El  8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer con numerosos actos culturales, conferencias, homenajes etc. en todo el mundo. El Día Internacional de la Mujer que se viene celebrando desde 1911, tiene su origen en el movimiento internacional de mujeres socialistas de finales del siglo XIX, inspirándose en el Women’s Day de las socialistas estadounidenses, iniciado en 1908, para reivindicar el derecho al voto para las mujeres, y por tanto este día internacional en sus inicios tenía como finalidad promover la lucha por el derecho al voto femenino. Paulatinamente, ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo.  Este día es una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.  Es un…

Leer más

En noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 en la que designó la fecha del 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, porque en esa fecha, en 1945, el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia). En este centro custodiado por la SS alemana, murieron asesinados entre 1,5 y 2,5 millones de personas desde su apertura en mayo de 1940. A Auschwitz, situado a unos 40 kilómetros de Cracovia, llegaron durante años no solo judíos, sino también prisioneros de guerra que eran obligados a trabajar para el régimen de Hitler, romaníes y personas con discapacidad.  En la resolución se condena sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar.  Desde su declaración…

Leer más

Celebramos este 28 de junio, el Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales), también conocido como Día del Orgullo Gay o simplemente Orgullo Gay (en inglés gay pride). Se escogió esta fecha para conmemorar los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE.UU.) de 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual. En la Mediateca hemos querido sumarnos a los actos y mostrar cómo el cine ha tratado el tema de la homosexualidad y la transexualidad a través de una selección de títulos que se pueden consultar en este listado y que están disponibles para préstamo. Con respecto a la homosexualidad masculina encontramos un importante número de títulos con diferentes estereotipos como los vaqueros de «Brokeback Mountain» de Ang Lee o en el polo opuesto los yuppies de Ferzan Ozpetek «El hada ignorante» y «Hamam». También en clave de humor, «In & out» de Frank Oz o de Matthew Warchus «Pride». Pedro Almodóvar ha…

Leer más

Estrenamos nuevo punto de interés en la Mediateca. En esta ocasión hemos elegido como tema el Cine de animación. En líneas generales y como introducción, el cine de animación es una categoría de cine  que se caracteriza por la repetición de imágenes en secuencias que crean la ilusión de movimiento real de las mismas. Las técnicas tradicionales de animación han sido durante mucho tiempo el dibujo animado, es decir, dibujos en dos dimensiones, generalmente en papel,  fotografiados imagen por imagen. En este grupo encontramos películas de Walt Disney como «Blancanieves y los siete enanitos», «El Rey León», etc. Al mismo tiempo, se han ido desarrollando otras técnicas como el «stop motion» por el cual se recrea el movimiento de un objeto determinado, gracias a sucesivas imágenes tomadas de la realidad (de personas, animales, objetos como plastilina, etc.). Y se construye el movimiento fotografía a fotografía. Ejemplos de esta técnica son «Lego»…

Leer más

El ferrocarril ha llenado y sigue llenando las pantallas de cine del mundo entero. Como todo medio de transporte, su historia y desarrollo van unidos a la movilidad de personas y mercancías. Aportó un notable acortamiento de distancias y un mejor conocimiento del otro. También nos abrió los ojos a experiencias, gentes y lugares poco o mal conocidos y, por tanto, a la aventura. Todos los avatares que la construcción y puesta en marcha del ferrocarril conllevaron han sido abordados en multitud de películas. Desde la feroz disputa por las tierras por las que había de discurrir (El Caballo de hierro) hasta la melancolía del último trayecto de un recorrido que el tiempo ha dejado de hacer rentable (Los apuros de un pequeño tren) Asimismo el tren ha reflejado en el cine su papel protagonista en la guerra y en la paz, llevando hacia destinos igualmente inciertos a soldados (La balada…

