La recta final de 2025 está siendo especialmente activa para la Cátedra UNED – Instituto Lincoln de Políticas de Suelo, con la participación de nuestra directora, Marta Lora-Tamayo, en tres de los encuentros más relevantes del panorama nacional en materia de urbanismo, territorio y vivienda.
Durante las últimas semanas, hemos tenido la oportunidad de aportar nuestra experiencia y también de aprender de colegas y profesionales que comparten el compromiso con una gestión del suelo más justa, sostenible y eficiente.
Foro Urbano de España – A Coruña
El III Foro Urbano de España, celebrado los días 22 y 23 de octubre en el Palacio de Congresos (Palexco) de A Coruña, reunió a administraciones, universidades, entidades sociales y empresas para debatir sobre la implementación de la Agenda Urbana Española.
Nuestra directora participó en los debates sobre políticas urbanas sostenibles e inclusivas, concretamente en la mesa que tuvo lugar el día 23 de octubre bajo el nombre «Agenda Urbana como herramienta de gobernanza». Seguimos así, con la visión de la Cátedra sobre la necesidad de integrar las estrategias de planificación territorial con las políticas de suelo, vivienda y gobernanza local.
XV Congreso Canario de Derecho Urbanístico – Las Palmas de Gran Canaria
Por otra parte, del 5 al 7 de noviembre, participamos en el XV Congreso Canario de Derecho Urbanístico, organizado por la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico (ACADUR) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En este evento se abordaron los grandes retos de las ciudades del siglo XXI: vivienda asequible, turismo responsable y planificación del suelo en territorios insulares.
Marta Lora-Tamayo participó como ponente en las sesiones dedicadas al equilibrio entre desarrollo urbano y protección del territorio, aportando la experiencia acumulada por la Cátedra en el estudio comparado de políticas de suelo a nivel nacional e internacional.
Jornada sobre la Nueva Ley del Suelo Madrileña – Madrid
Finalmente, el pasado 12 de noviembre, en la Fundación Canal de Isabel II, la Comunidad de Madrid organizó una jornada monográfica sobre la futura Ley del Suelo de la región.
Nuestra directora intervino en la mesa dedicada a la modernización del marco normativo y la cooperación público-privada, destacando la importancia de un enfoque basado en la evidencia y en la claridad competencial para promover un urbanismo más eficaz y transparente.
Nos encanta formar parte de estos eventos que ponen el valor nuestro trabajo y los estudios que hacemos constantemente para actualizar nuestras normativas y las formaciones que impartimos.

