IDIOMAS| Recursos para aprender con el cine y la música
Aprender una lengua requiere constancia y esfuerzo para ampliar el vocabulario y expresiones cotidianas, conocer la gramática a la perfección y mejorar la pronunciación. En definitiva, exige estudio y práctica y, en ocasiones, puede ser una tarea tediosa y aburrida.Los idiomas son una lengua viva y deben formar parte de nuestro día a día cuánto más se lea, se escuche, se hable, etc. más alto será nuestro nivel de dicha lengua. Por tanto, la música y el cine son dos instrumentos que bien utilizados nos pueden hacer mejora el nivel de un idioma de una forma más amena y efectiva. Así, aprender y repetir las letras de las canciones ayuda a memorizar vocabulario y expresiones y, además, a mejorar la pronunciación. Por otro lado, viendo películas en versión original con subtitulos en dicho idioma mejoraremos la pronunciación y entonación de las frases y enriqueceremos el vocabulario con más términos y…
CINE| Díptico de novedades
Para que estén al tanto de las adquisiciones de cine documental y películas realizadas en el primer semestre de 2015, ya se pueden descargar en PDF el díptico con las novedades . Este díptico les puede resultar útil para marcar aquellos títulos que tiene pendientes de llevarse en préstamo o anotar los que han visto ya y les han interesado especialmente. Los títulos de las películas se encuentran clasificados por géneros cinematográficos y acompañados de su signatura (formada por nombre del director y las tres primeras letras del título) para facilitar su localización y préstamo. Además, en el apartado «dípticos informativos» del blog, pueden consultar todos los anteriores editados hasta la fecha.
CINE|Sugerencias Diciembre
Además de la selección de novedades que pueden consultar en Pinterest BibliotecaUNED, este mes les sugerimos las siguientes títulos de la colección de cine que incluyen películas, documentales y series de televisión: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC y reseñas en Filmaffinity). Fuerza Mayor (2014) dirigida por: Robert Östlund (Suecia) encuéntrala en:DVD-ÖSTLUND-FUE (+ en Filmaffinity) Selma (2014)dirigida por: Ava DuVernay (EEUU)encuéntrala en: DVD-DUVERNAY-SEL(+ en Filmaffinity) Sostiene Pereira (1996)dirigida por: Roberto Faenza (Italia)encuéntrala en: DVD-FAENZA-SOS(+ en Filmaffinity) Vidas de Grace, Las (2013)dirigida por: Destin Cretton (EEUU)encuéntrala en: DVD-CRETTON-VID(+ en Filmaffinity)
Punto de interés|Cine y ferrocarril
El ferrocarril ha llenado y sigue llenando las pantallas de cine del mundo entero. Como todo medio de transporte, su historia y desarrollo van unidos a la movilidad de personas y mercancías. Aportó un notable acortamiento de distancias y un mejor conocimiento del otro. También nos abrió los ojos a experiencias, gentes y lugares poco o mal conocidos y, por tanto, a la aventura. Todos los avatares que la construcción y puesta en marcha del ferrocarril conllevaron han sido abordados en multitud de películas. Desde la feroz disputa por las tierras por las que había de discurrir (El Caballo de hierro) hasta la melancolía del último trayecto de un recorrido que el tiempo ha dejado de hacer rentable (Los apuros de un pequeño tren) Asimismo el tren ha reflejado en el cine su papel protagonista en la guerra y en la paz, llevando hacia destinos igualmente inciertos a soldados (La balada…
CINE|Sugerencias de Abril
Además de la selección de novedades que pueden consultar en Pinterest BibliotecaUNED, este mes les sugerimos las siguientes títulos de la colección de cine que incluyen películas, documentales y series de televisión: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC y reseñas en Filmaffinity). A cielo abierto (2013) dirigida por: Mariana Otero (Francia) encuéntrala en: DVD-OTERO-ACI (+ en Filmaffinity) Isla mínima, La (2014) dirigida por: Alberto Rodriguez (España) encuéntrala en: DVD-RODRIGUEZ-ISL (+ en Filmaffinity) Largo viaje, Un (2013)dirigida por: Jonathan Teplizky (Australia)encuéntrala en: DVD-TEPLIZKY-LAR(+ en Filmaffinity) Redada, La (2010)dirigida por: Rose Bosch (Francia)encuéntrala en: DVD-BOSCH-RED(+ en Filmaffinity)
FIAF International, una base de datos de cine y televisión
