la política de derechos humanos de la Unión Europea y Naciones Unidas. Son muchas las iniciativas y actos que se van a celebrar para reflexionar y debatir sobre la pena de muerte.  Este día, el Colegio de Abogados de Madrid organiza una Jornada del día mundial contra la pena de muerte en la que se presentarán varias ponencias y se celebrará una mesa redonda sobre «Cine y Pena de Muerte» en la participa el profesor de la UNED Fernando Reviriego a partir de  la exhibición de un documental y la película «El crimen de las estanqueras de Sevilla» En la Mediateca nos hemos sumado…

Leer más

Iniciada en Francia en 1982 como “Fiesta de la Música” e instituida por el Ministerio de Cultura Francés como celebración europea en 1985 (Año Europeo de la Música), cada  21 de junio, la Unión Europea celebra una jornada destinada a promover el intercambio cultural entre los pueblos y el trasvase musical de unos territorios a otros. Un evento en el que músicos de todo tipo (profesionales, estudiantes, aficionados) pueden tomar las calles de sus ciudades para la expresión musical: estaciones, museos, parques, edificios públicos, etc. Como en otras ocasiones, hemos organizado un punto de interés variado dedicado a  la música de compositores celebres que conmemoran este año el centenario de su nacimiento. Estos compositores, muy dispares en el tiempo y estilos, como el director de orquesta y pianista inglés Benjamin Britten, que además de la música sinfónica, destaca por su obra escénica con óperas como«The rape of Lucrecia» («La violación de Lucrecia») o «Turn…

Leer más

Este mes el Club de Lectura de la UNED, en colaboración con el blog El Marcapáginas de la Biblioteca, proponen un tema muy interesante y que se puede tratar desde diferentes perspectivas como es la Literatura y el boxeo. Así a través de títulos como «El hombre tranquilo» de Maurice Walsh o «Maintenat» de Arthur Cravan podremos comprobar la estrecha relación que ha mantenido la literatura y los escritores con esta especialidad deportiva, considerada por muchos como un arte. Sumándonos a esta colaboración, en Mediateca hemos pensado que resultaría interesante mostrar, a través de Mediablog, cómo ha tratado el séptimo arte el tema del boxeo y proponer algunos de los títulos más significativos de la Historia del Cine. (Pinche en este enlace para ver el listado) Tradicionalmente, el boxeo se ha vinculado en el cine con mundos marginales, gimnasios sórdidos y salas de combate llenas de humo y en penumbra.…

Leer más

Como en años anteriores, hemos querido sumarnos a la celebración del Día del Libro. Para ello hemos preparado un «Punto de interés» con una selección de películas basadas en obras de la literatura china y japonesa. Entre las novelas de la literatura china que hemos escogido destacan las llevadas al cine por Zhang Yimou como «Amor bajo el espino blanco» del escritor Ai Mi, «El camino a casa» de Shi Bao, «La linterna roja» de Su Tong y «Sorgo rojo» del novelista Mo Yan. También «Balzac y la joven costurera china», escrita y dirigida por Dai Sijie. En cuanto a la literatura japonesa, se han seleccionado tanto novelas como «Paprika» de Yasutaka Tsutsui o  «Veinticuatro ojos» de Sakae Tsuboi y cuentos como el de Haruki Murakami «Tony Takitany». Asimismo hemos escogido películas basadas en cómics o series manga como «Air doll» dirigida por Koreeda Hirokazu o «Akira» de Katsuhiro OtomoTodas estas películas…

Leer más

Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer con numerosos actos culturales, conferencias, homenajes etc. en todo el mundo. El Día Internacional de la Mujer que se viene celebrando desde 1911, tiene su origen en el movimiento internacional de mujeres socialistas de finales del siglo XIX, inspirándose en el Women’s Day de las socialistas estadounidenses, iniciado en 1908, para reivindicar el derecho al voto para las mujeres, y por tanto este día internacional en sus inicios tenía como finalidad promover la lucha por el derecho al voto femenino. Paulatinamente, ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la…

Leer más

30/50