Las adicciones en el cine [4]. Adicción al sexo
Roberto Calvo. Abordamos en este último capítulo la adicción al sexo o hipersexualidad. Son muchas las películas que tratan con crudeza el tema y llevan a sus protagonistas a lugares sórdidos, obsesivos, violentos y autodestructivos. Su adicción al sexo está relacionada, en muchos casos, con traumas sexuales infantiles no resueltos o la vivencia del deseo sexual a través de la pornografía. Lo que nos muestra la dureza de esta enfermedad y la falta de autocontrol de los que la padecen.Shame. Dirigida por Steve McQueenBrandon es un joven y apuesto neoyorquino con serios problemas para controlar y disfrutar de su agitada vida sexual. Obsesionado con el sexo, se pasa el día viendo revistas pornográficas, contratando prostitutas y manteniendo relaciones esporádicas con solteras de Manhattan. Un día se presenta en su casa, sin previo aviso, su hermana menor Sissy con la intención de quedarse unos días en su apartamento. Nimphomaniac. Dirigida por…
Las adicciones en el cine [3]. Adicción al juego
Roberto Calvo. Abordamos en este capítulo la ludopatía o adicción al juego. Son muchas las películas que tratan el tema desde un punto de vista romántico que mitifica a sus protagonistas tahúres, pero en esta ocasión hemos preferido recopilar algunos títulos que reflejan el lado más sórdido, destructivo y real de la adicción. The Cincinnati Kid. Dirigida por Norman Jewison Finales de los años treinta. Los mejores jugadores de póker compiten por el triunfo en Nueva Orleáns. Un joven jugador se incorpora al selecto grupo de tahúres que se proponen derrotar al rey «Robinson». Popular película con partidas llenas de suspense El buscavidas. Dirigida por Robert Rossen Eddie Felson es un joven arrogante y amoral que frecuenta con éxito las salas de billar. Decidido a ser proclamado el mejor,…
Las adicciones en el cine (2). Drogas.
Roberto Calvo. Siguiendo la serie de adicciones en el cine, ponemos el foco en algunas películas que abordan el tema de las drogas y sustancias psicoadictivas y sus implicaciones. Son relatos duros, de historias de marginación y resultado de familias desestructuradas. Esperamos que os resulte interesante. El hombre del brazo de oro. Otto Preminger, 1955.Frankie Machine, un hombre con talento musical, sale de la cárcel y, además, consigue dejar la heroína. Su principal problema será encontrar un medio de vida honrado y evitar las drogas y el juegoLa luna. Bernardo Bertolucci, 1979.A pesar de la repentina e inesperada muerte de Douglas, su viuda Catherina no puede anular una importante gira. La famosa cantante de ópera tiene que dar un concierto en Italia y toma la decisión de llevarse consigo a su hijo. Decisión que le cambiará la vida por completo.Astronautas. Santiago Amodeo, 2003.Daniel tiene casi cuarenta años, y Laura casi…