¿Buscáis las películas en las que trabajó Rita Hayworth? (o su nombre verdadero?); ¿las películas dirigidas por Stuart Allen Konigsberg?; ¿los compositores de las bandas sonoras de las películas de Hitchcock, o la última serie exitosa de la televisión? En la Biblioteca de la UNED podéis consultar FIAF International to Film Periodicals Plus, que es un conjunto de bases de datos sobre cine y televisión, mantenida por la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF). Contiene los catálogos de 65 filmotecas de distintos países y más de 40 revistas de cine a texto completo. Las bases de datos que constituyen FIAF International to Film Periodicals Plus son: – index to film periodicals plus : está formada por artículos de cine y televisión a texto completo; contiene más de 500.000 artículos de 345 publicaciones periódicas. – treasures for film archives : en la que se pueden buscar películas antiguas desde 1890 hasta…
CINE|George Méliès y la magia del cine
Fotograma de «Viaje a la luna»- George Mèliés Este año hemos tenido la oportunidad de conocer mejor la figura del cineasta, mago e inventor, Georges Méliès (1861-1938), de diferentes formas. La primera a través de la exposición organizada en el CaixaForum de Madrid, en colaboración con la Cinémathèque Français, bajo el título «George Méliès. La mágia del cine» se mostraba el mundo mágico y los inventos creados por este genio precursor del mundo del cine, destacando sus 21 películas originales, algunas de las cuales han sido restauradas y digitalizadas para la ocasión. También, se reunieron una selección de aparatos originales como linternas mágicas, praxinoscopios, el cinematógrafo de los Lumière y una cámara cronofotográfica que permitían conocer la protohistoria del cine. Méliès entendía el cine como una obra total y así se aprecia en una parte de las exposición en la que se explica cómo el artista convierte el cine en un medio de expresión personal: diseñaba los decorados…
CINE | 10 de octubre. Día internacional contra la pena de muerte
Fernando Reviriego Picón – (Profesor de Derecho Político UNED) A finales del siglo XVIII Cesare Beccaria definió la pena de muerte como una “inútil prodigalidad de suplicios, que nunca ha conseguido hacer mejores a los hombres”. Fue en esa época, al cobijo de trabajos como su Dei delitti e delle pene, incisivo en su idea de limitación del poder punitivo, o las Osservazioni sulla tortura de Pietro Verri, cuando el humanismo ilustrado inoculó en el ámbito penal una sensibilidad diferente. Hasta ese momento, la pena de muerte, en conjunción con otra amplia panoplia de castigos corporales como por ejemplo la mutilación, venía siendo la pena por excelencia en las diversas civilizaciones y épocas. De alguna forma, la prisión no era sino un mero lugar de tránsito o custodia hasta la ejecución de la condena. La situación del Derecho punitivo hasta ese siglo se caracterizó por una amalgama de castigos heterogéneos,…
CINE|Catálogo 2013
Junto con el OPAC, en el que pueden realizar búsquedas por directores y títulos y consultar la colección de cine por géneros cinematográficos y nacionalidades, el catálogo impreso de cine es una de las publicaciones que tiene mayor aceptación entre los usuarios de la Mediateca. Conscientes de su utilidad y demanda, seguimos actualizándolo periódicamente y hemos optado por editar varias copias para que puedan hojearlo y encontrar las películas que deseen. Por otro lado, dispone también de una edición electrónica en issuu para consultar desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet. Por último, le recordamos que para aprender y mejorar los resultados de sus búsquedas, le ofrecemos un Tutorial y una Guía de consulta de las colecciones de la Mediateca.
NUESTRAS LISTAS|Cine y educación (II). Acoso y violencia en las aulas
Retomamos el tema «Cine y Educación» y nos centramos en el enfoque «Acoso escolar y violencia en las aulas». Son muchas las películas que abordan con distintos matices este tipo de maltrato que se lleva a cabo en colegios e institutos.Se entiende por acoso escolar o Bullying, el hostigamiento y maltrato verbal o físico entre escolares de forma reiterada en el tiempo. Para que ocurra debe haber un sujeto acosador, una víctima y un conflicto de fuerzas. El sujeto maltratado queda expuesto física y emocionalmente ante sujeto maltratador. El maltrato entre compañeros puede aparecer de formas muy diversas. Las más comunes son: Verbales: insultos, motes, rumores, comentarios ofensivos o difamatorios Psicológicas: amenazas o comentarios que dañen la autoestima Agresiones físicas: peleas, palizas. A través del teléfono o las redes sociales: Ciberacoso y Sexting Normalmente las víctimas aparecen retratadas en títulos como «Bullying» o «El joven Törless», con absoluta veracidad, como jóvenes…