BRE-INS: Brechas institucionales de las políticas de suelo
Un proyecto iberoamericano para analizar y transformar la planificación urbana desde la práctica y el derecho
¿Qué es el proyecto BRE-INS?
El proyecto BRE-INS (Brechas Institucionaes de las Políticas de Suelo: Encuentro Iberoamericano) es una iniciativa liderada por la Cátedra UNED – Instituto Lincoln de Políticas de Suelo y cofinanciada junto a la UNED. Tiene como objetivo identificar y analizar las brechas entre la regulación urbanística y su aplicación real en América Latina, comparándola con la experiencia europea, especialmente la española.
Estas “brechas institucionales” se refieren a los vacíos, obstáculos o contradicciones que impiden que las políticas de planificación urbana y ordenación del territorio se implementen de forma efectiva, equitativa y sostenible.
¿Para qué sirve este proyecto?
El propósito de BRE-INS es doble:
- Diagnosticar los problemas más comunes en la planificación urbana latinoamericana, como la ineficacia en la gestión de planes y el abandono de solares vacantes.
- Proponer soluciones concretas y adaptadas, basadas en experiencias exitosas locales y comparaciones con casos europeos.
Para lograrlo, el proyecto impulsa la creación de un Laboratorio de Desarrollo Urbano Sostenible (Laboratorio DUS), donde se combinan:
- Investigación aplicada.
- Análisis comparado.
- Producción de materiales técnicos y divulgativos.
- Eventos de debate con comunidades de práctica.
¿Quiénes lo hacen posible?
El proyecto está coordinado por Marta Lora-Tamayo Vallvé, catedrática de Derecho Administrativo de la UNED, junto a un equipo internacional de investigadores y docentes.
Cuenta con el respaldo del Lincoln Institute of Land Policy y la participación activa de instituciones académicas y de gestión urbana en:
- Brasil (FGV CIDADES – São Paulo)
- Colombia (Universidad del Rosario – Bogotá)
- Ecuador (FLACSO – Quito)
- Francia (Universidad Gustave Eiffel – París)
También se integra en la comunidad de práctica The Participatory Group, con presencia en más de 70 ciudades de Iberoamérica.
¿Qué resultados se esperan?
- Casos de estudio en Colombia, Brasil y Ecuador.
- Dos encuentros Iberoamericanos para compartir resultados.
- Informes técnicos, fichas de buenas prácticas y material audiovisual.
- Fortalecimiento de redes de conocimiento y programas académicos como el Máster en Políticas de Suelo.
¿Por qué es importante?
Porque la forma en que se planifican y regulan las ciudades influye directamente en la calidad de vida, la sostenibilidad ambiental y la equidad social. BRE-INS aborda estos desafíos desde la raíz institucional y jurídica, proponiendo soluciones prácticas desde el conocimiento local y el intercambio internacional.
¿Quién participa en el proyecto?