In memoriam| Elías Querejeta (1934-2013)
(rtve) El pasado día 9 falleció Elías Querejeta, uno de los productores que revolucionó el cine español, a la edad de 78 años. Nació en Hernani en 1934, en el seno de una familia acomodada. Comenzó las carreras de Química y Derecho pero no llegó a terminar los estudios. Aficionado al fútbol, jugó como futbolista profesional en Primera y Segunda División en la Real Sociedad hasta 1956. Sin embargo, su verdadera vocación fue el cine y de la mano de su amigo, el escultor Eduardo Chillida, decidió volcarse de lleno como productor en el séptimo arte. Empezó dirigiendo pequeños cortometrajes junto a Antonio Ezeiza, en los que ya trataba la realidad de forma metafórica, burlando la censura franquista. Su carrera como productor arranca en 1966 de la mano de Carlos Saura con la película «La caza», premiada en el Festival de Berlín. Y continuará participando desde la producción algunos de…
ANIVERSARIO|Día Internacional de la Mujer
Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer con numerosos actos culturales, conferencias, homenajes etc. en todo el mundo. El Día Internacional de la Mujer que se viene celebrando desde 1911, tiene su origen en el movimiento internacional de mujeres socialistas de finales del siglo XIX, inspirándose en el Women’s Day de las socialistas estadounidenses, iniciado en 1908, para reivindicar el derecho al voto para las mujeres, y por tanto este día internacional en sus inicios tenía como finalidad promover la lucha por el derecho al voto femenino. Paulatinamente, ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la…
CINE|Películas para el Día de San Valentín
Hoy se celebra el Día de San Valentín o de los enamorados y hemos querido sumarnos con la selección de algunos títulos de películas, muchas de ellas adaptaciones de novelas muy conocidas sugeridas en el blog de la Biblioteca El Marcapáginas, que abordan el tema de la pareja y del amor desde diferentes enfoques. En el género Drama, se incluyen películas que tratan el amor, los sentimientos y las relaciones de pareja desde un planteamiento realista y a veces con finales trágicos y dolorosos: Carta de una desconocida DVD-OPHULS-CAR Desayuno con diamantes DVD-EDWARDS-DES La edad de la inocencia DVD-SCORSESE-EDA Madame Bovary DVD-CHABROL-MAD Las razones del corazón DVD-RIPSTEIN-RAZ Las relaciones de pareja entre personas del mismo sexo también han sido llevadas al cine en multitud de películas. En el siguiente listado puede consultar la relación completa de títulos disponible en Mediateca. Algunas de las más relevantes: Adiós a mi concubina DVD-KAIGE-ADI Brokeback mountain DVD-LEE-BRO…
CINE | Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto
En noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 en la que designó la fecha del 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, porque en esa fecha, en 1945, el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia). En este centro custodiado por la SS alemana, murieron asesinados entre 1,5 y 2,5 millones de personas desde su apertura en mayo de 1940. A Auschwitz, situado a unos 40 kilómetros de Cracovia, llegaron durante años no solo judíos, sino también prisioneros de guerra que eran obligados a trabajar para el régimen de Hitler, romaníes y personas con discapacidad. En la resolución se condena sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar. El…
CINE | Ciclo de cine: Conflictos bélicos y población civil en el mundo contemporáneo
Con motivo de la exposición Tiempos de exilio y solidaridad: La Maternidad Suiza de Elna y del Seminario Haciendo frente al horror con la solidaridad: la Maternidad Suiza de Elne organizados por el departamento de Historia Contemporánea de la UNED y AEMIC (Asociación para el Estudio de los Exilios y Migraciones Ibéricos Contemporáneos) y que se celebrarán en la Biblioteca (17 de septiembre al 11 de octubre) y la Facultad de Geografía e Historia (5 y 6 de octubre) respectivamente. Como actividad complementaria, se ha organizado un ciclo de cine que lleva por título Conflictos bélicos y población civil en el mundo contemporáneo en el que se podrán visionar películas y documentales (alguno inédito) que ponen en relieve el sufrimiento de la población civil en las guerras, en este caso de los más indefensos, los niños. El ciclo se realizará en el salón de actos del Centro Asociado de Escuelas Pías (calle Tribulete) durante…
