CINE | 23 de abril. Día del Libro
Como todos los años, con motivo de la celebración del Día de Libro, en Mediateca nos hemos sumado organizando un «Punto de interés» bajo el título «Escritores, de la Literatura al cine» y que muestra una selección de películas cuyos protagonistas son escritores. En ellas se tratan aspectos biográficos de su vida, sus obras, la época que les tocó vivir, entre otros. Entre los títulos que hemos escogido se encuentran escritores ficticios como la reciente película de Martín Cuenca, «El autor», en la que se aborda la actividad creativa de su protagonista. o en esa misma línea y reflejando a su círculo de amistades está «Desmontando a Harry» de Allen. También en la cinta de Reiner, «El verano de sus vidas» se nos muestran las vicisitudes de su protagonista o en «El ladrón de palabras» de Klugman, la figura de un escritor que plagia una obra, consiguiendo el éxito. Al mismo tiempo,…
CINE | Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto
En noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 en la que designó la fecha del 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, porque en esa fecha, en 1945, el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia). En este centro custodiado por la SS alemana, murieron asesinados entre 1,5 y 2,5 millones de personas desde su apertura en mayo de 1940. A Auschwitz, situado a unos 40 kilómetros de Cracovia, llegaron durante años no solo judíos, sino también prisioneros de guerra que eran obligados a trabajar para el régimen de Hitler, romaníes y personas con discapacidad. En la resolución se condena sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar. Desde su declaración…
PUNTO DE INTERÉS|Las mujeres en el Franquismo a través del cine
Un año más, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Mediateca ha organizado un Punto de Interés que recoge en una selección de títulos cómo el cine ha reflejado fielmente el papel de la mujer durante el Franquismo. La gran pantalla fue un excelente medio para adoctrinar y transmitir un modelo de comportamiento de la mujer que encajara con los preceptos de la sociedad que la dictadura franquista quería establecer, y en este sentido el papel de la Sección Femenina de la Falange fue fundamental. El estereotipo de mujer era el de perfecta madre y esposa, ama de casa, encargada del cuidado y educación de los hijos y sometida al esposo. Una mujer encerrada en el ámbito doméstico, cuya formación solía ser básica y siempre enfocada a los quehaceres del hogar. Todo ello unido al concepto de moral católica como única forma de vida correcta.La discriminación por género de los…
PUNTO DE INTERÉS| La Música en tiempos de Shakespeare y Cervantes
Este año, para celebrar el 21 de junio el Día Europeo de la Música y dado que se conmemora el 400 aniversario del fallecimiento de Shakespeare (1564-1616) y Cervantes (1547-1616), hemos organizado en Mediateca un punto de interés dedicado a la Música en la época de estos dos grandes genios de la Literatura que vivieron entre los siglos XVI y XVII. Además, hemos incluido, por su especial interés, una selección de óperas inspiradas en la obra de Shakespeare. Consulte el listado completo. En esa época renacentista que se extiende hasta comienzo del Barroco, la música española y europea está marcada por la polifonía religiosa y la gran difusión de la música sacra. Entre las formas musicales destacan la misa y el motete, heredadas de la Edad Media, aunque cantadas a varias voces en el Renacimiento. Con respecto a la música profana, en España se desarrollaron varias formas musicales como el romance,…
PUNTO DE INTERÉS | Cine y Terrorismo
El cine como fuente histórica y documental ha tratado el tema del terrorismo y sus diversas manifestaciones en profundidad. Son muchas las películas cuya trama gira en torno al complejo entramado de las bandas terroristas como ETA, IRA, Al-Qaeda, entre otras, su transcendencia política y el sufrimiento de sus víctimas. Así, entre las películas que abordan el tema de ETA podemos mencionar títulos como la cinta de Gillo Pontecorvo «Operación ogro», sobre el asesinato de Carrero Blanco; Imanol Uribe se acerca a la banda terrorista a través de alguno de sus miembros como en «La fuga de Segovia», «La muerte de Mikel» o «Días contados»; en «El Lobo» de Miguel Courtois sobre una gente infiltrado en el cúpula de ETA.Por otra parte, otras películas se adentran en el entramado del los Grupos Terroristas de Antiliberación (GAL) como la homónima rodada por Miguel Courtois o «Lasa y Zabala», de Pablo Malo, sobre…
Punto de interés|Cine y ferrocarril
