CINE|»100 años de Kurosawa» en CanalUNED
Con motivo del centenario de nacimiento del director japonés, Akira Kurosawa, los profesores José Luis Muñoz de Baena, Juan Antonio Gómez García y Mª Victoria de Lucio, jefa de la Mediateca, han participado en el programa, emitido por TV educativa, titulado «100 años de Kurosawa» sobre la figura y filmografía del cineasta y su contribución a la estética y al desarrollo del cine como arte, producido por CEMAV y emitido por TV educativa y Canal UNED. En el programa se presentan también el ciclo de cine y el punto de interés que organizó la Mediateca en homenaje a Akira Kurosawa el pasado mes de abril y mayo. Si desea ver el programa emitido por CANALUNED pulse aquí
CINE|AKIRA KUROSAWA
BREVE GUÍA ÚTIL PARA NO ENTENDER A KUROSAWA Por José Luis Muñoz de Baena. Profesor de Filosofía del Derecho de la UNED Cambió el modo de hacer cine para siempre, consiguió como pocos que se reconociera de nuevo a su país como uno de los más cultos y refinados del mundo. No hay una sola de esas atrabiliarias listas que no lo incluya entre los diez mejores de la historia del cine; para algunos, no pocos, el más grande. Nunca jugó a intelectual, pese a que adaptó a Shakespeare, Dostoievski, Gorki y alguno de los textos de esos autores no necesitó releerlos porque conocía en profundidad las obras de muchos de los clásicos de la cultura occidental y de la suya propia. No se creyó su propio personaje ni opinó sobre cualquier cosa: atrapado por la pasión de hacer cine, parecía deseoso de borrarse cuando debía expresar su parecer sobre cualquier…
CINE|23 DE ABRIL: DÍA DEL LIBRO
CINE Y LITERATURA Un año más, hemos querido contribuir a la celebración del día del libro. En esta ocasión, hemos elaborado un listado con las películas de la colección de la Mediateca cuyo argumento o guión están basados en alguna obra literaria, básicamente novela o teatro. Además, todas ellas tienen un elemento común: su producción europea. En esta primera entrega, se incluyen las de esta nacionalidad con intención de difundir el patrimonio cultural europeo. En posteriores entregas abordaremos las españolas, norteamericanas, asiáticas, etc. Se dice que las adaptaciones literarias de las películas casi nunca hacen justicia a las obras originales, pero esto no es del todo cierto. Muchos títulos son absolutamente fieles al espíritu o texto del original, con la particularidad de que se enriquecen con la imagen y el sonido. En cualquier caso se trata de expresiones artísticas diferentes que, afortunadamente, en ocasiones se complementan. Claro ejemplo son «El gatopardo«,»El manuscrito encontrado en Zaragoza«, «Hamlet«,…