Cristina Fernández La música es una excelente compañera de viaje, que entretiene en los trayectos y nos acompaña en las vacaciones. Los viajes solemos asociarlos con canciones y melodías que nos permiten recordar los momentos vividos. Schopenhauer afirmaba que la música era la imagen directa del mundo, un lenguaje universal y privilegiado a través del cual se expresan las distintas manifestaciones de la realidad. El poder descriptivo de la música se impuso en el Romanticismo a través de la música programática. Es algo parecido a poner una banda sonora a una imagen, idea o sentimiento que el compositor suele expresar en el título de la obra, o haciendo referencia a un poema o a un texto literario. La música pretende trascender y significar algo más que sonidos. La sugerencia imaginativa que nos trasmite es capaz de hacernos viajar a mundos reales e imaginarios. En el siglo XIX los movimientos nacionalistas…

Leer más

  Cristina Fernández. La naturaleza nos atrapa visualmente con la belleza de sus paisajes en cualquier estación del año y momento del día. La riqueza sensorial de los distintos ecosistemas, bosques, selvas, montañas, desiertos… queda incompleta si no nos detenemos a escuchar los sonidos de la naturaleza, entre los que destacan las voces y los cantos de los animales.El compositor norteamericano John Cage (1912-92) decía que “la música creada en la naturaleza es de una riqueza tal que la compuesta por el hombre resulta de una pobreza y monotonía increíbles”.Muchos animales poseen recursos sensoriales acústicos que nos sorprenden por su valor estético, muy cercano a nuestras manifestaciones artísticas musicales. Algunos musicólogos atribuyen cualidades musicales a los sonidos emitidos por los cetáceos y las aves, afirmando incluso que en sus variaciones regionales hay similitudes con rasgos culturales de la música humana. Las ballenas y los pájaros pueden producir sonidos con matices sorprendentes…

Leer más

                         Cristina Fernández El inicio del nuevo curso es un reto que toda la universidad asume con ilusión y que se celebra con un acto académico, en el que nunca falta el himno universitario por excelencia: el Gaudeamus igitur (Alegrémonos, pues). En realidad, esta canción estudiantil anónima se titulaba De brevitate vitae (‘Sobre la brevedad de la vida”) y se cantaba en las universidades alemanas desde mediados del siglo XVIII. En la actualidad, los coros de la mayoría de las universidades europeas lo incorporan a su repertorio, aunque no suelen interpretar algunas estrofas de letra poco académica. Desde la Baja Edad Media hay indicios de la existencia del texto del Gaudeamus igitur y existe la convicción de que algunos pasajes son anteriores. Se cree que la música es de Johann Christian Günther (1717) y que fue reescrita por Christian Wilhelm Kindleben, teólogo evangélico que la incorporó al…

Leer más

Flora Sanz Aprender una lengua requiere constancia y esfuerzo para ampliar el vocabulario y expresiones cotidianas, conocer la gramática a la perfección y mejorar la pronunciación. En definitiva, exige estudio y práctica y, en ocasiones, puede ser una tarea tediosa y aburrida.Los idiomas son una lengua viva y deben formar parte de nuestro día a día cuánto más se lea, se escuche, se hable, etc. más alto será nuestro nivel de dicha lengua. Por tanto, la música y el cine son dos instrumentos que bien utilizados nos pueden hacer mejora el nivel de un idioma de una forma más amena y efectiva. Así, aprender y repetir las letras de las canciones ayuda a memorizar vocabulario y expresiones y, además, a mejorar la pronunciación. Por otro lado, viendo películas en versión original con subtitulos en dicho idioma mejoraremos la pronunciación y entonación de las frases y enriqueceremos el vocabulario con más…

Leer más

A punto de comenzar las tradicionales fiestas navideñas, en la Mediateca hemos recopilado una selección de títulos de películas y discos relacionados con la Navidad disponibles para préstamo. Así entre las películas escogidos destacamos «Féliz Navidad» de Christian Carton o «Qué bello es vivir» de Capra; las clásicas del cine español «Plácido» de Berlanga o «La gran familia» de Fernando Palacios. También queremos destacar «Cuento de Navidad « basado en la obra de Charles Dickens o las de Tim Burton como «Eduardo Manostijeras» y «Pesadilla antes de Navidad». En este enlace puede consultar todas las películas disponibles. Por otro lado, en cuanto a los discos seleccionados, pinche aquí para ver el listado completo,  hemos incluido algunos tradicionales de villancicos de distintos países como: «Villancicos campañilleros», «Cançons de Nadal» «Cantatas y villancicos» o «Christmas around the world» del sello Putumayo. Tampoco nos hemos olvidado de la música antigua y clásica y su relación con la Navidad: «Misa de Navidad» de l’École Nôtre Dame y el Cascanueces de Tchaikovsky, etc. Por último, queremos aprovechar este post…

