Casa Asia El Año Dual de España en Japón y de Japón en España se desarrolla desde mediados de 2013 a septiembre de 2014 para conmemorar del IV Centenario de la Embajada Keicho, que partió de la región de Sendai en octubre de 1613, llegando a Sevilla un año después.  En 1613 (año 18 de la Era Keicho), el señor feudal Date Masamune (1567-1636) del señorío de Sendai, tras obtener el permiso de Tokugawa Ieyasu  (shogun retirado, 1592-1616), decidió enviar una delegación a Europa (España y Roma) con el objetivo de solicitar el establecimiento de relaciones comerciales con Nueva España (México) y el envío de misioneros a Japón. Esta misión, conocida como “Embajada Keicho a Europa”, fue  encabezada por el Samurai Hasekura Tsunenaga (1570-1621) y el fraile franciscano español Luis Sotelo. Para celebrar este 400 aniversario se han organizado en ambos países numerosos eventos culturales como exposiciones, conciertos; actividades al…

Leer más

¿Conoce el cine chino y algunos de sus títulos más significativos?. Fue en 1988 cuando Zhang Yimou ganó el Oso de oro del Festival de Berlín con la película «Sorgo Rojo». Desde entonces la presencia de títulos chinos entre los films galardonados en festivales de cine internacionales se ha convertido en una constante casi invariable y goza de una gran aceptación entre el público internacional.  Algunos de los cineastas chinos más conocidos serían Zhang Yimou, Chen Kaige, Wayne Wang, Jia Zhang ke o Wong Kar-Wai,entre otros.Al acercarnos al cine chino no solo hay que referirse a su atractivo visual con estéticas muy exóticas, historias recurrentes como dramas rurales, tragedias íntimas y grandes convulsiones históricas, ritmos lentos y paisajes ancestrales (cómo vemos en algunas de las películas de Zhang Yimou o Chen Kaige). También hay que considerar nuevos temas como las diversas formas de soledad urbana que aborda Wong Kar-wai o…

Leer más

2/2