Comienza el Proyecto BRE-IN: Una mirada profunda a las brechas institucionales en las políticas de suelo iberoamericanas

Comienza el Proyecto BRE-IN: Una mirada profunda a las brechas institucionales en las políticas de suelo iberoamericanas

La Cátedra UNED – Instituto Lincoln de Políticas de Suelo, en colaboración con el Programa de Cooperación al Desarrollo de la UNED, se enorgullece de cofinanciar BRE-IN (Brechas Institucionales de las Políticas de Suelo): Encuentro Iberoamericano, una iniciativa que busca analizar y comprender los retos, logros y desafíos institucionales en torno a la legislación urbanística y su implementación en Iberoamérica.

Uno de los grandes valores de este proyecto es la posibilidad de escuchar las voces de quienes han protagonizado la construcción y transformación de las políticas de suelo en sus respectivos países. Para ello, dentro de nuestros entregables, hemos comenzado una serie de entrevistas a figuras clave del urbanismo y la planificación territorial en la región. A través de sus experiencias, buscamos documentar y reflexionar sobre la riqueza que surge de la confluencia, el intercambio y, en ocasiones, el trasplante de ordenamientos jurídicos y modelos de gestión urbana entre distintos países.

Estas entrevistas exploran los inicios de los marcos legales en cada contexto, las adaptaciones necesarias ante realidades diversas y los retos que persisten hoy, especialmente en términos de equidad, gobernanza y sostenibilidad urbana.

Juan Carlos García Bocanegra: Tres décadas junto a la Ley 388 de Colombia

Abrimos esta serie con una entrevista a Juan Carlos García Bocanegra, una figura imprescindible para entender el urbanismo en Colombia. Como él mismo relata, comenzó su andadura profesional «sirviendo cafés», pero con los años se ha convertido en un referente indiscutible, protagonista de los más de 30 años de recorrido de la emblemática Ley 388 de 1997, normativa que transformó la gestión territorial y urbana en el país.

La entrevista con Juan Carlos García Bocanegra nos permite asomarnos no solo a la génesis de esta ley, sino también a los desafíos de su implementación, los aprendizajes institucionales y el impacto que ha tenido en el desarrollo urbano de Colombia. El testimonio completo está disponible aquí, y próximamente se publicará en un paper académico que profundizará en los principales hallazgos y reflexiones.

Puedes ver la entrevista aquí: https://canal.uned.es/video/685ba9713434c66bef0471d2

Un equipo multidisciplinar para un reto compartido

El Proyecto BRE-IN cuenta con un sólido equipo de profesionales comprometidos con la investigación y la cooperación internacional. Nos acompañan en este camino:

  • Claudia Acosta
  • Manuel López Vidal
  • Francisco Javier García Garrido
  • Aldo Facho Dede
  • Juan Cabrera
  • Félix Zumbado Morales
  • Silvia Karina Valentinuzzi Núñez
  • Josep M. Aguirre i Font
  • Gloria Henao González
  • Arturo Mejía Granizo
  • Rosa Helena Álvaro Cerezo Ibarrondo

Y, por supuesto, contamos siempre con el apoyo del profesor Enrique R. Silva, PhD, pilar fundamental en la construcción de este espacio de conocimiento.

Desde la Cátedra UNED – Instituto Lincoln de Políticas de Suelo, os invitamos a seguir atentos a las próximas publicaciones y entrevistas que iremos compartiendo. Estamos convencidos de que este intercambio de experiencias y saberes fortalecerá la comprensión colectiva sobre cómo cerrar las brechas institucionales que todavía persisten en la gestión del suelo en nuestra región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *