NUESTRAS JOYAS| Colección «Escritoras españolas» de la BNE
La colección en Microficha «Escritoras Españolas» , compuesta por 531 títulos, da a conocer los libros escritos por mujeres entre los siglos XVI-XIX, que se encuentran en la Biblioteca Nacional de Madrid. Esta colección está dividida en dos partes: la primera corresponde a los siglos XVI, XVII y XVIII, donde predominan las obras que reflejaban la situación de la mujer, son textos de carácter intimista, puesto que apenas participaban en la vida pública, y el acceso a la cultura estaba reservado a determinadas clases sociales. Esta parte incluye un importante bloque de escritos espirituales y religiosos de mujeres, muchos inspirados en Santa Teresa de Jesús. Es el caso de cronistas como María de Guevara o dramaturgas como Ana Caro. Ya en el siglo XVIII, con la Ilustración las obras se centran más en el afán didáctico de las escritoras, así como aumenta el interés por los asuntos relacionados con la…
NUESTRAS JOYAS|Historia de la Ciencia Landmarks
Con este post inauguramos una nueva sección denominada «Nuestras Joyas» con la que intentamos dar visibilidad a aquellas colecciones de la Mediateca tan desconocidas como valiosas, bien por su interés académico como por su antigüedad o su difícil localización. La mayoría de estos documentos están publicados en microfilm o microficha (lo que se denomina en términos bibliotecarios «Microformas»).Comenzamos con «La Historia de la Ciencia Landmarks» que se trata de una colección de monografías y revistas, en microficha y microfilm, de grandes científicos de todas las épocas, desde la invención de la imprenta hasta comienzos del siglo XX. Se incluyen textos originales de Gerolamo Cardano, Copérnico, Lalande, Galileo, Johann Kepler, René Descartes y Darwin, entre otros. Las obras abarcan diferentes disciplinas como medicina, química, física, matemáticas, botánica, zoología, astronomía, geología… y además, a partir de dichas obras se puede ampliar el estudio a otras áreas de conocimiento como historia, filosofía y…