Flora Sanz Hoy queremos recomendaros la película «Nos vemos allá arriba» del director francés  Albert Dupontel y que es una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Pierre Lemaitre, galardonada con el Premio Goncourt. Ambos han trabajado conjuntamente en el guión manteniéndose fielmente al texto original e hilvanado hasta en los más mínimos detalles.La historia arranca en noviembre de 1918, tan sólo unos días antes del armisticio, que pondría fin a la Primera Guerra Mundial, el teniente d’Aulnay-Pradelle ordena una insensata ofensiva que terminará con los soldados Albert Maillard y Édouard Péricourt gravemente heridos, en un confuso y dramático incidente que ligará sus destinos.  Péricourt, de familia adinerada y con un talento excepcional para el dibujo, ha sufrido una horrible mutilación, teniendo que ocultar su rostro tras una máscara y se niega a reencontrarse con su padre  y su hermana. Maillard, de origen humilde y carácter pusilánime, está dispuesto a…

Leer más

Además de la selección de novedades que pueden consultar en Pinterest BibliotecaUNED, este mes les sugerimos las siguientes títulos de la colección de cine que incluyen películas, documentales y series de televisión: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC y reseñas en Filmaffinity). Capitán Kóblic (2016)dirigida por: Sebastian Borensztein (Argentina)encuéntrala en: DVD-BORENSZTEIN-CAP(+ en Filmaffinity) Captain Fantastic (2016)dirigida por: Matt Ross (EEUU)encuéntrala en: DVD-ROSS-CAP(+ en Filmaffinity) Corazón gigante (2015)dirigida por: Dagur Karí (Islandia)encuéntrala en: DVD-KARI-COR(+ en Filmaffinity) Monstruo viene a verme, Un (2016) dirigida por: J.A. Bayona (España) encuéntrala en: DVD-BAYONA–MON (+ en Filmaffinity)

Eldiario.es El pasado día 7 de octubre fallecía una de las figuras clave y camaleónica de la cultura francesa, Patrice Chéreau. Nacido en 1944 en el seno de una familia de pintores, Chéreau trabajó en el mundo del cine como actor, director, realizador y guionista y en el de la ópera como director de escena, lo que le convierte en un creador muy fuera de lo común. Como director de cine, Chéreau deja un legado complejo, ambicioso, con experiencias cinematográficas muy cercanas a la ópera clásica. En su filmografía destacan «La Reina Margot» (1994) que obtuvo el Premio del Jurado en el Festival de Cannes e «Intimidad» (2000) galardonada con el Oso de Oro de Berlín.  En cuanto a su carrera como actor trabajó a las ordenes de directores tan distintos como Andrej Wajda en «Danton», para Michael Mann en «El último mohicano» y «En el tiempo del lobo» para…

Leer más

El pasado 24 de enero fallecía el cineasta griego Theo Angelopoulos, dejando inacabado su último proyecto cinematográfico, una trilogía histórica sobre la Grecia del siglo XX, iniciada en 2004 con «Eleni». Nació en Atenas en 1935 donde se licenció en Derecho pero no llegó a ejercer como abogado. Después del servicio militar, se trasladó a París para estudiar con el antropólogo Claude Lévi-Strauss en la Universidad de la Sorbona y luego en la Escuela de Cine de París. Volvió a su país en 1964, donde trabajó como crítico cinematográfico para el periódico  «Dimokratiki Allaghi», hasta que la Dictadura de los Coroneles lo cerró en 1967. En estos años rodó «Negro y Blanco» y «Forminx Story», que dejó inconclusas por falta de presupuesto. La obra de Angelopoulos suscita todo tipo de opiniones dispares. Algunos críticos le consideran un autor interesante con un estilo muy personal en la utilización de tiempos muertos,…

Leer más

Luis García Berlanga falleció el pasado sábado. Director y guionista,  nació en Valencia en 1921, en el seno de una familia burguesa. Su abuelo había sido gobernador civil de Valencia y su padre fue diputado durante la Segunda República por Unión Republicana.  Cuando su padre ingresó en prisión por formar parte del Frente Popular, Berlanga, que estudiaba Derecho y Filosofía y Letras, abandonó la Universidad para enrolarse en la División Azul con la intención de que las autoridades tratasen con benevolencia a su progenitor. En 1947 ingresó en la primera promoción del Instituto de Investigaciones Cinematográficas de Madrid junto con J.A. Bardem,  alumnos rebeldes, codirigieron su primera película «Esa pareja feliz» (1951)  que supuso un soplo de aire fresco al cine español de postguerra. Después dirigió una de sus obras definitivas ¡Bienvenido, mister Marshall!, un encargo que nace bajo tres condiciones: «Que saliera Lolita Sevilla, que pasara en Andalucía y…

Leer más

Claude Chabrol, director de cine francés, falleció el domingo a los 80 años. Reconocido a nivel internacional por ser uno de los mayores exponentes de la Nouvelle Vague, movimiento cinematográfico que revolucionó la manera de hacer y entender el cine (cámara al hombro, escenarios naturales, bajo presupuesto, mirada subjetiva, disección del individuo) y que surgió en el país vecino a finales de la década de 1950. Considerado por los críticos franceses como director prolífico y ecléctico, su metodología cinematografíca, según él mismo definía, trataba de tramas simples con personajes complejos y,  por esta razón, admitió inspirarse en autores como Fritz Lang, Ernest Lubitsch y Alfred Hitchcock. Se inició como crítico de cine de la prestigiosa revista francesa Cahiers du Cinema. En su filmografía (más de 80 películas entre cine y TV) retrató de forma inmisericorde los vicios y los defectos de la burguesía francesa. Su primera película fue «El bello…

Leer más

Uno de los objetivos de la Biblioteca de la UNED es fomentar el conocimiento del patrimonio cultural europeo entre nuestra comunidad universitaria. Con tal motivo, la Mediateca ha realizado una selección de enlaces a recursos cinematográficos, básicamente correspondientes a páginas relevantes de historia del cine europeo por países, cineastas, instituciones del sector, etc. Para facilitar su consulta por categorías temáticas y búsqueda por términos se ha optado por incluir los distintos recursos en Delicious.  Aunque de todos es sabido que los buscadores permiten en la actualidad recuperar información sobre cualquier cosa, nuestro papel, en este caso, ha pretendido ser el de seleccionar las páginas por su calidad, rigor y pertinencia, facilitando al usuario el acceso a la información sin necesidad de seleccionar entre las miles de entradas existentes. En principio, se ha optado, siempre que ello nos ha sido posible, por las páginas oficiales. Asimismo, se han primado las páginas en español, aunque no hemos dudado en…

Leer más

7/7