El ferrocarril ha llenado y sigue llenando las pantallas de cine del mundo entero. Como todo medio de transporte, su historia y desarrollo van unidos a la movilidad de personas y mercancías. Aportó un notable acortamiento de distancias y un mejor conocimiento del otro. También nos abrió los ojos a experiencias, gentes y lugares poco o mal conocidos y, por tanto, a la aventura. Todos los avatares que la construcción y puesta en marcha del ferrocarril conllevaron han sido abordados en multitud de películas. Desde la feroz disputa por las tierras por las que había de discurrir (El Caballo de hierro) hasta la melancolía del último trayecto de un recorrido que el tiempo ha dejado de hacer rentable (Los apuros de un pequeño tren) Asimismo el tren ha reflejado en el cine su papel protagonista en la guerra y en la paz, llevando hacia destinos igualmente inciertos a soldados (La balada…
ANIVERSARIO|Día mundial de los Animales
El 4 de octubre se celebra, desde 1931, el Día Mundial de los Animales, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Asís. La finalidad de esta cita tan especial es la de crear una nueva cultura de respeto y sensibilidad hacia todos los animales y tomar conciencia de su importante función en el planeta. Además, se busca alertar sobre la destrucción de los hábitats y ecosistemas que afectan cada vez más a los animales. Para conmemorar este día se celebran múltiples eventos y actividades como conferencias y actos para promover su defensa y protección. En la Mediateca, nos hemos sumado a estos actos organizando un Punto de interés sobre «Cine y Animales» con una selección de películas y documentales, disponibles para préstamo, sobre este tema y otros relacionados, ya que el cine ha sido uno de los medios que más se ha acercado al mundo de la la naturaleza y…
CINE|23 de abril. Día del Libro
Como todos los años, queremos sumarnos a las celebraciones del Día de Libro. Hemos dispuesto un «Punto de interés» con una selección de películas basadas en obras de la literatura norteamericana. Son muchas las adaptaciones cinematográficas que tenemos de autores norteamericanos, por tanto hemos escogido obras muy conocidas y grandes clásicos como «El turista accidental» de Anne Tyler, «El cielo protector» de Paul Bowles y que llevó a la gran pantalla Bertolucci o «Fahrenheit 451» de Ray Bradbury adaptada al cine por el maestro francés Truffaut o la novela de William Faulkner «Un largo cálido verano». Además, hemos incluido varias películas del género negro como «Adiós muñeca» basada en la novela de Raymond Chandler o «A pleno sol» y «El talento de Mr. Ripley» que se basan en esta obra homónima de Patricia Highsmith. Por último, hemos incorporado también películas basada en novelas más recientes como «La ola» de Todd Strasser, «Revolutionary Road» de Richard Yates…
PUNTOS DE INTERÉS|Selección de películas premiadas en Festivales
Arranca el año y comienzan a celebrarse los Festivales de cine más importantes del panorama nacional e internacional como los Globos de Oro en enero, los Oscars, los Goya y la Berlinale en febrero o en mayo el de Cannes. Cada año son muchas las películas nominadas en distintas categorías como: Mejor Película, Director, Guión, Actor o Actriz principal o Premio del Jurado o del Público, pero sólamente algunas consiguen los deseados galardones. Asimismo, muchas cintas se dan a conocer en estos certámenes y los espectadores acuden a verlas a raíz de hacerse famosas por recibir un galardón. La colección de cine de la Mediateca cuenta con un número considerable de títulos que han sido reconocidos en estos festivales con un premio. Por eso hemos realizado una selección y escogido los dos últimos años en diferentes festivales como los Globos de Oro, los Oscars, Cannes, la Berlinale , los Emmy…
ANIVERSARIO|70 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau
Este año el Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, celebrado el 27 de enero, tiene un sentido especial ya que se conmemora el 70 aniversario de la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau. En noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 en la que designó esa fecha como Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, porque en 1945 el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia). En este campo custodiado por la SS alemana, murieron asesinados entre 1,5 y 2,5 millones de personas desde su apertura en mayo de 1940, sólo sobrevivieron 7.000. A Auschwitz, situado a unos 40 kilómetros de Cracovia, llegaron durante años no sólo judíos, sino también prisioneros de guerra que eran obligados a trabajar para el régimen de Hitler, personas con discapacidad, romaníes, homosexuales…