Leer más

El 4 de octubre se celebra, desde 1931, el Día Mundial de los Animales, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Asís. La finalidad de esta cita tan especial es la de crear una nueva cultura de respeto y sensibilidad hacia todos los animales y tomar conciencia de su importante función en el planeta. Además, se busca alertar sobre la destrucción de los hábitats y ecosistemas que afectan cada vez más a los animales. Para conmemorar este día se celebran múltiples eventos y actividades como conferencias y actos para promover su defensa y protección. En la Mediateca, nos hemos sumado a estos actos organizando un Punto de interés sobre «Cine y Animales» con una selección de películas y documentales, disponibles para préstamo, sobre este tema y otros relacionados, ya que el cine ha sido uno de los medios que más se ha acercado al mundo de la la naturaleza y…

Leer más

Mañana, 19 de agosto, se conmemora el Día Mundial de la Fotografía, ya que en esa fecha en el 1839,  el fotógrafo francés Louis Daguerre patentó la fotografía. Aunque el nacimiento de de la fotografía se remonta a 1826, en la que Nicéphore Niépce tomó la que se considera la primera imagen permanente  y el daguerrotipo fue inventado por este precursor y Daguerre en 1837, es el 19 de agosto de 1839 el día en que su patente quedó liberada para que cualquiera pudiese utilizarla. En Mediateca hemos querido celebrar este Día organizando un punto de interés sobre Cine y fotografía a través de sus profesionales. Hemos preparado una selección de títulos en los que sus protagonistas trabajan con la cámara como en los documentales «Acustica visual» ,de Eric Bricker, sobre el fotógrafo de arquitectura del siglo XX, Shulman ; «La maleta mexicana», dirigida por Trisha Ziff, en la que narra la historia…

Leer más

Acabamos de estrenar el verano y en  Mediateca hemos organizado un Punto de interés sobre «Cine y verano» con una selección de películas, disponibles para préstamo, basadas en historias que tienen relación con esta estación: las vacaciones,  relaciones de amistad, romances, etc.  Como podrán ver la temática es muy diversa. Encontramos películas sobre pandillas de amigos que se reúnen año tras año en vacaciones y viven nuevas e inolvidables aventuras como en «Pequeñas mentiras sin importancia» de Guillaume Canet, cuyos protagonistas son un grupo de amigos que se ven asiduamente y disfrutan el verano juntos y, tras una desgracia, descubren la falta de sinceridad que existe entre ellos y su amistad. Otras tienen como protagonistas a chavales que no pueden salir de su ciudad por falta de medios y se las ingenian para disfrutar al máximo de ese verano con amigos y familia, como retrata  León de Aranoa en «Barrio» o Albaladejo en «Manolito Gafotas» o «Héroes» de Pau Freixas. También, adolescentes de…

Leer más

Como todos los años, queremos sumarnos a las celebraciones del Día de Libro. Hemos dispuesto un «Punto de interés» con una selección de películas basadas en obras de la literatura norteamericana. Son muchas las adaptaciones cinematográficas que tenemos de autores norteamericanos, por tanto hemos escogido obras muy conocidas y grandes clásicos como «El turista accidental» de Anne Tyler, «El cielo protector» de Paul Bowles y que llevó a la gran pantalla Bertolucci  o «Fahrenheit 451» de Ray Bradbury adaptada al cine por el maestro francés Truffaut  o la novela de William Faulkner «Un largo cálido verano». Además, hemos incluido varias películas del género negro como «Adiós muñeca» basada en la novela de Raymond Chandler o «A pleno sol» y «El talento de Mr. Ripley» que se basan en esta obra homónima de Patricia Highsmith. Por último, hemos incorporado también películas basada en novelas más recientes como «La ola» de Todd Strasser, «Revolutionary Road» de Richard Yates…

Leer más

 Este año el Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, celebrado el 27 de enero, tiene un sentido especial ya que se conmemora el 70 aniversario de la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau. En noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 en la que designó esa fecha  como Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, porque en 1945 el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia). En este campo custodiado por la SS alemana, murieron asesinados entre 1,5 y 2,5 millones de personas desde su apertura en mayo de 1940, sólo sobrevivieron  7.000. A Auschwitz, situado a unos 40 kilómetros de Cracovia, llegaron durante años no sólo judíos, sino también prisioneros de guerra que eran obligados a trabajar para el régimen de Hitler, personas con discapacidad, romaníes, homosexuales…

Leer más

10/34