CINE|ORIENTALISMO
ORIENTE: MIRANDO OTROS HORIZONTES. por María Teresa Román. Profesora del departamento de Filosofía (Facultad de Filosofía) (pinchar sobre el enlace para ver la página del departamento con su curriculum) «El Amor es la única libertad en este mundo, porque eleva el alma a un lugar sublime que las leyes humanas no pueden alcanzar ni subyugar» Oriente es el vasto dominio donde han nacido y desarrollado las sabidurías de Egipto, Mesopotamia, Irán, India y China; algunas de las grandes religiones de nuestro planeta; valiosos conceptos que en la actualidad forman parte de nuestra sociedad globalizada como la reencarnación, el karma, Buda, nirvana, iluminación, zen, Dalai Lama, meditación, Tao, Tai chi y la herramienta psicofísica más fantástica y útil que jamás haya visto la humanidad: el yoga; brillantes aventureros místicos, «médicos del alma» filósofos, sabios, humanistas, maestros, intelectuales y nobles anhelos por integrar sus valores en la universalidad viva del espíritu, luminarias…
SEMINARIO| «Derecho constitucional y cine»
El departamento de Derecho Político de la UNED va a realizar los días 24 y 25 de noviembre un Seminario sobre «El derecho constitucional a través del cine» en el que se abordará mediante películas emblemáticas, cómo el séptimo arte ha tratado diferentes aspectos y enfoques de la evolución histórica del Estado Constitucional, del poder político, de la justicia y de los derechos fundamentales. En la primera sesión se presentarán las siguientes conferencias: «Procesos revolucionarios y constitucionalismo» por el profesor de la Universidad de Salamanca, Augusto Martín de la Vega; «Del Estado Liberal al Estado Social« por el profesor de la UNED, Jorge Alguacil González y a cargo del profesor Juan Manuel Goig de la UNED «Globalización y multiculturalidad«. El segundo día se presentarán «La anatomía del poder« por los profesores de la Universidad de Valladolid, Javier Matía e Ignacio Álvarez; «Juez y Ley» por el profesor de la Universidad…
CINE|MANUEL ALEXANDRE. In memoriam
Desgraciadamente, hemos comenzado la semana con el fallecimiento de uno de nuestros actores más queridos: Manuel Alexandre. Nacido en Madrid, hace 92 años, estaba considerado uno de nuestros mejores actores secundarios, aunque cuando aparecía en escena llenaba la pantalla como cualquier actor principal porque nos cautivaba con su peculiar y entrañable personalidad. Se inició en el cine en 1947 con los grandes directores del cine español: Bardem, Berlanga, Camus, Cuerda, Gutiérrez Aragón… Abandonó los estudios de Derecho y aparejador para convertirse en actor, mientras que los estudios de periodismo los tuvo que dejar al estallar la guerra civil española. Durante su etapa universitaria asistió a clases de declamación en el Real Conservatorio de Madrid, con la famosa Carmen Seco, teniendo como compañeros a Fernando Fernán-Gómez, desde entonces íntimo amigo suyo, y Rafael Alonso. Esa fue su gran base para posteriormente ejercer durante siete décadas su oficio, en el que se…
CINE|»100 años de Kurosawa» en CanalUNED
Con motivo del centenario de nacimiento del director japonés, Akira Kurosawa, los profesores José Luis Muñoz de Baena, Juan Antonio Gómez García y Mª Victoria de Lucio, jefa de la Mediateca, han participado en el programa, emitido por TV educativa, titulado «100 años de Kurosawa» sobre la figura y filmografía del cineasta y su contribución a la estética y al desarrollo del cine como arte, producido por CEMAV y emitido por TV educativa y Canal UNED. En el programa se presentan también el ciclo de cine y el punto de interés que organizó la Mediateca en homenaje a Akira Kurosawa el pasado mes de abril y mayo. Si desea ver el programa emitido por CANALUNED pulse aquí
CINE-MÚSICA|CURSOS DE VERANO DE LA UNED 2010
Como otros años, la Universidad ha organizado una interesante oferta de cursos de verano. De entre la multidisciplinariedad de sus temas , hemos seleccionado los que tratarán de CINE y MÚSICA para darles mayor visibilidad y difusión entre nuestros usuarios cinéfilos y melómanos, ya que están directamente relacionados con las colecciones de la Mediateca: (pinchar sobre el enlace del título para acceder a la información) CINE: – «CINE Y DERECHO : LOS DERECHOS HUMANOS A TRAVÉS DEL CINE« (VIVEIRO, LUGO) – «CINE Y DERECHOS HUMANOS« (ALBACETE) – «CINE: UNA MIRADA EDUCATIVA» (PONTEVEDRA) -«GUERRA Y POSTGUERRA EN LAS REVISTAS CINEMATOGRÁFICAS OFICIALES DE ESPAÑA E ITALIA Y OTRAS PRODUCCIONES AUDIOVISUALES« (ÁVILA) MÚSICA: – «El MUNDO CLÁSICO EN LA ÓPERA» (ÁVILA)
CINE|Dennis Hopper. In memoriam
