LOS MONSTRUOS Y SU VIDA SOCIAL por Jordi Claramonte Arrufat. Profesor de Filosofía de la UNED Toda teratología es por sí misma a la vez una sociología y una estética. Cada monstruo condensa de un modo específico, a la inversa si se quiere, toda una poética de la socialidad. La producción de monstruos explicita lo que en cada contexto se postula como excluido y que, por su carácter mismo de excluido, no queda tan lejos como se piensa de la normalidad. Se trata de casos extremos que ilustran precisamente por su condición eliminar aquellos vectores que vertebran la sociedad. En ese sentido todas las sociedades proyectan los monstruos como su propio reverso y al mismo tiempo como su más secreta identidad. Esto es así en la medida en que asustadores y asustados forman parte de un mismo juego, siendo ambos vocablos de un mismo “modo de relación”. Por supuesto, unos…

Leer más

1/1