NUESTRAS LISTAS|Cine y educación (III). Derecho a la educación
En este último post sobre» Cine y Educación», nos vamos a centrar en cómo se ha abordado el Derecho a la Educación y sus distintos enfoques a través de un importante número de películas. La alfabetización es un Derecho fundamental reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 aunque en muchos países y culturas es impensable ejercer ese derecho. Así, el cine ha reflejado las dificultades para acceder a la educación y su vinculación con la discriminación de la mujer, la pobreza y la explotación infantil, la intolerancia y los conflictos bélicos, la riqueza y los prejuicios existentes en países desarrollados, etc. Se evidencia, además, las diferencias existentes en cuanto al tratamiento e interés por ciertos temas entre países y culturas. En líneas generales, los países en vías de desarrollo son los que reflejan la importancia de la escolarización como medio para crear una sociedad mejor y salir del…
NUESTRAS LISTAS|Cine y educación (II). Acoso y violencia en las aulas
Retomamos el tema «Cine y Educación» y nos centramos en el enfoque «Acoso escolar y violencia en las aulas». Son muchas las películas que abordan con distintos matices este tipo de maltrato que se lleva a cabo en colegios e institutos.Se entiende por acoso escolar o Bullying, el hostigamiento y maltrato verbal o físico entre escolares de forma reiterada en el tiempo. Para que ocurra debe haber un sujeto acosador, una víctima y un conflicto de fuerzas. El sujeto maltratado queda expuesto física y emocionalmente ante sujeto maltratador. El maltrato entre compañeros puede aparecer de formas muy diversas. Las más comunes son: Verbales: insultos, motes, rumores, comentarios ofensivos o difamatorios Psicológicas: amenazas o comentarios que dañen la autoestima Agresiones físicas: peleas, palizas. A través del teléfono o las redes sociales: Ciberacoso y Sexting Normalmente las víctimas aparecen retratadas en títulos como «Bullying» o «El joven Törless», con absoluta veracidad, como jóvenes…
NUESTRAS LISTAS|Cine y educación (I). Profesores, alumnos y centros docentes
La educación es uno de los temas que más interés ha despertado en el cine a lo largo de la Historia. Tratado desde diferentes enfoques y perspectivas, hemos querido acercarnos a los tres principales- relación docente-alumno y centros de estudio, acoso y violencia en las aulas y derecho a la educación– y las películas de referencia en las que se abordan. Dada la envergadura de «Cine y Educación» hemos decidido publicar en post diferentes los tres aspectos educativos mencionados anteriormente y las listas que se han confeccionado con las películas más significativas. El primero que presentamos es como el cine se ha acercado a la figura del profesor como educador y transmisor de valores como en «La clase» de Cantet o «El profesor» de Kaye; la educación especial en la corte de Siam como «Ana y el rey» de Lang o «Pygmallion» de Asquith. Otra faceta muy interesante es la…