Dennis Hooper, actor, director, escritor, fotógrafo, falleció ayer, 29 de mayo, a los 74 años. Nacido en Dodge City (Kansas) el 17 de mayo de 1936, Hopper no fue favorecido bajo el signo de las estrellas. Después de algunas apariciones televisivas, en sus primeras películas acompañó a otra fugaz, pero mucho más brillante, James Dean. Tras su muerte, Hopper pareció absorber parte de su personalidad. Pasó de adolescente rebelde a joven rebelde, para convertirse en un maduro rebelde y morir como viejo rebelde. La fama no le llegó hasta que dirigió, escribió (fue candidato al Oscar como guionista) y protagonizó junto a Peter Fonda «Easy Rider: buscando mi destino», una «road movie» de moteros y rebeldes de éxito imprevisto, que hablaba sin tapujos de las drogas -que acabó conociendo bien- y abrió el camino del cine contestatario e independiente de los setenta, rompiendo con el estilo impuesto por Hollywood. Le supuso el premio al…
CINE|23 DE ABRIL: DÍA DEL LIBRO
CINE Y LITERATURA Un año más, hemos querido contribuir a la celebración del día del libro. En esta ocasión, hemos elaborado un listado con las películas de la colección de la Mediateca cuyo argumento o guión están basados en alguna obra literaria, básicamente novela o teatro. Además, todas ellas tienen un elemento común: su producción europea. En esta primera entrega, se incluyen las de esta nacionalidad con intención de difundir el patrimonio cultural europeo. En posteriores entregas abordaremos las españolas, norteamericanas, asiáticas, etc. Se dice que las adaptaciones literarias de las películas casi nunca hacen justicia a las obras originales, pero esto no es del todo cierto. Muchos títulos son absolutamente fieles al espíritu o texto del original, con la particularidad de que se enriquecen con la imagen y el sonido. En cualquier caso se trata de expresiones artísticas diferentes que, afortunadamente, en ocasiones se complementan. Claro ejemplo son «El gatopardo«,»El manuscrito encontrado en Zaragoza«, «Hamlet«,…
CINE|Selección enlaces cine europeo
Uno de los objetivos de la Biblioteca de la UNED es fomentar el conocimiento del patrimonio cultural europeo entre nuestra comunidad universitaria. Con tal motivo, la Mediateca ha realizado una selección de enlaces a recursos cinematográficos, básicamente correspondientes a páginas relevantes de historia del cine europeo por países, cineastas, instituciones del sector, etc. Para facilitar su consulta por categorías temáticas y búsqueda por términos se ha optado por incluir los distintos recursos en Delicious. Aunque de todos es sabido que los buscadores permiten en la actualidad recuperar información sobre cualquier cosa, nuestro papel, en este caso, ha pretendido ser el de seleccionar las páginas por su calidad, rigor y pertinencia, facilitando al usuario el acceso a la información sin necesidad de seleccionar entre las miles de entradas existentes. En principio, se ha optado, siempre que ello nos ha sido posible, por las páginas oficiales. Asimismo, se han primado las páginas en español, aunque no hemos dudado en…
CINE|Premios Goya
El próximo día 14 se celebrará la XXIV edición de los Premios Goya. Estos galardones, otorgados anualmente por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, premian a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades técnicas y creativa. Además, se concede el «Goya de Honor» a un cineasta de cualquiera de las especialidades como reconocimiento a toda una vida de dedicación al cine. El premio consiste en un busto de Francisco de Goya realizado en bronce por el José Luis Fernández. En la Mediateca hemos instalado un punto de interés con las películas galardonadas con varios premios Goya en los últimos años con el fin de dar difusión del Festival. Estos títulos están disponibles en las condiciones habituales de préstamo.
RESEÑAS|El hombre que mató a Liberty Valance. dir.: John Ford (1962)
El hombre que mató a Liberty Valance: Carta sobre la educación estética del cow-boy.por Jordi Claramonte Arrufat (Profesor de Filosofía. UNED) Las pelis de vaqueros –como tantas otras cosas- tienen cierta fama de entretenimiento intrascendente, de ser un producto especialmente adocenado de la cultura de masas… Así las cosas, podría sorprender que un profesor de filosofía os recomiende una del oeste, pero es que, y esto lo sabe cualquier vecino o amigo epistemólogo al que se quiera consultar, toda percepción dice más sobre las estructuras perceptivas de aquél que percibe, que sobre lo percibido mismo. Así que vamos al Oeste… La película empieza con la llegada en tren de un hombre que viene del civilizado Este y que no lleva pistola sino un título de abogado y su conocimiento sobre unos procedimientos legales que en Shinbone –ese es el pueblo al que llega- nadie está aún listo para apreciar. ¿Nadie?…