CINE|Díptico de novedades
Para que estén informados de las nuevas adquisiciones de documentales y cine, ya se pueden descargar en PDF el díptico con las novedades que hemos incorporado a la colección en los meses de enero a junio de 2011. Los títulos de las películas se encuentran clasificados por géneros cinematográficos y acompañados de su signatura (formada por nombre del director y las tres primeras letras del título) para facilitar su localización y préstamo. Además, en el apartado «dípticos informativos» del blog, pueden consultar todos los anteriores editados hasta la fecha.
RESEÑAS|Elecciones y Cine (II). Películas
En el artículo sobre «Elecciones y cine», el profesor Fernando Reviriego cita y comenta varias películas relacionadas con el tema de la democracia, el voto y las elecciones que fueron utilizadas y analizadas en la elaboración del artículo. Les incluimos en este documento adjunto los títulos de las películas, clasificadas alfabéticamente y con enlace al catálogo de las que tenemos disponibles para préstamo en la Mediateca.
RESEÑAS|Elecciones y Cine (I)
Fernando Reviriego Picón. Profesor de Derecho Político. Facultad de Derecho. UNED El cine es una herramienta magnífica en la docencia. De un tiempo a esta parte se ha hecho un hueco importante en nuestra aulas, bien de forma presencial bien a través de las famosas “Avip” que poco a poco comienzan a resultarnos familiares. Por lo que a nuestra disciplina hace referencia, Derecho Constitucional, su utilidad queda fuera de toda duda. Bien a través de películas al uso, bien a través de documentales. El tema de la Transición, por ejemplo, fue uno de los primeros en los que introdujimos esta técnica. Algunas de las escenas de los célebres vídeos de la Transición editados por TVE (13 en total, o mejor 12 + 1 que diría Ángel Nieto) eran una herramienta de enganche inmejorable para mostrar a los alumnos cuestiones que en el cuerpo de los manuales desnudos pueden resultarles un…
CINE|Selección novedades. Mayo
Entre las películas que hemos incorporado recientementeaa la colección de cine, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC) Buried (2010) dirigida por: Rodrigo Cortés (España) encuéntrala en: DVD-Cortés-BUR(+ en Filmaffinity) La luna en ti (2009) dirigida por: Diana Fabianova (España) encuéntrala en: 086-396LUN(+ en Filmaffinity) Pan negro (2010) dirigida por: Agustí Villaronga (España) encuéntrala en: DVD-Villaronga-PAN(+ en Filmaffinity) La red social (2010) dirigida por: David Fincher (Estados Unidos) encuéntrala en: DVD-Fincher-RED(+ en Filmaffinity)
CINE|27 de abril: Día del Libro
Otro año más, hemos querido sumarnos a la celebración del Día del Libro.Para ello hemos preparado un listado con obras de la literatura española, tanto novela como teatro, que han sido llevadas al cine y cuyas películas y series tenemos en la Mediateca. El listado está clasificado por título, director, obra literaria en la que se basa y su creador y, por último, la signatura que permite localizar facilmente la película. Además, a partir de ese listado, hemos organizado un punto de interés con una selección de las películas, más significativas y valoradas, adaptadas de novelas de la literatura española. Como ejemplo, hemos incluido entre otras: «Las ratas«, «El abuelo«, «Bodas de sangre«, «La colmena«, «Divinas palabras«, «Los girasoles ciegos» y «El río que nos lleva«. Sus directores son algunos de los más prestigiosos del panorama nacional como Fernando Fernán-Gómez, Mario Camus, Imanol Uribe, Emilio Martínez Lázaro y Juan Antonio Bardem,…
CINE|Selección novedades. Abril
Entre las películas que hemos adquirido para la colección de cine recientemente, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC) Elsa y Fred (2005) dirigida por: Marcos Carnevale (Argentina) encuéntrala en: DVD-Carnevale-ELS(+ en Filmaffinity) Familystrip (2009) dirigida por: Luis Miñarro (España) encuéntrala en: DVD-Miñarro-FAM(+ en Filmaffinity) La Nana (2009) dirigida por: Sebastián Silva (Chile-México) encuéntrala en: DVD-Silva-NAN(+ en Filmaffinity) Shutter island (2009) dirigida por: Martin Scorsese (Estados Unidos) encuéntrala en: DVD-Scorsese-SHU(+ en Filmaffinity)
CINE|Selección novedades. Marzo
Entre las películas que hemos incorporado a la colección de cine recientemente, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC) Anonima, una mujer en Berlín (2008) dirigida por: Max Färberböck (Alemania) encuéntrala en: DVD-Färberböck-ANO(+ en Filmaffinity) Papa está en viaje de negocios (1985) dirigida por: Emir Kusturica (Yugoslavia) encuéntrala en: DVD-Kusturica-PAP(+ en Filmaffinity) La pequeña Lola (2004) dirigida por: Bertrand Tavernier(Francia) encuéntrala en: DVD-Tavernier-PEQ(+ en Filmaffinity) Vivir de pie (2009) dirigida por: Valentí Figueres(España) encuéntrala en: DVD-Figueres-VIV(+ en Filmaffinity)
CINE|Selección novedades. Febrero
Entre las películas que recientemente hemos incorporado a la colección de cine, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC) Delitos flagrantes (1994) dirigida por: Raymond Depardon (Francia)encuéntrala en: DVD-Depardon-DEL (+ en Filmaffinity) Love exposure (2008)dirigida por: Sion Sono (Japón)encuéntrala en: DVD-Sono-LOV (+ en Filmaffinity) Nadie sabe nada de gatos persas (2009) dirigida por: Bahman Ghobadi (Irán)encuéntrala en: DVD-Ghobadi-NAD (+ en Filmaffinity) Vete y vive (2005) dirigida por: Radu Mihaileanu (Francia) encuéntrala en: DVD-Mihaileanu-VET (+ en Filmaffinity)
CINE|SELECCIÓN CINE NEGRO
Por José Aurelio Rodríguez Luis La fuente de este género cinematográfico la encontramos en la novela negra de origen americano o inglés. Así escritores como Raymond Chandler, Dashiell Hammet, James M. Cain, entre otros, serán realizadores de muchos guiones cinematográficos. El término “cine negro” se acuña en Francia e identifica una serie de películas norteamericanas que llegan a los cines europeos a mediados de los años 40 como «El halcón maltés», «Laura», «Historia de un detective», «La dama de Shangai», que son iconos del género. Paralelamente, la crítica anglosajona utiliza la palabra thriller para englobar dentro de él tanto al cine negro como al de gángsteres, al de suspense, al de acción, etc., es decir, a todos aquellos filmes que guardan relación con el misterio y la intriga. Las películas negras girarán en torno a temas criminales; sus personajes vivirán situaciones extremas estando siempre en peligro; tendrán un fuerte contenido expresionista…
CINE| Díptico de novedades
Para que conozcan las nuevas adquisiciones de documentales y cine, les ofrecemos el díptico con las novedades que hemos incorporado a la colección en los meses de septiembre a diciembre de 2010. Los títulos de las películas se encuentran clasificados por géneros cinematográficos y acompañados de su signatura (formada por nombre del director y las tres primeras letras del título) para facilitar su localización y préstamo. Además, en el apartado «dípticos informativos» del blog pueden consultar todos los realizados hasta la fecha.