ANIVERSARIO|Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y del Flamenco
Desde 2005, se celebra el día 27 de octubre el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual de la UNESCO. Se pretende reflexionar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de conservar los fondos audiovisuales existentes como testimonio de la Historia del siglo XX y XXI para las generaciones futuras.El Patrimonio Audiovisual comprende imágenes en movimiento, es decir, toda la producción fílmica desde sus comienzos hasta la actualidad, documentos y programas de la televisión, que incluyen entrevistas y documentales sobre grandes personalidades de las artes y las letras, política, ciencia, etc. Este Patrimonio está constituido por grabaciones sonoras de todo tipo, manifestaciones y archivos sobre tradición oral y cultura popular, programación radiofónica y retransmisiones deportivas o culturales. Además, hay que incluir objetos, materiales y obras relacionadas con los medios audiovisuales desde un punto de vista técnico, industrial, histórico y cultural. Es decir, todo el material relativo a la industria cinematográfica, radio, televisión y grabación musical como guiones,…
MÚSICA|El Flamenco, Patrimonio de la Humanidad
El pasado 16 de noviembre la UNESCO declaró el Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Tras un intento fallido en 2005, en 2009 se registró su candidatura en París y en 2010 se puso en marcha la campaña ‘Flamenco Soy’, promovida por la Junta de Andalucía y respaldada por los Gobiernos autonómicos de Extremadura y Murcia, para promocionar nacional e internacionalmente este arte. Ha contado además con el apoyo de instituciones, artistas y particulares. Más de 30.000 personas procedentes de 60 países lo han votado online. Este organismo ha considerado el Flamenco como una expresión artística resultado de la fusión del cante, el baile y el toque , que une la tradición oral y colectiva con la creación personal. Su expresión vocal, el cante, con letras breves y sencillas, expresa y refleja diversos sentimientos y estados de ánimo como la tristeza, la alegría, el miedo y la tragedia, entre otros.…
MÚSICA|Díptico de novedades y otros
Para que estén al tanto de las últimas adquisiciones en CD de música y poesía, les ofrecemos el díptico con las novedades que hemos incorporado a la colección en este año. Los títulos de los discos se encuentran clasificados por géneros musicales para que resulte más sencillo localizar los que les interesen y llevárselos en préstamo. Además, en el apartado «dípticos informativos» del blog pueden consultar y descargarse en PDF los folletos actualizados de Jazz, Flamenco, Heavy, Pop y Rock.