PREMIOS| Leonard Cohen en el cine
Victoria de Lucio y Pep Burgoa, Biblioteca UNED Aunque Leonard Cohen no haya escrito, que sepamos, banda sonora alguna, lo cierto es que sus canciones han sido profusamente utilizadas en el séptimo arte. Es indudable que la plasticidad de su voz, unida a la atmósfera que saben crear sus composiciones, lo hacen extraordinariamente atractivo a la hora de ilustrar escenas o imágenes en movimiento. Pionero de la utilización de canciones de Cohen para sus películas fue, en los años setenta, Robert Altman, quien incluyó varios temas de Cohen en dos de sus películas: “Los vividores” (1971) y “Un día de boda” (1978). En la primera de ellas, suenan The Stranger Song, Sisters Of Mercy y Winter Lady; en la segunda, el famosísimo Bird On The Wire. También lo fueron el alemán Rainer W. Fassbinder, también con Bird On The Wire en “La ley del más fuerte”; y el también alemán…
CINE|Utopías totalitarias en el cine
(Programa emitido en CanalUNED 25-02-2011) por José Luis Muñoz de Baena, Profesor Titular Filosofía del Derecho UNED Los totalitarismos o regímenes totalitarios se diferencian de otros regímenes autocráticos por la presencia de un único partido político que permea todas las instituciones del Estado. Este aspecto los singulariza frente a la noción teórica de poder absoluto propio de las monarquías del Antiguo Régimen, pues el totalitarismo no es simplemente una forma de gobierno, sino que va mucho más allá: se trata de una manera de organizar el Estado caracterizada por la falta de reconocimiento de la libertad individual, debido a que su ideología supone la inexistencia y consecuente negación de la persona como una instancia anterior al Estado.Características de los totalitarismos.El filósofo y sociólogo Raymond Aron, en su obra Democracia y totalitarismo, distingue cinco caracteres que definen al totalitarismo:1)Un partido único que posee el monopolio de la actividad política legítima,2) armado…
CINE|CATÁLOGO 2011
Aparte del OPAC, en el que pueden buscar por directores y títulos y, además,consultar la colección de cine por géneros cinematográficos y nacionalidades, el catálogo impreso de cine es una de las publicaciones que tiene mayor aceptación entre los usuarios de la Mediateca. Conscientes de su utilidad y demanda, seguimos actualizándolo periódicamente y hemos optado por editar varias copias para que puedan hojearlo y encontrar las películas que deseen. Por otro lado, dispone también de una edición electrónica en issuu para consultar desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet. Por último, le recordamos que para aprender y mejorar los resultados de sus búsquedas, le ofrecemos un Tutorial y una Guía de consulta de las colecciones de la Mediateca.
SEMINARIO|»Derecho constitucional y cine»
El departamento de Derecho Político de la UNED va a realizar, en la sede de Villalba, los días 11 al 13 de julio de 2011, en el marco de los cursos de verano que ofrece la UNED, un Seminario sobre «El derecho constitucional a través del cine» en el que se abordará mediante películas emblemáticas, cómo el séptimo arte ha tratado diferentes aspectos y enfoques de la evolución histórica del Estado Constitucional, del poder político, de la justicia y de los derechos fundamentales. En la primera sesión se presentarán las siguientes conferencias: «Procesos revolucionarios y constitucionalismo» por el profesor de la Universidad de Salamanca, Augusto Martín de la Vega; «Del Estado Liberal al Estado Social« por el profesor de la UNED, Jorge Alguacil González y a cargo del profesor Juan Manuel Goig de la UNED «Globalización y multiculturalidad«. El segundo día se presentarán «De la tolerancia a la libertad religiosa;…
CINE|ORIENTALISMO (III)
Como complemento al artículo de la profesora Román, les informamos que en la Mediateca puede encontrar y llevarse en préstamo los siguientes audiovisuales : • Agua• Año en el Tibet, Un• Ayurveda• Bab’Aziz • Budas en el exilio• Budismo• Budismo, el camino medio de la compasión• Cómo cocinar tu vida• Encuentros con hombres notables• Gran silencio, El • Himalaya• Horizontes perdidos• Laberinto del Tibet, El• Leyendas de la India• Monje, El• Pensamiento en la India, El• Primavera, verano, otoño, invierno y primavera• Rueda del tiempo, La• Samsara• Siddhartha • Vida de Buda, La