Si es aficionado a la novela y al cine negro, le interesará saber que hemos organizado en la Biblioteca Central un punto de interés con una selección de obras y películas disponibles para préstamo. Además, hemos preparado un díptico con todos los títulos de este género cinematográfico que tenemos en la colección de cine de la Mediateca para que de manera fácil y rápida,  pueda consultarlo o descargarse el nuevo folleto. Por último, le recordamos que en el catálogo puede acceder directamente a las películas clasificadas en «Cine negro» y visualizar si está prestada o no y cuando vence el préstamo.

Por José Aurelio Rodríguez Luis  La fuente de este género cinematográfico la encontramos en la novela negra de origen americano o inglés. Así  escritores como Raymond Chandler, Dashiell Hammet, James M. Cain, entre otros, serán realizadores de muchos guiones cinematográficos. El término “cine negro” se acuña en Francia e identifica una serie de películas norteamericanas que llegan a los cines europeos a mediados de los años 40 como «El halcón maltés», «Laura», «Historia de un detective», «La dama de Shangai», que son iconos del género. Paralelamente, la crítica anglosajona utiliza la palabra thriller para englobar dentro de él tanto al cine negro como al de gángsteres, al de suspense, al de acción, etc., es decir, a todos aquellos filmes que guardan relación con el misterio y la intriga. Las películas negras girarán en torno a temas criminales; sus personajes vivirán situaciones extremas estando siempre en peligro; tendrán un fuerte contenido expresionista…

Leer más

2/2