Si quieren conocer las adquisiciones de cine documental y películas realizadas por la Mediateca desde julio de 2016 a febrero de 2017, ya se pueden descargar en PDF el díptico con las novedades . Este díptico les puede resultar útil y cómodo para marcar aquellos títulos que tiene interés de llevarse en préstamo o anotar los que han visto. Los títulos de las películas se encuentran clasificados por géneros cinematográficos y acompañados de su signatura (formada por nombre del director y las tres primeras letras del título) para facilitar su localización y préstamo. Además, en el apartado «Dípticos informativos» del blog, pueden consultar todos los anteriores editados hasta la fecha.

El pasado 2 de noviembre el actor Burt Lancaster, una de las últimas leyendas de Hollywood, hubiera cumplido 100 años. Nació en Nueva York, en el seno de una familia humilde. Desde muy temprana edad demostró una gran habilidad para las acrobacias, lo que le instó a trabajar como trapecista en un circo, hasta que sufrió una lesión que le llevó a abandonar su carrera circense. Esta preparación, además, le serviría para interpretar alguno de sus inolvidables papeles en el cine. Comenzó su carrera teatral en Broadway, aunque sin demasiado éxito. En cambio, en el mundo del cine, alcanzó la fama ya desde su primera película, «Forajidos» (1946) con Ava Gadner, una película que obtuvo cuatro nominaciones al Óscar, entre ellas mejor director y banda sonora original. Empezó realizando películas del cine negro, como «Fuerza bruta» o «Voces de muerte», aunque pronto se convirtió en uno de los héroes más…

Leer más

Desgraciadamente, hemos comenzado la semana con el fallecimiento de uno de nuestros actores más queridos: Manuel Alexandre. Nacido en Madrid, hace 92 años, estaba considerado uno de nuestros mejores actores secundarios, aunque cuando aparecía en escena llenaba la pantalla como cualquier actor principal porque nos cautivaba con su peculiar y entrañable personalidad. Se inició en el cine en 1947 con los grandes directores del cine español:  Bardem, Berlanga, Camus, Cuerda, Gutiérrez Aragón… Abandonó los estudios de Derecho y aparejador para convertirse en actor, mientras que los estudios de periodismo los tuvo que dejar al estallar la guerra civil española. Durante su etapa universitaria asistió a clases de declamación en el Real Conservatorio de Madrid, con la famosa Carmen Seco, teniendo como compañeros a Fernando Fernán-Gómez, desde entonces íntimo amigo suyo, y Rafael Alonso. Esa fue su gran base para posteriormente ejercer durante siete décadas su oficio, en el que se…

Leer más

Dennis Hooper, actor, director, escritor, fotógrafo, falleció ayer, 29 de mayo, a los 74 años. Nacido en Dodge City (Kansas) el 17 de mayo de 1936, Hopper no fue favorecido bajo el signo de las estrellas. Después de algunas apariciones televisivas, en sus primeras películas acompañó a otra fugaz, pero mucho más brillante, James Dean. Tras su muerte, Hopper pareció absorber parte de su personalidad. Pasó de adolescente rebelde a joven rebelde, para convertirse en un maduro rebelde y morir como viejo rebelde. La fama no le llegó hasta que dirigió, escribió (fue candidato al Oscar como guionista) y protagonizó junto a Peter Fonda «Easy Rider: buscando mi destino», una «road movie» de moteros y rebeldes de éxito imprevisto, que hablaba sin tapujos de las drogas -que acabó conociendo bien- y abrió el camino del cine contestatario e independiente de los setenta, rompiendo con el estilo impuesto por Hollywood. Le supuso el premio al…

Leer más

4/4