En los últimos meses, en la Mediateca hemos llevado a cabo ciertas reformas en las instalaciones con el objetivo de crear un espacio  abierto e iluminado que invite a disfrutar de las instalaciones y permita el relax y la convivencia. La sala de mediateca permite ahora la conversación, siendo una de las zonas ruidosas de la Biblioteca Central, junto con la cafetería y y la planta de entrada.En lo que al acceso a la colección audiovisual se refiere, también se han producido mejoras pensando en los usuarios para facilitar el acceso y préstamo de las colecciones. En este sentido, los cambios más significativos son: Establecimiento de un único punto de servicio: con el fin de agilizar las gestiones al usuario y favorecer su comodidad, se ha centralizado el préstamo en el mostrador de la planta baja de la Biblioteca. De esta forma, se evita que el usuario tenga que acudir…

Leer más

La colección de cine ha aumentado considerablemente en el último año y sigue creciendo progresivamente. Por este motivo y para poder incorporar las nuevas adquisiciones de 2011, hemos tenido que hacer varios cambios en la ordenación física de los fondos de la colección. De este modo, hemos organizado, en los muebles dispuestos debajo de la ventana, seis centros de interés permanente con las películas y monografías de Woody Allen, Ingmar Bergman, Alfred Hitchcock, Akira Kurosawa, Fritz Lang y Billy Wilder y se han colgado carteles de cada uno de los directores. Además, las películas clasificadas en los género de íntriga, negro y policíaco e identificadas con el nº9 se han reubicado en un mueble situado al lado de la mesa del ordenador de consultas. Esperamos que con estos cambios y la señalización mediante carteles, les resulte más fácil y rápido localizar la película o el documental que buscan.

Tenemos una buena noticia para nuestros investigadores. Hemos adquirido un equipo nuevo para la lectura de las colecciones en microforma (microfilms y microfichas). El nuevo equipo CANON Micro Scanner 80011 presenta notables novedades y ventajas respecto a otros más antiguos que sólo permiten leer la información en pantalla e imprimirla en papel.  La novedad consiste en que el nuevo modelo permite digitalizar la información e importarla a un archivo en formato PDF al ordenador o pen-drive del usuario permitiendo su consulta tranquilamente desde su despacho o su casa. Cabe destacar  que  al no consumir papel ni tóner contribuimos al proyecto de Biblioteca sostenible. Por último agradecer al equipo Historia Social y del Pensamiento Político y en especial a  su directora, la profesora Isabel Pérez Villanueva Tovar, por su colaboración y aportación económica que ha facilitado su adquisición. Si todavía no conoce nuestas colecciones en Microforma, les facilitamos el enlace al catálogo

En el mes de julio hemos instalado un mueble-expositor para colocar las últimas adquisiciones de cine y documentales. Esperamos que así resulte más fácil y cómoda su localización y selección. Está situado junto al mostrador de préstamo de la Mediateca, lo que permite socilitar y recibir información de la persona responsable del préstamo. Como en el resto de la colección de cine, las películas están organizadas por el nombre del director y las tres primeras letras del título y, en el caso de los documentales , por el número de la signatura correspondiente a la materia de que trata. Por último, recordarles que para facilitarles la selección, todas las películas y documentales llevan incorporado en el estuche un número que corresponde al género cinematográfico correspondiente al argumento de la película y una letra correspondiente a la nacionalidad de producción de la misma.

4/4