MÚSICA| Leonard Cohen. In memoriam
El pasado 7 de noviembre fallecía el polifacético poeta y cantautor canadiense, Leonard Cohen, a la edad de 82 años. En la Mediateca, queremos rendir un pequeño homenaje y hemos organizado un punto de interés, situado en el hall de la Biblioteca Central, con las obras y discos que tenemos en nuestra colección disponibles para préstamo. Además, hemos elaborado un listado con dicha bibliografía y discografía.Por otro lado, recordar, a través de estas líneas escritas por Victoria de Lucio y Pepe Burgoa, la repercursión que tuvieron las letras y la música de Leonard Cohen en el mundo del cine.«Aunque Leonard Cohen no haya escrito, que sepamos, banda sonora alguna, lo cierto es que sus canciones han sido profusamente utilizadas en el séptimo arte. Es indudable que la plasticidad de su voz, unida a la atmósfera que saben crear sus composiciones, lo hacen extraordinariamente atractivo a la hora de ilustrar escenas o…
Leonard Cohen, un pretexto como otro
Pep Burgoa-Biblioteca de la UNED Leonard Cohen (Montreal, 1934)(acceso exposición virtual en http://www.unedasturias.es/cohen/index.htm )es conocido, sobre todo, como cantautor y, algo menos, como poeta y novelista. Sin embargo, inició su carrera como escritor, y cuando grabó su primer disco tenía ya publicados cuatro libros de poemas y dos novelas. Gracias, sobre todo a estas últimas, era ya bastante conocido, al menos en el ámbito de las letras y del mundillo underground de la época. De familia judía practicante, Cohen hunde sus raíces en la tradición hebraica y en las Sagradas Escrituras. Incluso muchos años después, cuando el descreimiento y la decepción le hicieron mella, o aún más tarde, cuando frecuentó el budismo zen, nunca dejó de considerarse judío. Como escritor, su obra gira en torno a los grandes temas: la vida, la muerte, el bien, el mal, el sexo, el amor, la belleza, la soledad, la…