Leer más

Como cada año el 21 de junio se celebra el Día Europeo de la Música. En esta ocasión la Mediateca se suma a la celebración con un Punto de Interés dedicado al Cine musical. Bajo este título intentamos relacionar y dar visibilidad a dos de nuestras colecciones estrella: el cine y la música. Este género cinematográfico ha adquirido actualidad con la película «La ciudad de las estrellas (La La Land)» que ha supuesto  una renovación de los clásicos de Hollywood y un verdadero fenómeno de taquilla  incluso entre el público más joven y  se ha reflejado con el reconocimiento como candidata en distintos festivales cinematográficos. Como Cine  musical  se  consideran las  películas  que  incluyen canciones  o  temas bailables  en  buena  parte  de  su  argumento En origen tienen influencia del teatro,  la ópera, los musicales de Broadway. Su adaptación al cine favoreció la popularidad de estas fórmulas teatrales dotándoles de la espectacularidad que permite…

Leer más

Si eres aficionado a la música clásica, la ópera, el jazz, músicas del mundo, etc. y quieres saber, de una manera fácil y rápida, qué títulos te ofrecemos en la Mediateca de esos géneros musicales, accede al OPAC y encuentra en la opción Audiovisuales-Música, todos los discos disponibles para préstamo clasificados por géneros. Además, podrás consultar  qué  conciertos de Jazz  tenemos en DVD o en el caso de la Ópera qué versiones tenemos en vídeo para disfrutar de la representación.Puedes elegir entre 93 títulos para llevarte en préstamo. Te recordamos, además, que dispones de una Guía para saber cómo buscar los audiovisuales. Por último, si quieres leer y aprender más sobre Música, géneros musicales, discografía y compositores en la Mediateca encontrarás una colección interesante de obras de referencia y acceso a las siguientes revistas de Música: CD compact, Cuadernos de Jazz, Goldberg, Interfolk, Melómano y Ópera actual, entre otras.

Aprender una lengua requiere constancia y esfuerzo para ampliar el vocabulario y expresiones cotidianas, conocer la gramática a la perfección y mejorar la pronunciación. En definitiva, exige estudio y práctica y, en ocasiones, puede ser una tarea tediosa y aburrida.Los idiomas son una lengua viva y deben formar parte de nuestro día a día cuánto más se lea, se escuche, se hable, etc. más alto será nuestro nivel de dicha lengua. Por tanto, la música y el cine son dos instrumentos que bien utilizados nos pueden hacer mejora el nivel de un idioma de una forma más amena y efectiva. Así, aprender y repetir las letras de las canciones ayuda a memorizar vocabulario y expresiones y, además, a mejorar la pronunciación. Por otro lado, viendo películas en versión original con subtitulos en dicho idioma mejoraremos la pronunciación y entonación de las frases y enriqueceremos el vocabulario con más términos y…

Leer más

Sumándonos a las iniciativas organizadas con motivo del Día del Libro por la Biblioteca Central para conmemorar el centenario del escritor Julio Cortázar (1914-1984) la Mediateca ha dispuesto el Punto de interés: «Cortázar y el jazz» con una selección de discos de músicos que aparecen en algunas de sus novelas y relatos. Gran melómano, el jazz es una referencia constante en la obra del escritor  especialmente en «Rayuela» y «El perseguidor» cuyo personaje se inspira en Charlie Parker.«Rayuela», su obra más leída y emblemática, en la que el jazz y blues se respira como música de fondo e influye en la acción y en el interior de los personajes, sus pensamientos, conversaciones y dilemas existenciales. Entre las múltiples referencias que aparecen destacan como Jelly Roll toca el piano y marca el compás con el zapato o los miembros del Club de las Serpientes, formado por artistas y escritores bohemios  escuchan discos, comentan la música, citan…

Leer más

A punto de comenzar las tradicionales fiestas navideñas, en la Mediateca hemos preparado un punto de interés con una selección de películas y discos relacionados con la Navidad disponibles para préstamo. Así entre los títulos de cine escogidos destacamos «Féliz Navidad» de Christian Carton o «Qué bello es vivir» de Capra; las clásicas del cine español «Plácido» de Berlanga o «La gran familia» de Fernando Palacios. También queremos destacar «Cuento de Navidad « basado en la obra de Charles Dickens o las de Tim Burton como «Eduardo Manostijeras» y «Pesadilla antes de Navidad». En este enlace puede consultar todas las películas disponibles. Por otro lado, en cuanto a los discos seleccionados, pinche aquí para ver el listado completo,  hemos incluido algunos tradicionales de villancicos de distintos países como: «Villancicos campañilleros», «Cançons de Nadal» «Cantatas y villancicos» o «Christmas around the world» del sello Putumayo. Tampoco nos hemos olvidado de la música antigua y clásica y…

Leer más

10/40