(Programa emitido en CanalUNED 25-02-2011) por José Luis Muñoz de Baena, Profesor Titular Filosofía del Derecho UNED Los totalitarismos o regímenes totalitarios se diferencian de otros regímenes autocráticos por la presencia de un único partido político que permea todas las instituciones del Estado. Este aspecto los singulariza frente a la noción teórica de poder absoluto propio de las monarquías del Antiguo Régimen, pues el totalitarismo no es simplemente una forma de gobierno, sino que va mucho más allá: se trata de una manera de organizar el Estado caracterizada por la falta de reconocimiento de la libertad individual, debido a que su ideología supone la inexistencia y consecuente negación de la persona como una instancia anterior al Estado.Características de los totalitarismos.El filósofo y sociólogo Raymond Aron, en su obra Democracia y totalitarismo, distingue cinco caracteres que definen al totalitarismo:1)Un partido único que posee el monopolio de la actividad política legítima,2) armado…

Leer más

1/1